Equipo Económico cobró 2 millones de la mayor tabacalera tras interesarse en subir impuestos a las marcas low cost

La compleja investigación realizada por los Mossos d'Esquadra ha permitido conocer, tal y como se recoge en el informe sobre las presuntas actividades ilícitas de Equipo Económico, que varias reformas legislativas aprobadas durante el Gobierno de Mariano Rajoy sobre los impuestos a los cigarrillos coinciden con pagos de grandes tabacaleras como Phlip Morris (2 millones de euros) al despacho que fundó el exministro de Hacienda, Cristóbal Montoro.
La “red de influencias”, en cuya cúspide se sitúa presuntamente Montoro, que impulsó modificaciones legislativas –a cambio de “importantes pagos”– no se limita al favorecimiento de empresas gasísticas. Fruto de la investigación ha aflorado que la “organización” habría traficado con otras reformas y reglamentos que afectan a otros sectores como el de la banca, las renovables, el juego, la contratación pública o las empresas temporales de empleo.
El presunto trato favorable hacia las grandes tabacaleras es otro de las derivadas que está en el punto de mira. Entre las medidas introducidas por el Gobierno de Mariano Rajoy durante los años de los recortes estaba la subida de impuestos que gravaban el tabaco. Los investigadores ha detectado pagos realizados por la Tabacalera Philip Morris, la mayor del mundo, que ascienden a los 2,04 millones de euros entre 2011 y 2018, años coincidentes con la aprobación de normas que introdujeron modificaciones en los impuestos especiales que gravaban las labores del tabaco.
La investigación, según resaltan los Mossos en su informe al que ha tenido acceso La Vanguardia, ha permitido conocer que algunas de estos cambios legislativos se lideraron en años en los que se realizaban pagos a Equipo Económico “indiciariamente atendiendo” las demandas que las grandes tabacaleras además —Phlip Morris, British American Tobacco, Altadis y Japan Tobacco International— trasladaron al entonces Secretario de Estado de Hacienda, Miguel Ferré Navarrete, también imputado en la causa.
“Una vez más la investigación de reformas fiscales a favor desemboca en la actuación del Ferré, así como de otros titulares de órganos del Ministerio de Hacienda”, que pilotaron reformas en el ámbito de los impuestos especiales como Diego Martín Abril y Pilar Jurado, ambos investigados junto al resto de la cúpula de aquel Ministerio.
En un análisis detallado, los Mossos van reflejando lo que pedían las tabacaleras para confrontarlo con las modificaciones que operaron en aquel sector, coincidiendo siempre con pagos a Equipo Económico. Reclamaban la reducción del tipo proporcional para compensar la subida del tipo general del IVA. Pues bien, entre marzo de 2012 y diciembre de 2017 los diversos cambios reducen este tipo del 57% al 51%.
Otro caso, las tabacaleras pedían la modificación del tipo mínimo. Los investigadores resaltan que a partir de diciembre de 2012 se crea un doble mínimo, por el que se incrementa el impuesto mínimo para productos que estén por debajo de un determinado umbral de precios. Este tipo penalizó a las marcas low cost, que en 2012 habían incrementado su cuota de mercado. El Tribunal de Justicia de la Unión Europea sentenció que el doble mínimo es contrario a la directiva comunitaria.
lavanguardia