¡Alerta remesas! Sheinbaum rechaza impuesto en EE.UU. y celebra reducción tras charla con Trump; Ebrard viaja urgente a Washington

La presidenta Claudia Sheinbaum rechazó este viernes 23 de mayo un nuevo impuesto a las remesas propuesto en EE.UU., calificándolo de «discriminatorio». Tras una conversación con Donald Trump, celebró una «disminución» en la tasa, y anunció el viaje urgente del secretario Marcelo Ebrard a Washington para negociar y proteger este vital ingreso para millones de familias mexicanas.
Ciudad de México, 23 de mayo de 2025 – Las alarmas se encendieron en el Gobierno de México y entre millones de familias que dependen de los envíos de dinero desde Estados Unidos. La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo manifestó este viernes un firme y contundente rechazo a la propuesta surgida en el Congreso estadounidense de imponer un nuevo y considerable impuesto a las remesas, calificando la medida como «discriminatoria» y potencialmente devastadora para la economía de miles de hogares mexicanos.
En un giro que busca desactivar la crisis, la presidenta Sheinbaum reveló haber sostenido una conversación directa con el expresidente estadounidense Donald Trump. Tras este diálogo, la mandataria celebró lo que describió como una «disminución» en la tasa impositiva que originalmente se planteaba, aunque los detalles específicos y el porcentaje final de esta reducción aún no han sido completamente clarificados.
Como parte de la estrategia diplomática y de negociación, se anunció de manera inmediata que el secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón, viajará este mismo viernes a Washington D.C. La misión de Ebrard es clara: continuar el diálogo al más alto nivel, buscar garantías y asegurar que los intereses de los trabajadores mexicanos en Estados Unidos y sus familias en México sean protegidos.
«No vamos a permitir que se afecte de esta manera a nuestros paisanos. Las remesas son fruto de su esfuerzo y un pilar para muchas comunidades en México”, Claudia Sheinbaum.
La propuesta original había generado una enorme preocupación. Según análisis de Contadores Públicos, de haberse aplicado la tasa inicialmente discutida (algunas fuentes mencionaban hasta un 37% ), el costo por envío de remesas podría haberse casi triplicado, lo que representaría un golpe directo al bolsillo de quienes envían y reciben estos recursos. Las remesas constituyen una de las principales fuentes de divisas para México y son un sustento fundamental para millones.
La amenaza de este impuesto no solo movilizó al Ejecutivo mexicano. Senadores mexicanos y miembros del partido Morena en el Congreso también han alzado la voz y se han movilizado para evitar que se graven las remesas, argumentando que una medida de esta naturaleza «atenta contra la dignidad de los paisanos».
Desde Estados Unidos, la titular del Instituto de los Mexicanos en el Exterior (IME), Tatiana Clouthier (aunque una fuente indica que sigue sin despachar en el IME y genera malestar, otra la menciona advirtiendo sobre la iniciativa), había alertado previamente sobre estas iniciativas en el Capitolio, que buscarían penalizar a los países expulsores con el fin de obtener recursos para financiar la seguridad fronteriza estadounidense.
Incluso, se mencionó que el embajador de EE.UU. en México habría ofrecido su ayuda para facilitar el diálogo entre ambas naciones sobre este sensible tema.
* Propuesta en EE.UU.: Iniciativa para imponer un nuevo impuesto a las remesas enviadas desde EE.UU.
* Rechazo de México: El gobierno de Sheinbaum lo considera «discriminatorio».
* Intervención Presidencial: Charla Sheinbaum-Trump resulta en una «disminución» de la tasa.
* Misión Diplomática: Marcelo Ebrard viaja a Washington para negociar.
* Impacto Económico: Preocupación por el posible encarecimiento drástico de los envíos.
* Movilización Legislativa: Congresistas mexicanos se oponen a la medida.
La defensa de las remesas se ha convertido en una prioridad para el gobierno de Sheinbaum, consciente de su importancia social y económica. La habilidad negociadora de Marcelo Ebrard será puesta a prueba en Washington, en un tema que toca fibras muy sensibles para la relación bilateral.
La comunidad migrante, por su parte, ha expresado su determinación: «Siempre vamos a buscar la forma de enviar dinero a México», una frase que resuena con la resiliencia y el compromiso de los mexicanos en el exterior.
¿Consideras justo un impuesto a las remesas? Sigue la cobertura de La Verdad Noticias y comparte tu opinión.
Síguenos en nuestro perfil de X La Verdad Noticias y mantente al tanto de las noticias más importantes del día.
La Verdad Yucatán