Los detalles del nuevo millonario contrato entre el Cric y el Gobierno: sería el quinto en lo que va de 2025

El Gobierno del presidente Gustavo Petro firmó en el mes de junio el quinto contrato con el Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC), esta vez para fortalecer la Comisión Mixta y el gobierno propio de las comunidades indígenas.
“Aunar esfuerzos entre el Ministerio del Interior, a través de la Dirección de Asuntos Indígenas, Rom y Minorías, y el Consejo Regional Indígena del Cauca - CRIC, como una estrategia para el fortalecimiento de la Comisión Mixta, del gobierno propio y para garantizar el desarrollo integral de la política pública para los pueblos indígenas del departamento del Cauca, creada mediante el Decreto 1811 de 2017”, se lee en el anexo de las condiciones contractuales entre la entidad y el CRIC.

Miembros de la Guardia Indígena del Cric. Foto:Juan Barreto. AFP
EL TIEMPO conoció que este nuevo convenio es por 3.000 millones de pesos y tendrá un plazo de ejecución hasta el 15 de diciembre de 2025.
Dentro de la justificación de este nuevo convenio, se señala que el aporte del Cric está representado “en el conjunto integrado de saberes y vivencias de las culturas, fundamentadas en las experiencias, praxis milenaria y su proceso de interacción permanente hombre-naturaleza y la divinidad de los pueblos indígenas colombianos, aspectos que no pueden ser cuantificados económicamente, entre otras razones”.
El contrato plantea que los pueblos y organizaciones indígenas compartirán sus saberes y tradiciones en cada uno de los territorios, para avanzar en la Comisión Mixta, con la cual el Gobierno busca garantizar el desarrollo integral de la Política Pública Indígena para los pueblos del Cauca.

Así se realizarán los desembolsos del contrato del Cric. Foto:Archivo particular
El desembolso de los 3.000 millones de pesos se dividirá en tres partes:
- El primero, del 30 por ciento, a partir del perfeccionamiento del convenio, por un valor de 900 millones de pesos.
- El segundo, del 40 por ciento, por la suma de 1.200 millones de pesos.
- El tercero, del 30 por ciento, por un valor de 900 millones de pesos.
En lo que va de 2025, además de este nuevo contrato, el Cric ha suscrito otros cuatro convenios que suman 99.543 millones de pesos, todos por contratación directa.
El primero fue firmado el 13 de marzo de este año con el Ministerio de Educación para “aunar esfuerzos técnicos, administrativos y financieros para consolidar la implementación de la política educativa propia del SEIP, desde los niveles local, zonal y regional del CRIC en el marco del Plan Cuatrienal del SEIP 2023-2026".

En lo que va del 2025 el Cric ha recibido 5 contratos. Foto:Juan Barreto. AFP
En otras palabras, el Ministerio busca una transformación en la educación inicial, preescolar, básica y media, con enfoque integral, para reducir las desigualdades con las comunidades indígenas. Este convenio tiene un valor de 57.694 millones de pesos.
Luego, en abril, se firmaron otros tres contratos. Dos de ellos con la Unidad Nacional de Protección (UNP), suscritos el 22 de abril:
El primero, por 2.599 millones de pesos, busca “aunar esfuerzos humanos, económicos, técnicos, operativos y logísticos entre el CRIC y la UNP, con el fin de desarrollar la propuesta de medidas de protección individuales y colectivas con enfoque diferencial étnico a favor de los 28 líderes indígenas cobijados actualmente con la medida cautelar MC-301/08, emitida por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), en las zonas que conforman el CRIC”.

Este es el contrato del Cric con el Ministerio de Educación. Foto:Archivo particular
El segundo, por 250 millones de pesos, está destinado a “aunar esfuerzos humanos, económicos, técnicos y logísticos entre el Consejo Regional Indígena del Cauca - CRIC y la Unidad Nacional de Protección - UNP, con el fin de implementar actividades de los planes de acción zonales de la Guardia Indígena, de manera efectiva, para los puntos de control territorial de las 12 asociaciones y el pueblo Totoro del CRIC, que permitan la protección y el cuidado de la vida y la defensa del territorio de los pueblos indígenas”.
El tercer contrato fue firmado el 28 de abril con el Ministerio de Salud, por 39.000 millones de pesos, para “aunar recursos técnicos, administrativos y financieros para desarrollar la fase de implementación de acciones con enfoque diferencial, en el marco del Sistema Indígena de Salud Propia e Intercultural (SISPI), dando cumplimiento a los compromisos para el año 2025, en el marco de la Comisión Mixta con el Consejo Regional Indígena del Cauca – CRIC”.
La Unidad de Datos de EL TIEMPO reveló que, desde el inicio de este gobierno, la Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC) y el Cric han firmado contratos públicos por más de 405.000 millones de pesos.
MARÍA ALEJANDRA GONZÁLEZ DUARTE
eltiempo