Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Spain

Down Icon

¡Impacto en Brasil! Excomandante del Ejército Confirma que Advirtió a Bolsonaro: «Las Fuerzas Armadas NO Apoyarán un Golpe de Estado»

¡Impacto en Brasil! Excomandante del Ejército Confirma que Advirtió a Bolsonaro: «Las Fuerzas Armadas NO Apoyarán un Golpe de Estado»

En una revelación que podría ser determinante para el futuro judicial del expresidente Jair Bolsonaro, el excomandante del Ejército de Brasil, General Marco Antônio Freire Gomes, confirmó este martes 20 de mayo de 2025 ante el Supremo Tribunal Federal (STF) que advirtió personalmente al entonces mandatario que las Fuerzas Armadas no respaldarían ninguna iniciativa que violara la Constitución Federal en el convulso período postelectoral de 2022. Freire Gomes admitió haber recibido un plan del gobierno de Bolsonaro destinado a impedir la toma de posesión de Luiz Inácio Lula da Silva.

El testimonio del General (retirado) Marco Antônio Freire Gomes ante el STF ha añadido una pieza crucial al complejo rompecabezas de la presunta trama golpista que buscó subvertir el resultado electoral de 2022 en Brasil. Sus declaraciones, realizadas en el marco de la investigación que conduce el ministro Alexandre de Moraes, refuerzan las acusaciones contra Jair Bolsonaro y su círculo más cercano.

La Advertencia Directa a Bolsonaro

Freire Gomes relató que, durante varias reuniones políticas con Bolsonaro y ministros de su administración (2019-2022), dejó clara la postura institucional del Ejército. En uno de esos encuentros, tras serle presentado un plan para evitar que Lula da Silva asumiera la presidencia, el general advirtió a Bolsonaro que el Ejército no participaría en tal empresa y que debía considerar todos los aspectos legales y el apoyo nacional e internacional antes de tomar cualquier medida drástica.

«Lo que advertimos al presidente fue que debía prestar atención a todos estos aspectos. Y que en el Ejército no participaríamos en nada que excediera nuestra competencia constitucional», declaró Freire Gomes, según trascendió de su testimonio. No obstante, el excomandante negó haber amenazado con arrestar a Bolsonaro si este intentaba un golpe, como algunas versiones habían sugerido previamente.

El Plan Golpista y la Resistencia Militar

El general especificó que la propuesta para impedir la investidura de Lula fue presentada en diciembre de 2022, durante una reunión entre el entonces ministro de Defensa, Paulo Sérgio Oliveira, y los jefes de las Fuerzas Armadas. Según Freire Gomes, el contenido de esta presentación era similar al «acta golpista» encontrada posteriormente en el domicilio del exministro de Justicia, Anderson Torres. Las hipótesis discutidas incluían la aplicación de la Garantía de Ley y Orden (GLO), el Estado de Sitio y el Estado de Defensa.

La postura de Freire Gomes, y presumiblemente de otros altos mandos que se mantuvieron leales a la Constitución, fue fundamental para que el intento de quiebre institucional no prosperara. La negativa del comandante de la fuerza terrestre a sumarse a una aventura golpista representa un dique de contención significativo. Este testimonio evidencia la profundidad de la conspiración, que no se limitó a declaraciones altisonantes, sino que se tradujo en planes concretos discutidos en las más altas esferas del poder.

«Cortésmente le advertí que, independientemente de las medidas que tomara, debía considerar todos los aspectos (…) Si no consideraba todos los aspectos legales, además de no poder contar con nuestro apoyo, podría estar sujeto a acciones legales.»— General Marco Antônio Freire Gomes sobre su conversación con Bolsonaro.

Este episodio y sus continuas revelaciones podrían impulsar un debate más profundo sobre el papel de las Fuerzas Armadas en la democracia brasileña y la necesidad de reforzar los mecanismos de subordinación al poder civil. La capacidad del STF para llevar adelante esta investigación y potencialmente juzgar a un expresidente y a altos mandos militares por intentar subvertir la democracia constituye una prueba de fuego para la fortaleza e independencia del sistema judicial brasileño.

La investigación del STF continúa, y se espera que más de 80 personas, entre testigos de cargo y de descargo, presten declaración en las próximas semanas.

¿Cuál crees que será el impacto de este testimonio en el caso contra Bolsonaro? Opina en nuestras redes.

Síguenos en nuestro perfil de X La Verdad Noticias y mantente al tanto de las noticias más importantes del día.

La Verdad Yucatán

La Verdad Yucatán

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow