Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Spain

Down Icon

PP y Vox ejecutan recortes en la promoción del valenciano y dejan a cero a entidades culturales

PP y Vox ejecutan recortes en la promoción del valenciano y dejan a cero a entidades culturales

La segunda jornada de debate y votación de las enmiendas a los Presupuestos de la Generalitat Valenciana ha seguido el guión previsto: PP y Vox han acordado ejecutar al unísono una serie de recortes a la promoción del valenciano tanto en el ámbito social como en el privado. Una rebaja de fondos a los que se une la aceptación de las enmiendas de Vox (con alguna matización) para dejar sin ayudas a la Fundació Full, una entidad creada en 2013 con el objetivo de promocionar el libro y la lectura, o a la Fundación Bromera, nacida en 2002 de la histórica editorial aunque ahora ya trabaja de manera independiente en el fomento de la lectura en valenciano y la organización de actividades relacionadas con el libro, la cultura y la literatura.

La primera de las entidades recibirá un recorte, pactado por los dos partidos conservadores de 100.000 euros, pese a que su presidenta, Alicía Sellés, contaba hace unos días a este periódico su esperanza de poder mantener parte de las ayudas tras pasar, el año pasado, de 240.000 a 100.000 euros. Esos 100.000 euros que recibieron del presupuesto de 2024 también desaparecerán, como lo harán los 30.000 que iba a recibir la Fundación Bromera y que Vox decidió eliminar, ahora con el apoyo del PP. Se salva de la tijera la Fundación Max Aub a la que una primera propuesta de la derecha extrema también pretendía quitarles 30.000 euros.

Lee también Rovira: “No daremos dinero a entidades que Catalunya financia pro Països Catalans” Salvador Enguix, Hèctor Sanjuán
José Antonio Rovira tras la entrevista

En una entrevista este fin de semana en La Vanguardia, el conseller de Educación y Cultura, José Antonio Rovira, justificaba este recorte argumentando que las entidades que se quedan sin ayudas ya reciben dinero el gobierno catalán. “Yo creo que ese tipo de asociaciones ya tienen suficientes fondos de Catalunya y no les hacen falta fondos nuestros”, las sentenciaba el conseller.

Lee también

PP y Vox, que hacen y deshacen con total unidad de acción en el Parlamento autonómico, también modificaron ligeramente el destino de los recortes a la promoción del valenciano. En una enmienda transaccional, ambas formaciones han aprobado quitar 500.000 euros a las ayudas a la promoción del valenciano en el ámbito social del que se benefician asociaciones cívicas y entidades sin ánimo de lucro, sindicatos, asociaciones profesionales y empresariales, universidades y entidades del exterior de la Comunitat Valenciana jurídicas, públicas y privadas.

Además, se quitan otros 200.000 euros destinados a subvencionar la promoción del valenciano por parte de las empresas, comercios e industrias del sector privado, así como fomento del valenciano en actividades de cine y doblaje, en librerías, edición de traducciones, actividades de música, teatro, etc.

Modificaciones Del recorte de 700.000 euros a la promoción del valenciano, solo 100.00 se recuperan para cuestiones de política lingüística

De estos 700.000 euros, solo 100.000 se reinvierte en la dirección general de Política Lingüística ya que el grueso del dinero va a gastos de personal (306.000 euros), a la adquisición de productos de apoyo para el alumnado con necesidades especiales (100.000 euros), o a Ampas (94.000 euros).

No se matizan y se mantienen, tras las votaciones de ayer, los recortes ideados por Vox a la Federación de Muixerangues y a la Federación Valenciana de Dolçainers i Tabaleters. Los 15.000 euros que se quitan a cada una de estas entidades se destinarán a pagar gastos de mantenimiento del Museo de la Naranja.

Lee también PP y Vox pactan un recorte extra de 100.000 euros a la patronal valenciana en el presupuesto Hèctor Sanjuán, Neus Navarro
La consellera de Hacienda Ruth Merino, el president Carlos Mazón y el presidente de la CEV, Salvador Navarro

Estas enmiendas no son las únicas que se votaron ayer. En e área de Empleo de la Conselleria de Educación, Cultura y Empleo, Vox y el PP ejecutaron el prometido recorte a los sindicatos y también a la patronal (con 100.000 euros extra), mientras que en la Conselleria de Medio Ambiente la derecha extrema logró el apoyo del PP para cambiar, a través de seis enmiendas, varias referencias al cambio climático. En el presupuesto para no referirse directamente a este fenómeno, los dos socios parlamentarios han acordado hablar de “cambios meteorológicos y climáticos”.

Cambio de lenguaje El PP acepta el lenguaje de Vox: no es “cambio climático” son “cambios meteorológicos y climáticos”

Mención aparte merece la negociación de la enmienda de Vox sobre memoria histórica que pedía, aprovechando las novedades de la ley de concordia aprobada el año pasado, promocionar y difundir la actuación de reparación de la violencia política. En una primera redacción, Vox proponía que esta reparación se limitara a las víctimas del 1931 al 1939 lo que dejaría fuera de las mismas a los represaliados y fusilados por el franquismo. Esta parte se ha quitado, como también se ha eliminado de las universidades beneficiarias de esta concesión, a la Universitat de València. Los agraciados son la CEU-Cardenal Herrera (34.000), la Universidad Católica de Valencia (33.000 euros) y la Miguel Hernández (33.000 euros).

Los docentes de valenciano expresan su preocupación por “los ataques al uso y a la promoción del valenciano del Consell”

El Instituto Interuniversitario de Filología Valenciana (IIFV), integrado por la mayoría de los docentes e investigadores de valenciano de la Universidad de Alicante, la Universitat Jaume I de Castelló y la Universitat de València, ha expresado su “profunda preocupación ante los reiterados ataques al uso y a la promoción del valenciano por parte del actual Consell”.

“En cerca de dos años de legislatura, el uso del valenciano por parte del Consell se ha visto reducido a un papel meramente testimonial, lo cual se refleja tanto en las intervenciones públicas como en los contenidos de los portales institucionales y en las comunicaciones oficiales de las consellerías”, expone este instituto en un comunicado.

A juicio de estos docentes, la política lingüística impulsada por el Gobierno valenciano ha implicado una “drástica reducción de las ayudas a numerosas entidades de reconocida trayectoria en la promoción del valenciano”.

lavanguardia

lavanguardia

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow