Estas son las peticiones en seguridad que le enviaron gobernadores y alcaldes al presidente Gustavo Petro: 'Solicitamos se incremente el presupuesto'
Este viernes, en Cali, se reunieron gobernadores y alcaldes con las autoridades militares para examinar las principales problemáticas en materia de seguridad en las regiones. De esta cita privada salieron varias peticiones que fueron enviadas al presidente Gustavo Petro para su análisis y posible puesta en marcha.
La Federación Nacional de Departamentos (FND), que realizó el encuentro en la capital del valle, indicó que luego de horas de diálogos con el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, fue redactado el documento ‘Manifiesto por la Unidad Territorial y la Seguridad Regional’, en el cual se le hacen solicitudes puntuales y 'urgentes' a la Casa de Nariño.
Los mandatarios locales alertaron que se ha registrado un incremento de la violencia en 194.6%, así como un aumento de las intimidaciones contra líderes políticos y sociales en 887.5% con respecto al proceso electoral de 2021.
Entre las solicitudes enviadas al jefe de Estado están la articulación de las políticas de seguridad nacional con las regionales, el fortalecimiento de las capacidades de inteligencia y tecnología de las Fuerzas Militares y de Policía y "la suspensión inmediata de beneficios políticos, jurídicos y/o económicos otorgados a estructuras armadas ilegales activas".

Ministro de Defensa, Pedro Sánchez, en el encuentro con FND. Foto:FND
"Solicitamos se incremente el presupuesto por parte del Gobierno Nacional para el sector defensa, seguridad y justicia que garantice la operación en territorio de las Fuerzas Militares y de Policía y honre el principio constitucional de corresponsabilidad. Esto permitirá frenar la intención criminal de los grupos armados organizados que buscan implementar una gobernanza criminal", se lee en el comunicado de la FND.
Igualmente, los mandatarios locales cuestionaron que en ciudades capitales, como Cali, han tenido lugar ataques contra la ciudadanía, señalando específicamente el atentado con explosivos ocurrido en agosto de este año cerca a la base aérea Marco Fidel Suárez.
"Si dentro de las ciudades se registran ataques criminales, ¿qué se puede esperar de las realidades en las regiones apartadas? Los mandatarios departamentales coincidimos en la premisa de que proteger la democracia y la seguridad ciudadana es condición indispensable para el desarrollo social y económico del país", mencionaron los gobernadores y alcaldes.
De otro lado, el director general de la Policía Nacional, Brigadier General William Rincón Zambrano, presentó una ruta estratégica para estabilizar los problemas de convivencia, priorizando la anticipación e identificando patrones conductuales y delictivos. El lineamiento fue acogido por los gobernadores para su implementación.
LAURA CATALINA PERALTA GIRALDO
eltiempo

