Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Spain

Down Icon

Gustavo Petro vuelve a atacar al Senado por negar la consulta: 'El pueblo debe pasar a ser constituyente primario'

Gustavo Petro vuelve a atacar al Senado por negar la consulta: 'El pueblo debe pasar a ser constituyente primario'
El presidente Gustavo Petro acusó al Senado de haber recibido dinero para que se negara la consulta popular que presentó su gobierno sobre la reforma laboral.
Así lo manifestó el jefe de Estado en su cuenta de la red social X en la noche de este jueves 15 de mayo, 24 horas después de que las mayorías del Senado, en una votación en democracia, negó la posibilidad de convocar al pueblo a las urnas para que respondieran las 12 preguntas planteadas por el Ejecutivo.

Así fue la tensión después de que se hundió la consulta popular. Foto:Néstor Gómez - El Tiempo / Presidencia

Presidente Gustavo Petro dice que 'dinero fluyó' para negar la consulta popular en el Senado
"Dinero fluyó para que miembros del Senado obstruyeran el derecho de la gente que trabaja a un mejor vivir. Ninguna institución es legítima cuando va en contra del interés general", dijo el mandatario. Sin embargo, esa afirmación la hizo sin presentar ninguna prueba que la sustente.
El Gobierno fue derrotado este miércoles 15 de mayo en la plenaria del Senado, donde 49 senadores dijeron “no” a la consulta popular, mientras que 47 dijeron “sí”. Desde la Casa de Nariño han hablado de un supuesto fraude, pero hasta el momento no hay suficientes elementos para afirmarlo. Sin embargo, el Ejecutivo ya anunció acciones legales contra el presidente del Senado, el conservador Efraín Cepeda, y el secretario general, Diego Alejandro González.

El secretario del Senado fue increpado por miembros del oficialismo. Foto:Néstor Gómez. EL TIEMPO

Asimismo, el oficialismo está convocando a manifestaciones en todo el país tras la decisión que tomó el Senado en democracia.
El presidente, en su trino —que escribió desde China, donde esta semana ha adelantado agenda— insistió en que la Constitución nacional le prohíbe a cada congresista ir en contra del interés general. Pero esta vez, decenas de congresistas, liderados por lo que se autodenomina “la banda”, un sector del Senado que se atribuyó la denominación de mayoría, terminaron, según él, contrariando los principios fundamentales de la Constitución.
El llamado del presidente Gustavo Petro a la Corte Constitucional sobre la reforma pensional
En esa línea, hizo un nuevo llamado a la Corte Constitucional para que no hunda la reforma pensional, que fue aprobada por el Congreso y hoy está en manos del alto tribunal, que evalúa posibles vicios de trámite durante su aprobación en la plenaria de la Cámara de Representantes. Se espera que en las próximas semanas se conozca la decisión.
Ojalá el espíritu de la Constitución del 91 alumbre a la Corte y salve a millones de viejos de su tristeza y soledad
"Ojalá el espíritu de la Constitución del 91 alumbre a la Corte y salve a millones de viejos de su tristeza y soledad, y recobre instituciones que se han colocado en contra de la Constitución", dijo Petro.
También arremetió contra Cepeda, así como contra Iván Name, el expresidente del Congreso por la Alianza Verde, hoy preso en la cárcel La Picota de Bogotá por presuntamente haber recibido sobornos desde el propio Gobierno para favorecer el trámite de la reforma pensional.

Iván Name a su llegada a la cárcel La Picota, de Bogotá. Foto:Cortesía

"Los señores Iván Name y Efraín Cepeda habrían hundido, con sus amigos, hace años, las reformas sociales que necesita el pueblo. No sé qué piensen las personas que depositaron sus votos por estas personas, pero deben hacer una profunda reflexión de su voto. Elegir personas capaces de hacer daño a millones de personas es un verdadero suicidio. No elijan más a los verdugos", añadió el mandatario.
En su extensa publicación, el presidente Petro insistió en el llamado a la huelga que está promoviendo la Casa de Nariño tras la derrota de la consulta popular.
Presidente Gustavo Petro hace llamado a la huelga
"Hay un derecho a huelga establecido para el trabajador en la Constitución, desde la huelga por unas horas hasta la indefinida. El pueblo trabajador tiene derecho de exigirle a sus patrones que dejen de financiar congresistas para votar contra sus propios empleados, buscando ganancias fáciles sobre la base de la explotación. Una sociedad puede decretar una huelga nacional indefinida cuando un Estado llega al punto de separación máxima de la sociedad y ya debe ser reemplazado por completo", escribió el jefe de Estado, quien regresará al país este fin de semana y espera liderar el lunes una gran manifestación en Barranquilla para protestar por la decisión del Senado.

El presidente Gustavo Petro en su alocución desde China. Foto:Presdencia

En otro aparte de la publicación, el presidente Petro mencionó el acuerdo nacional del que viene hablando hace más de dos años, pero que poco ha avanzado.
"La experiencia que he tenido alrededor de mi propuesta de acuerdo nacional es que tanto dirigentes gremiales —que son en realidad políticos— como los grandes cacaos, se burlaron de él. No les ha importado para nada el cambio de la conciencia popular que se desarrolla en el país desde el año 2021. Si no hay acuerdo, debe haber lucha social, hasta que se den cuenta de que es más barato y rentable construir el gran pacto de la democracia y la justicia social", dijo el Presidente. Sin embargo, los sectores que menciona el mandatario han insistido en que es el jefe de Estado quien no ha tenido la mayor disposición para hacer un gran pacto nacional y, por el contrario, ha elevado el tono de la confrontación.

Senado revivió la reforma laboral y hundió la consulta. Foto:

"La banda logró con trampa hundir la consulta, porque cuenta con el apoyo de los cacaos que se burlaron de la opción de un acuerdo nacional", dijo el presidente en uno de los últimos puntos de su mensaje.
"La consulta solo quería aprobar unas normas laborales dignas. Creo que lo sucedido nos lleva a una consulta mayor, pero ya no para hacer aprobar una ley. Ahora, el pueblo de Colombia debe pasar a ser constituyente primario", escribió, y aclaró que "no para reelegirme —que es lo que espanta a los cacaos y sus medios— ni para cambiar la Constitución del 91, sino para cambiar las leyes que hizo el paramilitarismo mafioso y la corrupción. Al que no quiere una taza, se le dan dos tazas".
eltiempo

eltiempo

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow