Solicitan a las aerolíneas mantener tarifas justas en el marco del paro arrocero

Avión
iStock
En el marco del paro arrocero y las afectaciones que este ha generado en la movilidad de la vía al Llano, el Gobierno Nacional hizo un llamado las aerolíneas que operan la ruta Bogotá– Villavicencio para facilitar el traslado entre regiones.
(Lea más: Gobierno y productores de arroz ultimarán detalles para llegar a acuerdo: ¿cuándo será?)
Puntualmente, la ministra de Transporte, María Fernanda Rojas, solicitó a la Aeronáutica Civil enviar este mensaje a las empresas aéreas para mantener tarifas justas y solidarias con las comunidades afectadas.
"La comunidad no puede enfrentar precios desproporcionados en medio de una situación crítica. Necesitamos empatía, corresponsabilidad y un compromiso real con los usuarios", destacó la titular de esta cartera.
LATAM Airlines fue la primera en responder, anunciando de manera voluntaria la implementación de un techo tarifario en la ruta alterna Bogotá–Yopal como opción para los pasajeros que necesitan llegar a Villavicencio.
La medida dispuesta por la aerolínea estará vigente entre el 21 y el 28 de julio de 2025, con posibilidad de prórroga.
El Ministerio de Transporte agradeció esta disposición e hizo un llamado al resto de aerolíneas que operan en la región para que adopten medidas similares, facilitando así la movilidad de los usuarios en medio de la emergencia.
"El transporte aéreo no puede convertirse en una barrera para quienes necesitan movilizarse con urgencia. Desde el Gobierno del Cambio seguiremos gestionando soluciones que protejan a la ciudadanía y garanticen la conectividad del Llano", destacó la ministra Rojas.
(Lea más: Lanzan concurso de agrobioemprendimiento: ¿cómo participar?)

Paro arrocero.
Los representantes de los arroceros informaron que este 24 de julio en horas de la mañana se realizará una mesa técnica para redacción del acta de compromisos entre Gobierno y Comité Nacional de Paro Arrocero, en la que se solicita precisar cuál será el mecanismo que permita la compensación a los agricultores y productores que no lograron entrar en la resolución. De igual forma, equipos técnicos de ambas partes se reunirán para ultimar detalles de la resolución de regulación del precio del paddy verde, una vez terminen esta revisión se procederá a la socialización para su posterior radicación a la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC).
"El viceministro Gabriel Rondón Olave será el garante de lo mencionado y acordado anteriormente, así como los Gobernadores de los departamentos arroceros que acompañaron las reuniones. Se espera que antes de medio día se concrete la radicación tanto del acta de compromisos como de la resolución en la SIC para que el comité tome decisión del levantamiento de la movilización", indicaron.
De momento, se mantienen bloqueos en once departamentos, incluyendo Tolima, Huila y Casanare.
(Lea más: Ganadería y caña, sectores que más sufren falta de seguridad)
PORTAFOLIO
Portafolio