Las lecturas de los enroques en el gabinete de Gustavo Petro

A la espera de la confirmación oficial de la llegada de Armando Benedetti al Ministerio del Interior y las versiones de otros movimientos, Susana Muhamad al DNP y Alexander López a la jefatura de despacho, ya se comienza a hablar de los impactos de todos estos movimientos. Las posturas van desde las críticas y buen recibo por la nueva designación del cuestionado exembajador hasta los cuestionamientos por un gobierno que les ha apostado a los enroques de sus figuras más reconocidas.
El tema más sonoro sin duda es el de Armando Benedetti como ministro del Interior, un tema del que se venía hablando desde finales de la semana pasada. Las versiones cobraron fuerza desde el sábado y varios lo dan como un hecho. Apenas habría estado tres semanas en la jefatura de despacho y desde allí habría ejercido labores de ‘ministro del Interior a la sombra’, como fueron las varias reuniones con las bancadas de Cámara.

Susana Muhamad en el consejo de ministros televisado. Foto:Presidencia
La posible designación de su más directo interlocutor en el Gobierno ha hecho que el Congreso se pronuncie de forma encontrada. La oposición y los sectores independientes se han manifestado con vehemencia en contra del posible sucesor de Juan Fernando Cristo. En cambio, en el Pacto Histórico, cuyas figuras criticaron inicialmente a Benedetti, han sido más receptivos.
“Que Benedetti sea ministro del Interior es un golpe muy bajo del presidente Petro a las mujeres, a la lucha anticorrupción y a la promesa de cambio”, indicó la representante Catherine Juvinao, que a renglón seguido recordó que en campaña el primer mandatario enarboló las banderas feministas y ahora le da todo su apoyo a una figura señalada de casos de violencia machista.
También han asumido dicha posición los órganos de control, como Defensoría del Pueblo. Iris Marín, cabeza de la entidad, calificó la decisión como ‘inconveniente e irrespetuosa’. Recordó que Benedetti tiene en su haber acusaciones por violencia contra la mujer y presunta corrupción.

Alexander López, exdirector de Planeación Nacional Foto:Presidencia
En cambio, desde el Pacto Histórico y algunos cercanos al Gobierno, se la han jugado por una posición más pragmática. Senadores de viaje data, que pidieron reserva de su identidad, recordaron su amistad con Benedetti y expresaron su disponibilidad para hablar con él bajo esa lógica.
En el Pacto Histórico hicieron énfasis en esa condición de cercanía al Senado para justificar su llegada. Aunque dijeron no estar de acuerdo con su designación, la defendieron y apuntaron a los resultados que puede dar el cuestionado exsenador en la agenda de gobierno.
“Armando Benedetti puede fortalecer las relaciones con los demás partidos en el Senado de la República para que avancen las reformas”, dijo Heráclito Lándinez, representante del Pacto Histórico. Una posición similar tuvo Gustavo Bolívar, que fue uno de los que se opuso inicialmente a la presencia de Benedetti en el gabinete.
El director del Departamento de Prosperidad Social (DPS) resaltó las gestiones que ha hecho Benedetti desde que llegó a su cargo como jefe de despacho y resaltó sus condiciones de operador político.
Precisamente los analistas han destacado estas condiciones como el motor de los anuncios de los últimos días. Para el profesor Jorge Iván Cuervo, de la Universidad Externado, el tema pasa por una gran apuesta del presidente Gustavo Petro por las capacidades de Benedetti para relacionarse con el Congreso. No obstante, también calificó la movida como arriesgada “por la resistencia que tiene Benedetti en el país como operador político por sus cuestionamientos éticos y procesos penales”.
Otro punto que destacan es que la nueva designación puede leerse como una forma de recomponer las relaciones con el sector de izquierda que se distanció durante el consejo de ministros televisado. De acuerdo con Yann Basset, “con la salida de los ministros de izquierda podíamos pensar que se buscaba un gobierno con más perfil de ejecución, pero ahora con la movida de Benedetti ahora uno ve un equilibrio”.

Armando Benedetti ha sido embajador y jefe de Despacho en este gobierno. Foto:Presidencia
Cuervo complementó dicha posición señalando que esa reorganización tendría que ver con alejar a Armando Benedetti de un cargo muy cercano al primer mandatario para contentara perfiles como Susana Muhamad y Alexander López. Ambos habían renunciado de forma irrevocable, con serias molestias con Gustavo Petro, pero ahora estarían de regreso en el gabinete al conocerse que el rol del exsenador no será tan cercano a ellos.
Las razones de los enroquesAdemás de las polémicas por Benedetti, también ha llamado la atención los enroques que ya se han hecho costumbre en dicha administración. En varias ocasiones, el mandatario ha pedido la renuncia a algunos funcionarios al poco tiempo los recicla en otras dependencias: Laura Sarabia, Armando Benedetti, Cielo Rusinque, entre otros perfiles aparecen en el listado
Para Basset, estos movimientos se deben a que “esta reorganización está muy complicada y laboriosa. Como todo en este gobierno, se hace a cuentagotas y puede resultar confuso y contradictorio”.
Para Gonzalo Araujo, de la firma analista Orza, la lectura es distinta, y señala que en este caso es una apuesta a seguro. “Petro consolida su gabinete para el último tramo, el más difícil. Esto lo está haciendo de la mano de las figuras emblemáticas de su proyecto político”, indicó el experto.
Las movidas también tendrían que ver con la tendencia del primer mandatario de recurrir a unos mismos perfiles. Solo basta mirar su gabinete en la alcaldía de Bogotá para ver repitentes en la actual administración nacional. Ante las dificultades para tender puentes con otros sectores, el mandatario estaría reciclando perfiles que ya demostraron cercanía en sus primeros cargos en el Ejecutivo.
“Esos enroques demuestran ese limitado círculo de confianza del presidente Petro. En lugar de explorar y buscar nombres por fuera del Pacto Histórico y de otras vertientes, busca esos nombres que la acompañaron y que tienen afinidad con él”, señaló Patricia Muñoz, profesora y directora de posgrados de ciencia política de la Universidad Javeriana.
Sin embargo, esa tendencia genera dudas en algunos sectores, pues cuestionan que perfiles nombrados en ciertos cargos después regresan en dependencia totalmente distintas.
Vea más: 
El representante Heráclito Landinez habla. Foto:
JUAN SEBASTIÁN LOMBO DELGADO
eltiempo