Los cambios en las pegatinas de emisiones de los vehículos en España en 2026

Las pegatinas de emisiones ambientales son obligatorias en España para todos los vehículos que quieran circular por las zonas de bajas emisiones de algunas ciudades, pero a partir del año que viene la clasificación de estas pegatinas cambiará.
La Dirección General de Tráfico (DGT) ha comenzado a implementar las nuevas clasificaciones de etiquetas ambientales para automóviles, que entrarán en vigor en 2026.
Esto forma parte de la Ley de Movilidad Sostenible y tendrá un impacto directo en los conductores, así como en los fabricantes de automóviles.
El objetivo del cambio es responder a las demandas medioambientales de la Unión Europea, que pretende conseguir un modelo de tráfico rodado más verde y sostenible.
También se abordará una queja que han tenido muchos conductores debido a que el sistema actual favorecía a los vehículos que contaminaban más de lo que indicaban sus pegatinas de emisiones.
Los avances tecnológicos de los últimos años hacen posible este cambio. El nuevo modelo permitirá una comprensión más precisa del daño que los vehículos causan a nuestro planeta y, por lo tanto, un mejor sistema de etiquetado.
Anteriormente, las etiquetas de emisiones se basaban en el Nuevo Ciclo de Conducción Europeo (NEDC), pero ahora el cambio irá acompañado de una nueva prueba diseñada para este fin, denominada Procedimiento de Ensayo de Vehículos Ligeros Armonizado a Nivel Mundial (WLTP). Esta también integrará la normativa Euro para redefinir las etiquetas y las clasificaciones.
"Se trata de reorganizar el parque de vehículos para que la pegatina refleje la realidad de las emisiones", explicaron los técnicos de tráfico de la DGT.
Las etiquetas en sí y las categorías que representan seguirán siendo las mismas, pero los requisitos para cumplir cada una cambiarán.
Las pegatinas de emisiones son obligatorias para los vehículos de los municipios con zonas de bajas emisiones (abreviadas como ZBE en español), que en 2025 incluirán Madrid, Barcelona, Córdoba, Pontevedra, A Coruña, Sevilla, Badalona, Rivas-Vaciamadrid, San Cugat del Vallés, Valencia y Sant Joan Despí.
Hay docenas de ciudades y pueblos más en el país que están obligados por ley a introducir ZBE lo antes posible, lo que hará que las pegatinas de emisiones se vuelvan esenciales para decenas de miles de conductores más pronto.
GUÍA: Cómo obtener la pegatina de emisiones para tu coche en España
La normativa Euro, que establece límites a las emisiones de los vehículos en la Unión Europea, será ahora la base para estos nuevos requisitos.
Las nuevas etiquetas serán:
Cero emisiones : vehículos 100% eléctricos, de hidrógeno e híbridos enchufables que alcancen al menos 90 kilómetros de autonomía eléctrica.
ECO : Híbridos enchufables con menor autonomía eléctrica y híbridos no enchufables, así como vehículos de gas que cumplan la normativa Euro 6d o superior.
C : Turismos y furgonetas ligeras de gasolina que cumplan la normativa Euro 6d, y vehículos diésel que cumplan la normativa Euro 6d-TEMP o Euro 6d.
B : Vehículos de gasolina con homologación Euro 4 y vehículos diésel con homologación Euro 6 (siempre que no puedan alcanzar una categoría superior).
Las pegatinas seguirán dictando qué coches tienen acceso a las Zonas de Bajas Emisiones, pero con reglas más estrictas.
Como consecuencia, algunos coches actualmente clasificados como ‘C’ podrían pasar a ser clasificados como ‘B’, por lo que su acceso a grandes ciudades como Madrid y Barcelona se verá limitado.
Las nuevas pegatinas entrarán en vigor el próximo año y la DGT dará a conocer la clasificación final durante los primeros meses de 2026. Esto permitirá un periodo de adaptación, ya que la etiqueta actual del vehículo puede estar sujeta a cambios, obligando a cambiar de etiqueta o incluso a perder la opción de tenerla.
Se pueden recoger etiquetas nuevas en la oficina de correos, así como en otros puntos designados por la DGT, si las necesita.
LEA TAMBIÉN: Qué cambia para los conductores en España en 2025
Por favor, inicia sesión para más información
thelocal