Movimiento político de Francia Márquez rechazó menciones en audios de Leyva: 'Configuran una narrativa peligrosa'

Soy Porque Somos, el movimiento político de la vicepresidenta Francia Márquez, rechazó la mención que hizo el excanciller Álvaro Leyva de la alta funcionaria dentro de los audios en los que pediría ayuda a Estados Unidos para sacar al presidente Gustavo Petro del poder.
“De manera tajante rechazamos las declaraciones irresponsables del excanciller Álvaro Leyva Durán, en las que vincula de forma infundada y temeraria a la vicepresidenta de la República, Francia Elena Márquez Mina, con este presunto golpe de Estado”, se lee en el comunicado.

El excanciller Álvaro Leyva. Foto:OEA
Y agregan: “Estas afirmaciones no solo carecen de sustento, sino que configuran una narrativa peligrosa que busca sembrar desconfianza y división en la sociedad colombiana y en el proyecto político del Gobierno del Cambio”.
Desde el movimiento reiteraron que respaldan el pronunciamiento de la vicepresidenta, en el que solicita a la Fiscalía iniciar una investigación sobre los audios del excanciller.
“Como movimiento político, que nació desde los territorios y personas excluidas, y que ha caminado al lado de Francia Elena Márquez Mina en la construcción de un país más justo, equitativo y digno, ratificamos nuestro compromiso con el proyecto político del cambio, el mismo que ganó en las urnas con el respaldo de millones de colombianos y colombianas que sueñan con una democracia incluyente y transformadora”, señalaron.

Este fue el comunicado del movimiento Soy porque somos. Foto:X Soy porque Somos
En la misma línea, manifestaron: “Reafirmamos nuestra voluntad de seguir apostándole a la unidad del campo popular, a la defensa de los territorios como espacios de vida y a la consolidación de la paz con justicia social, ambiental, racial y de género. Hacemos un llamado urgente a las fuerzas de izquierda, progresistas y humanistas de Colombia a proteger este proyecto político y, en coherencia, a revisar y desmontar las prácticas racistas, clasistas y machistas que, de forma abierta o velada, siguen reproduciendo las mismas lógicas de exclusión y estigmatización que hemos denunciado históricamente”.
La solicitud de investigación de la vicepresidenta a la FiscalíaDespués de que se conocieran los audios, el presidente Gustavo Petro le pidió explicaciones a su fórmula vicepresidencial, y esta respondió con un comunicado en el que negó cualquier vinculación con un plan en contra del primer mandatario. Ahora, la vicepresidenta le pidió a la Fiscalía que investigue las menciones.

La vicepresidenta Francia Márquez. Foto:MAURICIO MORENO EL TIEMPO
“Le he pedido a la fiscal general de la Nación que se investiguen a profundidad los hechos que sugieren un supuesto plan para atentar contra nuestra democracia. Deben darse sin demora todas las claridades a que haya lugar”, dijo Márquez en un trino.
En esa línea, hizo un llamado a “rodear y defender la institucionalidad y la democracia” y luego reafirmó su postura de que no tiene ninguna relación con la polémica: “Con mi conciencia tranquila, pero con firmeza, insisto en mi rechazo ante los infames señalamientos que ponen en duda mi comportamiento frente a la autoridad que representa el presidente. Jamás me he prestado para conspiraciones; no soy instrumento de nadie”.

Luz Adriana Camargo, fiscal general. Foto:Fiscalía
En ese mensaje, Márquez muestra una carta dirigida directamente a la fiscal Luz Adriana Camargo. En esta, la vicepresidenta explica que en los audios “se me involucra con un supuesto plan que atentaría contra la democracia, la institucionalidad y directamente contra el presidente Gustavo Petro”, y por eso pide una pronta acción del ente acusador.
“Considero de la más alta importancia que el país conozca con prontitud la verdad acerca de lo ocurrido”, explicó Márquez, quien pidió que “sin demora, se adelanten las investigaciones judiciales a que haya lugar, en aras de aclarar lo sucedido y de esa manera contribuir a mantener un orden justo”.
MARÍA ALEJANDRA GONZÁLEZ DUARTE
eltiempo