Carlos Ruiz Massieu saldrá de la Misión de Verificación de la ONU en Colombia tras seis años

El secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, anunció este miércoles el nombramiento de Carlos Ruiz Massieu como su nuevo representante especial en Haití, tras seis años al frente de la Misión de Verificación en Colombia. El cambio en el organismo se hará oficial a partir del 1.º de agosto, según confirmó el propio Ruiz Massieu.
“Como Representante Especial del Secretario General en Colombia desde 2019, dirigió la Misión de Verificación de las Naciones Unidas en Colombia, monitoreando la implementación del Acuerdo de Paz entre el Gobierno de Colombia y la guerrilla de las Farc-EP”, señaló el organismo en un comunicado.

António Guterres, Secretario General de la ONU. Foto:EFE
Ruiz Massieu también acompañó los esfuerzos de paz del gobierno del presidente Gustavo Petro con la guerrilla del Eln, antes de que la mesa fuera suspendida.
“Quiero expresar toda mi gratitud a Colombia, a los gobiernos con los que he tenido la oportunidad de trabajar, sus instituciones, los y las firmantes de paz, las víctimas del conflicto, las comunidades, las organizaciones de la sociedad civil y en general a todas las colombianas y colombianos por permitirme apoyarles a través de estos seis años en los que he tenido el privilegio de liderar la Misión”, dijo en un video publicado en sus redes sociales.
Durante las sesiones trimestrales ante el Consejo de Seguridad de la ONU, Ruiz Massieu ha resaltado avances en temas como la reforma rural integral, la implementación territorial de políticas para desmantelar grupos armados ilegales y los incentivos para excombatientes .
Sin embargo, también ha advertido que los progresos son “modestos” en relación con los ambiciosos objetivos que se plantearon en el Acuerdo Final de 2016 y ha instado al Estado a intensificar la protección de líderes sociales y firmantes del acuerdo.

Carlos Ruiz Massieu, representante del secretario general de la ONU en Colombia. Foto:Agencia Nacional de Tierras
Su salida se producirá poco después de la presentación de un nuevo informe trimestral de la Misión de Verificación de la ONU en Colombia ante el Consejo de Seguridad. El documento será publicado el 9 de julio y expuesto oficialmente ante el Consejo el 18 del mismo mes.
CAMILO A. CASTILLORedacción PolíticaX: (@camiloandres894)
eltiempo