Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Spain

Down Icon

Terremoto en la Seguridad Social: este es el motivo por el que pueden denegarte la pensión máxima, aunque lleves 50 años cotizados

Terremoto en la Seguridad Social: este es el motivo por el que pueden denegarte la pensión máxima, aunque lleves 50 años cotizados

Por regla general, la edad legal de jubilación ordinaria en España es de 66 años y 8 meses en 2025 para aquellas personas que no hayan cotizado 38 años y tres meses, mientras que se mantiene en los 65 años para los trabajadores que alcanzan o superan esos 38 años y tres meses.

Entonces, ¿qué pasa, por ejemplo, con los que tienen una cotización de 40 años o incluso 50? ¿Tienen derecho a cobrar la pensión máxima debido a todos los años de trabajo? La realidad es que no, ya que se trata de cosas diferentes.

En este sentido, la Seguridad Social recalca que la pensión máxima no depende del número de años trabajados, sino de la base reguladora. Es decir, se pueden trabajar 40, 45 o 50 años y no cobrar la pensión máxima, sino simplemente la que corresponda en función de las cotizaciones. Estas personas, con tantos años trabajados, cobrarán el 100% de su pensión, pero solo será la máxima si han cotizado para ello.

Dicho de una forma sencilla, la pensión final recibida nunca podrá superar la pensión máxima. Y es que esta última es el tope legal que puede recibir una persona. En 2025, la pensión máxima se cifra en los 3.267,6 euros mensuales. Si por ejemplo, un jubilado ha cotizado durante 50 años con una base reguladora de 2.000 euros, tendrá una pensión de 2.000 euros. Para calcularla, se suman las bases de los 300 meses anteriores (25 años). Por tanto, para poder cobrar la pensión máxima habría que haber tenido una base reguladora más alta.

¿Siempre cobro el 100% de la base reguladora?

Aunque lo ideal es poder cobrar el 100% de la base reguladora, lo cierto es que mucha gente no cumple con los años necesarios para ello. Si se tienen 15 años cotizados, se cobrará el 50% de la pensión, con 20 años el 62,38% o con 30 el 86,18%, por citar algunos ejemplos. A partir de 36 años y seis meses se cobrará el 100%.

elmundo

elmundo

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow