“A los aliados de Sánchez no les importa tragar con la corrupción”

Ester Muñoz (León, 1985) es la nueva portavoz del PP en el Congreso y ahora pasará a protagonizar los principales enfrentamientos con los partidos que sostienen al Ejecutivo. De madre barcelonesa y con fama de perfil duro, Muñoz asegura que lo que le conviene al PP es demostrarle al Gobierno que “tiene enfrente una oposición, que no va a pasar ni una”.
El futuro del Gobierno “Sánchez necesita el poder para defenderse jurídicamente (...) y alargará la legislatura”La semana pasada parecía que el Ejecutivo estaba en la UCI, pero los aliados le dieron aire. ¿Se puede alargar mucho más la situación en la que está el Gobierno?
La situación de debilidad lleva así desde que le invistieron presidente. Era una mayoría para hacerle presidente, pero no para gobernar. El problema de Pedro Sánchez no son sus socios, es la UCO y los jueces, que son los que están asediando y destapando la corrupción de su Gobierno, su partido y su familia. Sánchez va a intentar alargarlo, porque su interés no es gobernar o transformar España. Su interés es defenderse de la corrupción y entiende que es más fácil utilizar todos los medios e instituciones del Estado.
¿Cree que va a durar?
Soy de la teoría de que probablemente sí. Sánchez necesita el poder para defenderse jurídicamente y alargará la legislatura.
Caso Montoro “Lo que haya que investigar, que se investigue. Tolerancia cero con la corrupción”¿Los aliados lo aguantarán?
A los aliados no les importa tragar con la corrupción, con tal de sacar cosas a cambio. Bueno, yo creo que los aliados de investidura están contentos, porque cuanto más débil es Sánchez, cuanto más casos de corrupción le conocemos, cuanto más escándalos salen, más entienden que le pueden sacar. Son los primeros interesados en que dure y cuanto más débil, mejor.
¿Cree que Sánchez podrá sacar adelante los presupuestos?
El presidente no ha sido capaz en dos años de aprobar unos presupuestos, incapaz de presentarlos que es su obligación constitucional porque sabe que se los van a tumbar y podría suponer una muestra de debilidad. Es gravísimo. En ninguna democracia esto pasa. Hemos visto en otros países que cuando pasa esto se convocan elecciones. Se da la paradoja de que los socios del Gobierno, en lugar de ver debilidad en el presidente y preferir un Gobierno que pueda a legislar, que pueda reformar España, prefieren un Gobierno débil, que cuanta más corrupción sale, más le pueden sacar, porque el precio por mantenerla cada vez sube más.
Ha dicho usted que Sánchez aguantará para protegerse. Aznar sugirió en el congreso del PP que acabaría en la cárcel. ¿Cree que va a ser así?
Lo que dijo es que Sánchez ha vivido rodeado de personas que están en prisión o pueden acabar en prisión, pues que a nadie le sorprenda. Vemos cómo puede acabar el Gobierno y todo apunta que va a ir a más. Esto sería inviable en cualquier país de la UE. La imagen de España está por los suelos.
Ustedes también tienen casos de corrupción, Kitchen, Punica, Gürtel... y ahora Montoro ¿Cree que esto afectará al PP?
La corrupción afecta y tiene que afectar, es que moralmente es incomprensible que no afecte. Ahora bien, muchos de esos casos de los que usted me está hablando, que están siendo juzgados, son de personas que ya no forman parte del Partido Popular o que ya no están en puestos de dirección. A diferencia del PSOE , el criterio del PP acerca de la corrupción es claro y no cambia con independencia de a quién afecte. Lo que haya que investigar, que se investigue. Tolerancia cero con la corrupción. No se puede pretender que la responsabilidad de Feijóo por lo que haya hecho Montoro hace casi una década sea igual que la de Sánchez, que nombró a los que ahora son investigados y que tenía como mano derecha al encarcelado Santos Cerdán. Feijóo no ha tenido ni a uno de sus consejeros investigados durante sus gobiernos. Y a diferencia de otros, lo que no me verá será insultando a los jueces ni hablando de pseudomedios. Tampoco, diciendo que la imputación de Montoro es lawfare .
Tienen una oposición muy crítica con el Gobierno ¿Van a cambiar la estrategia, mostrándole a los españoles qué es lo que le pueden ofrecer como alternativa?
Fíjese hasta qué punto creemos en que es importante demostrar que somos alternativa, que hemos aprobado 40 leyes, mostrándole a los españoles qué es lo que haríamos si llegamos al Gobierno. Esas leyes las hemos aprobado en el Senado y hay algunas que han sido aprobadas y que no se tramitan porque Francina Armengol, que no trabaja para el Parlamento ni para los españoles, sino para Sánchez, las tiene bloqueadas. Por lo tanto, claro que hay que ser propositivo y le estamos demostrando a los españoles nuestra alternativa.
