Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Spain

Down Icon

¿Qué es el cabildo abierto, el nuevo mecanismo convocado por el Presidente tras hundimiento de la consulta popular?

¿Qué es el cabildo abierto, el nuevo mecanismo convocado por el Presidente tras hundimiento de la consulta popular?
Un par de horas después del hundimiento en el Congreso de la primera consulta popular iniciativa del Gobierno, el presidente Gustavo Petro, desde China, llamó a las calles a las organizaciones sociales a un cabildo abierto, otro mecanismo de participación popular contemplado en la constitución del 91, pero que data desde la independencia.
El cabildo es una reunión pública. Puede realizarse en cada periodo de sesiones ordinarias de las asambleas departamentales, concejos distritales y municipales o de las Juntas Administradoras Locales (JAL). Es abierta a la ciudadanía que podrá participar, previa inscripción del comité promotor, y tratar asuntos de interés.
Recientemente, la jurisprudencia lo definió como "la reunión del pueblo soberano para discutir libremente sobre los asuntos que le interese o afecte".
Mediante el mecanismo se amplían los escenarios de discusión política y se hacen extensivos a los ciudadanos, quienes pueden participar de forma directa. De acuerdo a la Ley 1757 de 2015, son iniciativa popular, por lo que serán convocado por las organizaciones sociales. Fueron a ellas a quienes hizo el llamado el Presidente durante su alocución.
Para el analista político y columnista de este diario Gabriel Cifuentes, el cabildo abierto si bien es una figura que existe, no tiene efectos vinculantes.
"Surge en las primeras décadas de nuestra independencia y está pensada, principalmente, para las comunidades en el ámbito municipal. No pueden existir cabildos abiertos a nivel nacional, ya que están diseñados para ser atendidos en los concejos municipales o JAL", explicó.
Aseguró que su convocatoria está relacionada con el simbolismo que representa: salir a las calles y llenar la plaza, una constante en la trayectoria política del presidente.
"El cabildo abierto sirve como una forma de nombrar lo que, en esencia, es una acción práctica de movilización ciudadana. Sin embargo, no considero que pueda tener efectos jurídicos. No es la figura adecuada para revivir una consulta popular. Su valor es más simbólico que normativo, debido al peso histórico que tuvieron los cabildos durante la época de la independencia", agregó.
Este periodo de la historia ha estado presente en el discurso del primer mandatario, quien el pasado 1.º de mayo, durante la marcha de los sindicatos —que aprovechó para convocar movilizaciones en favor de la consulta popular—, sacó la espada de Bolívar y ondeó la bandera de ‘guerra a muerte’, un símbolo independentista.
"Los cabildos abiertos tienen un valor enorme en nuestra historia colonial y republicana. Son espacios efectivos para desactivar tensiones sociales y para conectar a la ciudadanía con las instituciones y sus representantes. No solo facilitan importantes labores de control ciudadano, sino que de ahí pueden surgir iniciativas que den vida a variados instrumentos normativos y de gobierno para resolver los problemas comunitarios", concluyó el analista. Sin embargo, es inefectivo para revivir la consulta popular.
Durante la alocución el Presidente también solicitó al Senado repetir la votación de la consulta popular que fue derrotada por dos votos en plenaria.
Sara Valentina Quevedo Delgado
eltiempo

eltiempo

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow