Presidente Gustavo Petro asegura que cese de bombardeos en Gaza bajarían tensiones en Medio Oriente

El presidente Gustavo Petro ha hecho distintos pronunciamientos sobre la escalada militar en Medio Oriente. En su último mensaje en X, aseguró que gran parte de las tensiones descenderían si Israel frena su acción militar en contra de la población en la Franja de Gaza.
Según el mandatario, la actual situación “comenzó con el bombardeo a la niñez Palestina: el genocidio del pueblo de Gaza”. En esa línea aseguró que la solución estaría en frenar este accionar militar.

Planta nuclear de Isfahán, Irán, tras el bombardeo de Estados Unidos. Foto:AFP
“Todo comenzó con el bombardeo a la niñez palestina: El genocidio del pueblo de Gaza. Ahora estamos cerca de una guerra mundial. ¿Dónde comienza la solución? Que Netanyahu deje de bombardear Palestina, haga una tregua, y deje de arriesgar a toda la humanidad”, concluyó el mandatario colombiano.
En otro trino, el Jefe de Estado también alertó que dicho conflicto podía desencadenar una nueva oleada de inflación en Colombia, pues Irán planteó el bloqueo del Estrecho de Ormuz, paso por el que se transporta el 20 por ciento del petróleo del mundo. En este caso dijo que la forma de evitarlo es si se adoptan energías limpias en el menor tiempo posible.
“Es por estas circunstancias que he presionado al Estado y explicado a la sociedad sobre la necesidad del tránsito energético cuanto antes”, indicó el presidente Petro.

Donald Trump aseguró que Irán es una amenaza. Foto:EFE
Un día antes, el mandatario le había pedido a Donald Trump, presidente de los Estados Unidos, que no participara de las acciones militares en Irán. “El gobierno de Trump no debe participar en la guerra con Irán y en el genocidio sobre Gaza. El gobierno de Trump debe impedir la guerra y el genocidio”, dijo el mandatario colombiano, que aseguró que dicho pronunciamiento lo hacía en su rol como presidente pro tempore de la Celac: “Lo digo como presidente de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe”.
El pronunciamiento de la CancilleríaAdemás de los varios trinos, Colombia ha usado los canales oficiales para pedir un freno a las tensiones en Medio Oriente, que se incrementaron con la participación de Estados Unidos.
"Colombia hace un llamado a la diplomacia para evitar una escalada en medio oriente", de esta forma comienza el comunicado con el que se hace un pedido para bajar las tensiones en la región. En esa línea, la Cancillería expresó "su profunda preocupación" por lo que actualmente esta ocurriendo en la región y que ha implicado múltiples ataques entre Irán e Israel y la reciente intromisión de Estados Unidos en el conflicto.
"Instamos a todas las partes involucradas a retomar, con urgencia, el camino de la negociación como única salida responsable y duradera a la actual crisis", dice el documento. En esa línea, se rechazó la escalada militar de las últimas horas.
"Colombia rechaza el uso unilateral de las fuerzas, especialmente cuando este contraviene los principios fundamentales consagrados en la Carta de las Naciones Unidas y pone en riesgo la paz y la estabilidad internacionales", declaró la entidad liderada por Laura Sarabia.

Trump busca negociar un acuerdo con Irán, pero los ataques de Israel torpedean ese objetivo. Foto:Archivo EL TIEMPO / Agencias AFP y EFE
En esa línea, se recordó los compromisos para frenar la construcción de armas nucleares. "El régimen de no proliferación nuclear constituye un pilar esencial para la seguridad global. Su debilitamiento representa una amenaza directa a toda la humanidad", dijo la Cancillería, que directamente se dirigió a Irán para pedirle que vuelva al cumplimiento de estos.
"Instamos a la República Islámica de Irán a acoger el llamado de la comunidad internacional y del Organismo Internacional de Energía Atómica y a seguir cumpliendo, de forma plena y verificable, sus compromisos de no proliferación", señaló.
Al cierre del mensaje, la Cancillería reafirmó el compromiso por la salida diplomática. Asimismo, se destacó la "solución pacífica de las controversias y el fortalecimiento del multilateralismo como camino para preservar la paz y la seguridad internacional".

Cancillería rechazó acciones en Irán. Foto:
JUAN SEBASTIÁN LOMBO DELGADO
eltiempo