Embajada de China en Colombia rechaza declaraciones de jefe de la misión diplomática de EE. UU. en entrevista con EL TIEMPO: 'Firme oposición'

A través de un comunicado, la Embajada de China en Colombia aseguró que McNamara "distorsionó y denigró la política diplomática de China hacia América Latina y las relaciones sino-colombianas, a lo cual la Embajada de China en Colombia expresa su fuerte insatisfacción y firme oposición".

Reacción de la Embajada de China a entrevista de McNamara en EL TIEMPO Foto:Embajada de China en Colombia
En la reacción, China acusó a Estados Unidos de actuar bajo una política de “America First” que “golpea con el garrote arancelario a todo el mundo, incluida Colombia”, y de "interferir en los asuntos internos de otros países a través de abiertas amenazas y chantajes”. Asimismo, denunció que Washington “rompió arbitrariamente el Acuerdo de Promociones Comerciales entre Colombia y EE. UU.” al imponer aranceles adicionales y suspender proyectos humanitarios por razones ideológicas.
La embajada de China en Colombia también cuestionó lo que desde Pekín han determinado como el intento de Estados Unidos de obstaculizar las relaciones sino-colombianas: "La parte estadounidense en sí misma busca mantener relaciones económicas y comerciales con China, sin embargo, viene obstaculizando obstinadamente, a partir de su mentalidad hegemónica de ‘dueño del patio trasero’, el desarrollo normal de las relaciones de Colombia y otros países latinoamericanos con China".
La representación diplomática de Pekín en Bogotá aseguró que "el sabotaje estadounidense ha limitado el potencial de cooperación bilateral" y señaló que "la prolongada interferencia de EE. UU. es una de las razones que explican el atraso del nivel de cooperación entre Colombia y China respecto a otros países de la región”. Además, rechazó los señalamientos sobre la llamada "trampa de la deuda".
El comunicado incluye una advertencia similar a la que planteó McNamara en la entrevista: "El pueblo colombiano tiene la sabiduría y la capacidad de elegir de forma independiente a sus socios en el camino hacia el desarrollo y el progreso".
Y enfatiza: "Cualquier manipulación en sentido contrario para presionar a Colombia para que tome partido va en contra de la voluntad del pueblo colombiano y está condenada al fracaso".
Lo que dijo John McNamara, jefe diplomático de Estados Unidos, en entrevista con EL TIEMPOEn la entrevista de EL TIEMPO, el representante estadounidense fue preguntado por la visión de la Casa Blanca sobre los acercamientos del gobierno colombiano con otras potencias, como China, y si eso podrían afectar las relaciones con Washington.

John McNamara, encargado de Negocios interino de la Embajada de los Estados Unidos en Bogotá. Foto:MAURICIO MORENO
McNamara respondió que si bien "no es (su) responsabilidad" hablar sobre el tema, tomaba como ejemplo las relaciones bilaterales entre Colombia y Estados Unidos para contrastar.
El diplomático estadounidense subrayó que el vínculo con su país se basa en "valores democráticos compartidos" y que "Colombia y Estados Unidos forman parte de un mundo libre", mientras que "China tienen la idea de que el pueblo trabaja para el gobierno, o tal vez para un solo partido, o para un solo cacique", un modelo que —afirma— no comparte Estados Unidos.
En materia económica, McNamara aseguró en la entrevista que Estados Unidos es "la mayor fuente de inversión extranjera en Colombia, 37 veces más que la inversión china", además de "absorber el 40 por ciento de las exportaciones agrícolas colombianas, frente al 2 por ciento que compra China". También señaló que la relación comercial bilateral es "balanceada", mientras que con China existe "un déficit de más de 12.000 millones de dólares, diez veces el déficit con Estados Unidos", afirmó.
McNamara afirmó que su país es "un socio honesto y confiable", cuyas empresas "respetan la ley, los contratos y los acuerdos formales", a diferencia de lo que ha ocurrido con otros países, como Ecuador, donde —según él— hay antecedentes de "malas obras, corrupción y mala gestión" al citar como ejemplo la crisis eléctrica y la falla de una hidroeléctrica construida por una empresa china.
McNamara enfatizó que "es la decisión del Gobierno y del digno pueblo colombiano cómo quieren manejar sus relaciones económicas, con quién quieren crecer conjuntamente, o con quién están en riesgo de perder mucho" y puntualizó que "Estados Unidos busca crecer conjuntamente con Colombia", respaldándola también en el ámbito militar y diplomático. Y recordó la ayuda de su país durante la violencia en Colombia mediante el Plan Colombia.
Más noticiaseltiempo