Revelan la ambiciosa razón que motivaron los 9.000 despidos en Microsoft

Microsoft informó que recortará hasta 9.000 empleos adicionales, lo que equivale al 4 por ciento de su plantilla global, compuesta por 228.000 trabajadores. Este ajuste se suma a otras tres rondas de despidos ocurridas en lo que va de 2025, incluyendo una en mayo que afectó a 6.000 personas.
Un vocero de la compañía señaló que se trata de "cambios organizacionales necesarios para posicionar mejor a la empresa en un mercado dinámico".
Los despidos afectarán a diversas divisiones, aunque Microsoft no ha precisado públicamente cuáles. No obstante, reportes de medios especializados como The Verge e IGN apuntan a que la unidad de videojuegos Xbox será una de las más impactadas.
Las áreas afectadasSegún correos internos citados por medios estadounidenses, la iniciativa de reiniciar la franquicia Perfect Dark será cancelada, al igual que el proyecto Everwild. Ambos títulos estaban en desarrollo por estudios internos de Microsoft.
El estudio The Initiative, responsable del reboot de Perfect Dark, será cerrado. Además, se registraron despidos en otros estudios propiedad de la empresa, como Turn 10 —desarrollador de Forza Motorsport— y ZeniMax Online Studios, responsable de The Elder Scrolls Online.
Matt Firor, director de ZeniMax Online Studios, anunció su salida del cargo tras 18 años. “Aunque ya no estaré trabajando en el juego, seguiré animándolos y sumando horas en el juego como uno más”, afirmó en un mensaje difundido en redes sociales.
La ola de despidos también ha tenido un impacto indirecto en estudios independientes. Romero Games Ltd, con sede en Galway, Irlanda, informó la cancelación de su proyecto actual luego de que su editor retirara los fondos. “Nuestro juego y nuestro estudio también fueron afectados”, expresó John Romero, cofundador del estudio y creador de Doom.

Microsoft. Foto:iStock
De acuerdo con la base de datos de empleo del estado de Washington, más de 800 despidos se concentrarán en Redmond y Bellevue, sedes principales de Microsoft en su estado natal.
La compañía ha redirigido parte de sus operaciones hacia el desarrollo de tecnologías de inteligencia artificial, con una inversión anunciada de 80.000 millones de dólares en centros de datos destinados a entrenar modelos avanzados.
Microsoft creó recientemente la división Microsoft AI, dirigida por el pionero británico Mustafa Suleyman, y mantiene una participación importante en OpenAI, creadora de ChatGPT. No obstante, recientes informes sugieren tensiones en esa relación, especialmente tras la dificultad de Microsoft para posicionar su asistente empresarial Copilot, frente a la preferencia de muchos usuarios por el propio ChatGPT.
Bloomberg reportó que la compañía ha tenido problemas para convencer a sus clientes empresariales de adoptar Copilot, a pesar de su integración con productos como Microsoft 365.

Varios empleados de Microsoft se quejaron ante las autoridades. Foto:iStock
La reorganización interna ocurre en un contexto donde los gigantes tecnológicos compiten activamente por atraer expertos en inteligencia artificial. Meta, por ejemplo, ha creado un laboratorio de “superinteligencia” y su CEO, Mark Zuckerberg, ha estado personalmente involucrado en la contratación de ingenieros clave.
Sam Altman, director de OpenAI, afirmó recientemente que miembros de su equipo han recibido ofertas de hasta 100 millones de dólares como bonificación por firmar contrato, en lo que ha descrito como una puja sin precedentes por el talento en IA.
El CEO de Amazon, Andy Jassy, anticipó que algunos puestos de trabajo en su empresa serán reemplazados por tecnologías basadas en inteligencia artificial, lo que refuerza la tendencia de reestructuración en el sector tecnológico.
Más noticias eltiempo