Zona Franca Palmaseca en Valle | Empresas temen impactos por 'condiciones inviables': esto contestó Mincomercio

Sigue latente la preocupación de gremios, como el Comité Intergremial y Empresarial del Valle del Cauca (Ciev), ante el futuro de la Zona Franca Palmaseca, la cual, está ubicada en el municipio de Palmira, vecino de Cali.
Allí, según empresarios, se vienen generando, desde hace más de 30 años, más de 7.000 empleos, entre directos e indirectos en la región.
El llamado de los gremios en el ValleEstos empresarios temen cambios en el canon de arrendamiento, como algunos lo han manifestado, y que no tengan otra opción sino la de cerrar sus empresas en esta área de zona franca, al tiempo que señalaron demoras del Gobierno, a través del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, pues aún no se ha adelantado el proceso para seleccionar un nuevo operador de la Zona Franca Palmaseca. Consideran que hay un ambiente de incertidumbre que aumenta con los días.
De acuerdo con el director ejecutivo del Ciev, Juan Manuel Sanclemente, se busca un diálogo con el Ministerio de Comercio para conservar el régimen franco en el departamento.
Hasta el momento, conforme con el gremio, se han presentado cinco intentos de licitación, los cuales, han sido declarados desiertos.
"El proceso contractual liderado por el Gobierno Nacional para adjudicar un nuevo contrato de arrendamiento y seleccionar un nuevo operador del régimen franco en Palmaseca (Palmira) ha generado incertidumbre en el sector empresarial, debido a condiciones consideradas financieramente inviables", dice un comunicado del Ciev.
También se lee: "Esta situación evidencia la necesidad de revisar los términos establecidos, ante el riesgo latente de que el régimen franco en Palmaseca se pierda por ausencia de adjudicación".
Entre tanto, en el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo anunciaron que este 8 de julio será la presentación de ofertas que conduzca a la escogencia del operador.

Este es el sentir de los empresarios del Comité Intergremial y Empresarial del Valle del Cauca. Foto:Ciev
"El objetivo primordial del Gobierno del Cambio es mantener, fortalecer e impulsar la Zona Franca Palmaseca en el Valle del Cauca, así como las más de 100 que hay en el país. La apuesta es fortalecer estos mecanismos, claves para la reindustrialización y la internacionalización", así se lee en un reporte de este ente del Estado", dice un documento del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo sobre esta situación.

Zona Franca Palmaseca en el Valle. Foto:Zona Franca de Palmaseca en el Valle.
En otro aparte del documento se lee: "Las zonas francas son un instrumento que promueve la creación de puestos de trabajo, la atracción de nuevas inversiones, la productividad y la competitividad y son además una palanca para el crecimiento económico de las regiones en las que se establecen. Igualmente, favorecen las economías de escala, beneficiando a micro, pequeñas y medianas empresas, así como los encadenamientos productivos y el comercio exterior".
A su vez, en el Gobierno Nacional, sostienen: "Por esta razón, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo viene adelantando las acciones pertinentes para la selección de administrador de la Zona Franca Palmaseca, para lo cual, ha publicado cinco procesos de selección desde el año 2024 y ha generado espacios de diálogo con los gremios y demás actores relacionados, con el objetivo de garantizar la operatividad de la zona franca y una pluralidad de oferentes".
También indicaron en el Ministerio de Comercio: "En línea con este propósito, y con miras a fortalecer la transparencia y la eficiencia, frente a las diferentes observaciones recibidas en el desarrollo de los procesos de selección publica, y en estricto respeto de los principios de responsabilidad, planeación y selección objetiva, se han acogido aquellas observaciones que permiten garantizar el cumplimiento de los criterios de economía y eficiencia administrativa, así como de la sostenibilidad del contrato".
Anotaron en el Ministerio de Comercio: "Es preciso resaltar que las condiciones que no han sido objeto de modificación, no obedecen a criterios subjetivos del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, sino a la aplicación rigurosa de las observaciones y recomendaciones emitidas por la Contraloría General de la República, el Consejo de Estado y el estudio técnico especializado realizado por CISA. Esto, ha sido ampliamente socializado con el actual operador de la ha sido ampliamente socializado con el actual operador de la Zona Franca y ampliado con suficiencia en las respuestas dadas a las observaciones que se han presentado en los diferentes procesos, constituyendo así, base legal y técnica para la estructuración y publicación de cada proceso".

Ministerio de Comercio explica situación de Zona Franca de Palmaseca. Foto:Ministerio de Comercio, Industria y Turismo
"Dicho lo anterior, es importante mencionar que la estructuración de los diferentes procesos de selección, concretamente, en lo correspondiente a la estimación del valor del canon y sus respectivos incrementos, lo cual ha generado inconformidad por parte del actual operador, se ha realizado sobre la base de que estos deben estar alineados con márgenes adecuados de mercado, pues lo que se busca, es lograr equilibrio y estabilidad en la ecuación anual de ingresos y egresos, y no generar una utilidad específica en sí misma", dice la misiva.
En otro aparte se indica: "Igualmente, vale la pena aclarar que, de acuerdo con los principios de planeación y de selección objetiva, no es posible incluir todos los cambios y/o acceder a las peticiones que se allegan en etapa de observaciones, no obstante, y como ya se mencionó, el Ministerio ha realizado numerosos ajustes en el desarrollo de los diferentes procesos, con fundamento en las observaciones recibidas, como se puede observar en los antecedentes de todos los procesos, debidamente publicados en el Secop".
"Es importante destacar que, durante la ejecución de estos procesos, se ha solicitado el acompañamiento preventivo de los órganos de control, con el objetivo de garantizar en todo momento la estricta legalidad y transparencia de los mismos", señala el reporte.
"Asimismo, el Ministerio adelanta todas las acciones necesarias, dentro del marco de sus competencias, con el fin de lograr la adjudicación del proceso correspondiente a la administración de la Zona Franca Palmaseca. Estas se desarrollan con el firme propósito de asegurar la continuidad en la operación, brindando garantías a todos los actores involucrados en su funcionamiento: subarrendatarios, empresarios, gremios, autoridades locales y ciudadanía en general", dice el informe.
'Se mantiene un diálogo abierto y constructivo'"En esa medida, se mantiene un diálogo abierto y constructivo con los diferentes sectores, promoviendo un proceso transparente y orientado al fortalecimiento del régimen franco como herramienta clave para la competitividad y el desarrollo regional", explican en el Ministerio.
"Finalmente, el Ministerio reitera la invitación a gremios, actores del sector y, en particular, a usuarios operadores para que se presenten al proceso abierto actualmente que, según el cronograma, tiene como fecha de presentación de ofertas el próximo 8 de julio, permitiendo una adjudicación que no solo garantice el interés general y la sostenibilidad del activo, sino que contribuya con el desarrollo económico de esta región del país", concluye el documento del ente del Gobierno Nacional.
Corresponsal de EL TIEMPO
Consulte otras informaciones de interés
Trump amenaza con arancel del 10 % a aliados de los Brics Foto:
eltiempo