Catalunya “Illa y Sánchez se han propuesto liderar el 'procés' y han asumido tesis independentistas”Y en esta línea de ser propositivos, ¿no sería oportuno presentar la moción de censura?
En estos momentos no contamos con los apoyos. Por lo tanto, presentar esa moción de censura sin sacarla adelante puede parecer que Sánchez cuenta con un apoyo que a la hora de la verdad no tiene, porque las leyes no las saca. Él solo tiene apoyo para mantenerse, pero no para gobernar. El PP no le va a dar un balón de oxígeno a Sánchez
¿Qué le parece el acuerdo presentado el lunes entre Gobierno y Generalitat por la financiación en Catalunya?
Catalunya necesita mejor financiación, como muchas otras comunidades autónomas. El sistema actual de financiación proviene de la ley del 2009, que pactó Zapatero con el tripartito, al margen del resto de comunidades autónomas, y ha sido un desastre. No gusta ni a los propios que la impulsaron. Ahora los que la hicieron nos plantean, dejándonos al margen otra vez a los demás y diciéndonos: oye, si queréis os acogéis. Es una trampa, están intentando engañar a los catalanes, porque el problema que tiene Catalunya no es de financiación es de gestión. Sus servicios públicos están gestionados por gente que no lo hace bien. No es que no le lleguen recursos, que le llegan. Es que se gestiona mal esos recursos. La ruptura de la caja común y de una agencia tributaria específica para Catalunya no es solamente para gestionar los impuestos, lo que quieren hacer es crear más estructuras de Estado. Ese es el trasfondo real de lo que está pactando Sánchez.
La financiación “El problema de Catalunya no es de financiación, es de gestión”Su partido ha presentado recursos de inconstitucionalidad contra la amnistía. ¿La situación de Catalunya no es ahora mejor?
Creo que Illa, pero fundamentalmente Sánchez, se han propuesto liderar el procés . Ellos han asumido tesis independentistas para poder gobernar allí. Para ser investido en 2023, sin ganar las elecciones, pacto la amnistía. Ya no había que perdonar los delitos del procés , sino que los españoles debíamos pedir perdón a los golpistas porque ellos no habían hecho nada malo. Y el siguiente paso que queda es el referéndum. En Catalunya no se ha normalizado nada. Lo que ha pasado es que el PSC y Sánchez se han convertido en los líderes del procés. Cuando alguien te chantajea y asumes el chantaje, no favoreces que las cosas mejoren, no, simplemente has aceptado el chantaje.
El discurso del PP respecto a la inmigración se ha endurecido tras los altercados de Torre Pacheco. ¿Intentan evitar la fuga de votos a Vox?
En España llevamos dos años sin políticas de inmigración y lo que están pasando en España es responsabilidad del Gobierno que no cumple con la ley de extranjería. Lo que pasa es fruto de esa irresponsabilidad de no tener a Frontex, de no parar a mafias y de permitir el efecto llamada para que sigan llegando inmigrantes que se echan a la mar y que mueren por culpa de esas mafias. Hay que cumplir la ley e ir de la mano de la UE. Y sobre Torre Pacheco no hay nada que justifique tomarse la violencia por su mano, pero es obligación garantizar la seguridad ciudadana y durante el pasado fin de semana, el Gobierno hizo dejación de funciones.
Ustedes han dicho que no gobernarán con Vox. ¿No cree que se pueden pensar que es una estrategia electoral y que luego gobernarán juntos?
No queremos un Gobierno de coalición. Si no hay mayoría absoluta, aspiramos a gobernar en solitario con acuerdos parlamentarios. Y en esos acuerdos tenemos una línea roja que es EH Bildu y dos límites: la Constitución y la ley. No creemos en un Gobierno de coalición como el que hay ahora, en el que hay ministros que se mienten, que se llaman mentirosos en ruedas de prensa, que votan cosas distintas.
Para obtener esta mayoría absoluta necesitan un buen resultado en Catalunya. ¿Cómo pueden mejorar estos resultados?
Es evidente que ha habido una evolución en la que el Partido Popular, de tener tres diputados en las autonómicas a tener 15, estamos mejorando. Hay que serles sinceros a los catalanes. Hay gente vendiéndoles que, por ejemplo, con ese cupo secesionista van a vivir mejor. Catalunya ha tenido malos gestores.
¿Con Junts se pueden entender?
Dentro de la ley y dentro de la Constitución, sí. Estamos ganando mociones que presenta el PP con el voto de Vox y de Junts a la vez, porque van encaminadas a mejorar la vida de los españoles. Hace poco, Junts presentó una proposición no de lye para bajar los impuestos y fue aprobada con el voto de Vox y con el PP. Todo lo que sea mejorar la vida de los españoles, de los catalanes y del resto de españoles, por supuesto.
lavanguardia