Producción de gas natural sigue desplomándose en Colombia y llegó a una cifra que no se había visto en más de 10 años

De acuerdo con información publicada por la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), en mayo de 2025 la producción de petróleo en Colombia fue de 749.837 barriles promedio por día (bpd).
Aunque esta cifra representa un aumento del 4,9 por ciento frente a abril de 2025, si se compara con el mismo mes del año pasado hubo una caída del 4,8 por ciento.
En lo que va del año, con corte a mayo, la producción promedio fue de 747.500 bpd, acercándose a la meta anual de 764.000 bpd establecida en el Marco Fiscal de Mediano Plazo (MFMP).

Foto:EFE
Para alcanzarla, la Cámara Colombiana de Bienes y Servicios de Petróleo, Gas y Energía (Campetrol) aseguró que se requerirá un esfuerzo conjunto que permita mantener un promedio de 775.800 bpd en el segundo semestre del año.
De acuerdo con el gremio, una mayor producción de petróleo representa una oportunidad para fortalecer la contribución del sector a los ingresos fiscales del país.
En cuanto al gas natural, la producción sigue desplomándose y en mayo llegó a 800 millones de pies cúbicos diarios (mpcd), una cifra que no se había registrado en Colombia en más de 10 años.

Foto:iStock
Frente a la producción que se registró en mayo del año pasado, la caída fue del 18,9 por ciento, pero si se compara con abril de 2025 la reducción solo fue del 1,1 por ciento.
Aunque se registró una disminución, el país ha respondido con un aumento en las importaciones, garantizando el abastecimiento de este combustible para más de 36 millones de colombianos que lo usan a diario.
En mayo, estas importaciones promediaron 176,0 mpcd y en junio del 2025 alcanzaron los 187,5 mpcd, lo que evidencia la capacidad de adaptación del sistema energético nacional.

Foto:Archivo EL TIEMPO
Campetrol también reportó que la actividad de taladros continúa mostrando señales de dinamismo. En junio de 2025 se reportaron 110 equipos activos, un incremento del 6,8 por ciento frente al mismo mes del año anterior.
En particular, el segmento de perforación mantuvo 31 equipos operativos. El de reacondicionamiento también mostró un crecimiento anual del 6,9 por ciento.
“Las cifras del sector reflejan tanto los desafíos, como las oportunidades que enfrentamos. Desde Campetrol reiteramos nuestro compromiso con el fortalecimiento de la actividad exploratoria y productiva, en beneficio del país, su seguridad energética y sus finanzas públicas”, afirmó Nelson Castañeda, presidente ejecutivo de Campetrol.
eltiempo