Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Spain

Down Icon

Bruselas: impuesto a las empresas que facturen más de 100 millones

Bruselas: impuesto a las empresas que facturen más de 100 millones

La Comisión propone incrementar sus ingresos para evitar tener que elevar las contribuciones de los Estados a sus presupuestos.

La Comisión Europea plantea un ambicioso plan para aumentar sus ingresos sin elevar las contribuciones de los Estados Miembros. Junto con la presentación de sus nuevos presupuestos, la presidenta del Ejecutivo comunitario, Ursula von der Leyen, anunció una andanada de medidas, principalmente tasas e impuestos, con las que buscará disparar su recaudación en cerca de 60.000 millones de euros al año.

Una de las propuestas más polémicas de este paquete es un nuevo impuesto a las empresas que operen en la Unión Europea. Todas las compañías que superen una facturación anual mínima de 100 millones de euros estarán sujetas al nuevo gravamen comunitario que se divide en tres bloques.

Las compañías con ingresos de entre 100 y 250 millones de euros deberán abonar 100.000 euros cada año. Para aquellas con una facturación de entre 250 millones y 500 millones, la suma asciende a 250.000 euros y, si los ingresos superan los 500 millones de euros, el importe a pagar se incrementa hasta los 500.000 euros anuales.

La tasa, además, se cobrará a nivel de empresa y no de grupo corporativo, por lo que las compañías con estructuras de filiales o de diferentes sociedades pagarán varias veces las cantidades especificadas. Con esta medida, Bruselas anticipa recaudar alrededor de 6.800 millones de euros al año.

Umbral

La Comisión Europea ha elevado finalmente el umbral mínimo a partir del cuál se aplica el impuesto desde los 50 millones de euros contemplados en el borrador adelantado la semana pasada por Financial Times.

El Ejecutivo comunitario propone también que una parte de los impuestos especiales que los Estados recaudan sobre el tabaco, un 15%, se destinen a las arcas comunitarias, lo que reportaría a Bruselas unos 11.200 millones de euros al año, según sus propios cálculos. Esta medida se articularía a través de una actualización de la Directiva sobre los Impuestos Especiales del Tabaco (TED) que reflejaría el mayor incremento en impuestos al sector.

A ello se sumarían una nueva tasa sobre los residuos electrónicos que no sean recogidos, un impuesto que estiman que podría generar unos 15.000 millones de euros anuales.

Por último, la Comisión Europea cuenta con parte de la recaudación procedente del Mecanismo de Ajuste de Carbono en Frontera, un arancel climático de la UE, y con el Sistema de Comercio de Emisiones, que aportarían 1.400 millones y 9.600 millones, respectivamente.

Las nuevas fórmulas de recaudación planteadas por Bruselas tendrán que ser aprobadas por los Estados Miembros, algo extremadamente complicado teniendo en cuenta que para este tipo de propuestas en la UE se requiere unanimidad. Según señalan fuentes comunitarias, lo más habitual sería que se diluyesen o que incluso fueran rechazadas.

Ya en el pasado los Veintisiete tiraron por tierra propuestas de la Comisión Europea para incrementar sus fondos propios en un momento mucho más delicado que el actual en el que el bloque comunitario enfrentaba la pandemia y tenía que costear el fondo de recuperación de 750.000 millones de euros.

Expansion

Expansion

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow