Cortocircuitos entre Gustavo Petro y Laura Sarabia en política exterior: ¿qué hay detrás de nueva desautorización?

Por segunda vez en menos de un mes, el presidente Gustavo Petro desautorizó públicamente a su ministra de Relaciones Exteriores, Laura Sarabia. Lo hizo este martes ante la mirada atenta de aprendices del Sena y quienes se conectaron a la transmisión de las redes de la Presidencia. El motivo fue la citación de la Cancillería a una sesión extraordinaria con los miembros de la Comisión Asesora de Relaciones Exteriores para este jueves 8 de mayo, en la que se discutiría la firma de un memorando de intención entre Colombia y China para la "cooperación" en la Iniciativa de la Franja y la Ruta.
"Citaron a la Comisión Asesora. No. El jefe de las relaciones exteriores de Colombia soy yo", señaló el mandatario colombiano, visiblemente molesto, en un discurso en el que volvió a desacreditar al excanciller Álvaro Leyva -a quien ahora llama traidor- por una nueva carta en la que recordó más episodios de incumplimientos de la agenda internacional del jefe de Estado por supuestos problemas de adicción.

Presidente Gustavo Petro ante aprendices del Sena. Foto:Presidencia
Aunque no la mencionó directamente, en la Casa de Nariño reconocen que fue una crítica abierta a Sarabia. Y es que, en el palacio presidencial creen que la ministra no debió haber convocado sin una previa autorización del jefe de Estado, algo que en Cancillería dicen que no es así, pues indican que la jefe de la diplomacia tiene la potestad de citar a una sesión informativa de la Comisión Asesora en cualquier momento. "Ella quiere escuchar y entender las posiciones de otros", señalaron.
Citaron a la Comisión Asesora. No. El jefe de las relaciones exteriores de Colombia soy yo
Más allá de esos protocolos, el episodio se suma a la reciente desautorización frente a las elecciones en Ecuador. Mientras Sarabia reconoció a Daniel Noboa como ganador, el mandatario sembró dudas sobre el resultado y exigió la publicación de las actas electorales.

La canciller Laura Sarabia y el presidente Gustavo Petro en la última cumbre de la Celac. Foto:Presidencia
"Creo que el gobierno debe entregar las actas de cada mesa para ser verificadas. Hasta ese momento me expresaré oficialmente", dijo Petro 18 horas después de la felicitación de Sarabia a Noboa.
Y hace dos semanas, previo a la participación de la canciller en la presentación del informe trimestral sobre la implementación del acuerdo de paz en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, el Presidente reveló que tuvo que pedirle a su ministra cambiar el discurso que iba a leer en Nueva York. "Me escribió ayer la canciller, con su discurso, le dije que lo cambiaron un tanto porque nosotros no vamos a contar cuentos en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas", declaró el primer mandatario, que ha sido enfático en que el gobierno debe denunciar que el Estado colombiano no ha cumplido el acuerdo de La Habana.
Analistas en relaciones internacionales ya han empezado a llamar la atención al Gobierno por esta aparente falta de sincronización entorno a la política exterior. "Que no citen a la Comisión Asesora de Relaciones Exteriores, que aquí el que manda soy yo. El Presidente y la Canciller no se han puesto de acuerdo en una sola decisión pública desde hace bastante rato", comentó la internacionalista Sandra Borda.

Presidente Gustavo Petro. Foto:Presidencia
Fuentes del Ejecutivo aseguran que hay un distanciamiento entre el Presidente y quien hasta hace poco fue su mano derecha. Otros indican que en el círculo cercano del jefe de Estado le estarían intentando vender una mala imagen de Sarabia.
Lo cierto es que el mandatario tiene una abierta desconfianza en la Cancillería. No solo dejó reparos para Sarabia este martes, sino para sus dos antecesores. Sin mencionar a Luis Gilberto Murillo, criticó la prórroga del contrato de fabricación de pasaportes con la firma Thomas Greg & Sons. "No me lleven hasta el último día para decir que hay que prorrogar el contrato. No me engañen. Usted tiene el deber (se dirigió a la gerente de la Imprenta Nacional) de cambiar ese contrato y le están poniendo trampas, porque desde el interior del Gobierno hay gente al servicio de Thomas & Greg", expuso.

Laura Sarabia, canciller de Colombia. Foto:Cancillería
Lejos de elevar la polémica, la canciller Sarabia se enfocó este martes en defender al presidente Petro ante las acusaciones de Leyva, quien también ha lanzado dardos contra la exdirectora del Dapre, señalándola de ser la responsable por mucho tiempo de la poca interlocución entre Petro y sus ministros.
"La diplomacia es una labor de Estado, no de egos. El presidente @petrogustavo lidera con compromiso, por la paz. Lo respaldan sus acciones, no necesita defenderse de los adjetivos de exfuncionarios que hoy solo buscan hacer daño. Flaco favor al debate las misivas de un exfuncionario hoy sancionado por la Procuraduría por más de 10 años, que insiste en denigrar del presidente", escribió en X.
Mientras tanto, hay expectativa por si se mantendrá la convocatoria a la Comisión Asesora de Relaciones Exteriores. Varios integrantes de la misma anunciaron que pedirán aclaraciones sobre los alcances y los impactos del memorando de entendimiento con los chinos.
JUAN PABLO PENAGOS RAMÍREZ
eltiempo