Reportan 20 estados reducción de abasto diario de agua

La disponibilidad de agua a diario en los hogares en México disminuyó en 20 estados del país entre 2022 y 2024, revelan datos de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi)
La entidad con el mayor retroceso en los años indicados fue el Edomex ya que para el 2022 el porcentaje de hogares que tenía disponibilidad fue de 51.7, mientras que para el 2024 la cifra se ubicó en 44.9, es decir, una baja de 6.8 puntos porcentuales. Lo anterior es equivalente a que de 4 millones 904,289 hogares registrados en la entidad por el Inegi sólo 2 millones 203,708 tuvieron una disponibilidad a diario.
A su vez, el Instituto de Estadística reportó que para el año pasado 1 millón 251,665 (25.5%) hogares tenían disponibilidad de agua cada tercer día y 1 millón 448,916 (29.5%) recibía el líquido menos de dos veces a la semana.
La segunda entidad con el mayor retroceso fue Durango ya que pasó de 86.3 a 80.4%, es decir, que para el año pasado de 524,718 hogares, 421,650 tuvieron disponibilidad cada día de la semana; otros 64,827 (12.4%) recibían agua cada tercer día y 38,241 (7.3%) menos de dos días.
Puebla se colocó en el tercer lugar al ir de 31.6 a 26.9% de los hogares, que significó que de 1 millón 754,881 hogares 471,983 recibieron agua cada día; 416,299 (23.7%) cada tercer día y 866,599 (49.4%) menos de dos días a la semana.
Baja California Sur y Zacatecas completaron los cinco estados con mayor retroceso; para el primero se pasó de 25.6 a 20.9%, equivalente que de 257,364 unos 53,833 hogares tuvieron a diario disponibilidad; otros 127,635 (49.6%) recibía el líquido cada tercer día y 75,896 (29.5%) menos de dos días.
Mientras que en el caso de Zacatecas pasó de 41.7 a 37.1%; lo anterior es equivalente a que de 465,738 hogares que se estiman que hay en la entidad 172,727 recibía agua cada día; 161,799 (34.7%) tenía agua cada tercer día, mientras que 131,212 (28.2%) recibió abasto menos de dos días a la semana o incluso esporádicamente.
Otros estados que presentaron retrocesos fueron Guanajuato (77.1 a 73.3%); Aguascalientes (83 a 79.5%); Chihuahua (96.2 a 93.7%); Tamaulipas (90.2 a 88%); Veracruz (58.6 a 56.6%); Quintana Roo (93.7 a 91.8%); San Luis Potosí (51.4 a 49.6%); Ciudad de México (79.5 a 77.8%); Yucatán (97.5 a 96%); Sonora (88.8 a 87.2%).
Además de Coahuila (77.3 a 76.2%); Oaxaca (42.3 a 41.2%); Sinaloa (93.8 a 92.7%); Jalisco (85.9 a 85.4%) y Nayarit (56.7 a 56.2%).
A nivel nacional el abasto diario de agua promedio en los hogares pasó de 66.5 a 65.5 por ciento.
Estados con avances
En contraparte, 12 estados presentaron avances. Destacó el caso de Nuevo León en donde en 2022 un 82% reportó que tenía disponibilidad de agua a diario y para el 2024 la cifra escaló a 96.2 por ciento.
Le siguió Campeche que para el 2022 la cifra de abasto diario se ubicó 68.5, mientras que para 2024 el dato se ubicó en 79.5%, es decir, que de 256,608 hogares 204,079 recibían a diario.
En tercer lugar se ubicó Hidalgo que pasó de 38.4 a 46.5% de los hogares que recibieron abasto de agua a diario.
Las otras entidades fueron Baja California (94.6 a 95.4%); Colima (86.5 a 87.1%); Chiapas (37.5 a 41.2%); Guerrero (22.7 a 26%); Michoacán (47.6 a 51.7%); Morelos (23.8 a 26.5%); Querétaro (76.8 a 80.9%); Tabasco (79.7 a 83.8%); Tlaxcala (41.9 a 47.2%).
Suman 44 decesos por calor extremo
Entre enero y el 28 de julio pasado se han presentado 44 defunciones a causa del calor extremo en México, menos de una cuarta parte de los casos que se habían presentado a la misma fecha en 2024, cuando se reportaron 234 decesos, según los datos de la Secretaría de Salud federal (SSA).
Este año Sonora lidera en los casos de decesos con 12, de los cuales 11 han sido muertes por golpe de calor y uno más deshidratación; le siguen Veracruz (8), Chiapas (4), Tamaulipas (4) y Baja California (3); estos cinco estados agrupan el 70.5% de las muertes reportadas por la Secretaría de Salud federal.
No obstante, también se han presentado defunciones en Tabasco (3); Nayarit (2); Nuevo León (2); Quintana Roo (2); Chihuahua (1); Michoacán (1); Morelos (1); San Luis Potosí (1),
En general, de los 44 decesos; 43 han sido por golpe de calor y uno por deshidratación, apunta el informe de la dependencia federal.
Afectaciones
Esta misma tendencia a la baja se presenta en los casos de afectación a la salud ya que, de acuerdo con el informe de vigilancia de la SSA, hasta la semana epidemiológica 29 de este 2025 (28 de julio) suman 1,132 casos, mientras que para el mismo lapso del 2024 eran 3,251.
Los pronósticos de la Secretaría de Salud federal con base en datos del Servicio Meteorológico Nacional indican que en los próximos días se mantendrá el clima caluroso en diversas partes del país. (Con información de Redacción)
Eleconomista