Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Spain

Down Icon

Sánchez presenta un plan anticorrupción con 15 medidas para apaciguar a sus socios

Sánchez presenta un plan anticorrupción con 15 medidas para apaciguar a sus socios

"Vengo a rendir cuentas, a dar explicaciones, a asumir mi responsabilidad, pero sobre todo vengo a proponer medidas para que algo así no vuelva a suceder", ha aseverado este miércoles el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, al comparecer ante el Congreso de los Diputados por los presuntos casos de corrupción que han salpicado a su partido. Sánchez ha asegurado que no prevé "tirar la toalla" porque es un "político limpio" que lidera "un partido ejemplar", y ha presentado una batería de medidas contra la corrupción con la que busca contentar a sus socios parlamentarios y salvar la legislatura.

"Es evidente que me equivoqué al confiar en Santos Cerdán y en José Luis Ábalos"; ha dicho Sánchez en su comparecencia en el Pleno del Congreso para dar cuenta sobre el presunto caso de cobro de comisiones a cambio de adjudicación de obras que afecta a los dos últimos secretarios de Organización del PSOE. Sánchez ha asegurado sentir una profunda "decepción", consigo mismo y con las personas en que confió para ejercer de número tres de su partido.

El presidente del Gobierno ha asegurado que en las últimas semanas se ha llegado a plantear abandonar y convocar elecciones anticipadas, pero que finalmente ha decidido continuar, "no tirar la toalla", porque él es un "político limpio" que lidera "un partido ejemplar" y "la traición de unos pocos no puede manchar al resto".

"Estoy aquí para recuperar la confianza de los grupos parlamentarios que apoyan el impulso que el Gobierno de coalición progresista hace de sus tareas ejecutivas, para despejar las dudas que pueden tener legítimamente los ciudadanos que sigan esta comparecencia, contando todo lo que sé y dando cuenta de lo que vamos a hacer para superar esta crisis", ha dicho Sánchez.

El presidente ha reivindicado las medidas anticorrupción que ha ido impulsado su partido y su Ejecutivo pero finalmente ha admitido que "no es suficiente" y ha anunciado que irá un paso más allá.

El Gobierno de coalición progresista, ha anunciado, propone al Congreso de los Diputados la adopción de un Plan estatal de lucha contra la corrupción dotado de 15 medidas. Se trata de un programa "de importante calado que hemos diseñado conjuntamente con la OCDE, con su división de anticorrupción e integrada en el gobierno", ha detallado.

"Será el mayor impulso a la prevención, lucha y reparación de la corrupción que se ha hecho en las últimas décadas en nuestro país, situándonos a la vanguardia del continente", ha asegurado el presidente.

El primer eje del plan, ha explicado Sánchez, es la prevención de riesgos y el fortalecimiento de los controles contra la corrupción, con seis medidas, incluyendo la creación de una agencia de integridad pública independiente que asumirá la supervisión y persecución de prácticas corruptas.

El plan también pasa por impulsar una auditoría sobre el uso de los fondos europeos del programa Next Generation a toda la Administración del Estado, con mapas de riesgo y detección de vulnerabilidades en procesos críticos de contratación o la gestión presupuestaria, aprovechando Inteligencia Artificial en la plataforma de contratación del sector público.

Además se exigirá a las empresas sistemas de compliance anticorrupción si quieren contratar con las administraciones, bajo procesos de monitorización como los puestos en marcha en otros países. A su vez se impulsarán controles patrimoniales anuales a altos cargos para que asegurar que nadie obtiene ingresos indebidos.

También se elevarán los controles a los partidos políticos, con auditorías externas e independientes a formaciones que reciban más de 50.000 euros, reduciendo a 2.500 euros el umbral para detallar las donaciones, y reduciendo el plazo a un mes. Por otro lado, la ley de lobbies hará más transparente la relación entre empresas y servidores públicos.

El segundo eje es dar garantías y protección a quien denuncia la corrupción. Aunque en España ya existe la Ley 2/2023 de protección del informante, la idea es que cualquier persona que acuda a denunciar la corrupción lo haga con garantías plenas de confidencialidad, protección y apoyo legal, se exigirán canales internos de denuncia a las empresas, así como a las administraciones públicas, ayuntamientos, autonómicas y estatales.

El tercer eje busca castigar la corrupción, con jueces especializados, procedimientos preferentes y sumarios contra cargos públicos para evitar dilaciones indebidas, y el despliegue de sanciones específicas.

Por otro lado, se reforzará la Fiscalía Anticorrupción, y se promoverá la Ley de Enjuiciamiento Criminal para que fiscales y no jueces promuevan las investigaciones.

Para perseguir al corrompido pero también al corruptor, se actuará contra empresas y empresarios que ofrezcan mordidas. Se endurecerán las penas contra empresas y empresarios, aumentando los plazos de prescripción y aumentando las multas, no sobre los beneficios obtenidos sinos sobre sus ingresos anuales; creando listas negras para que las empresas condenadas por corrupción no puedan seguir contratando con la Administración pública; endureciendo sanciones, y retirando subvenciones públicas a las que tengan condenados por la corrupción.

Finalmente, se promoverán medidas de control de la corrupción, concienciación ciudadana, promoción de canales de denuncia y refuerzo de la formación en prevención para los empleados públicos.

Finalmente, se ha acordado un sistema de seguimiento y evaluación con la OCDE a los 12 y los 24 meses, con un dictamen público.

"Queda mucho por hacer", ha reivindicado el presidente, mencionando su aspiración de lograr el pleno empleo; mejorar poder adquisitivo de trabajadores; mejorar sistema educativo y sanitario; hacer efectivo el acceso vivienda digna; ampliar el desarrollo del modelo autonómico y poner en marcha su plan contra la corrupción.

Réplica de la oposición

A la intervención del presidente del Gobierno le ha seguido una durísima réplica del presidente del PP y líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo, que ha advertido que Sánchez solo le queda "ayudar a recuperar el botín y convocar elecciones, no tiene otra salida". Feijóo ha pedido a los socios parlamentarios del PSOE que le retiren su apoyo, recordando que partidos como el PNV apoyaron la llegada de Sánchez al poder, en la moción de censura contra Mariano Rajoy, por los casos de corrupción del PP.

El líder de Vox, Santiago Abascal, y los 32 diputados de la formación han decidido ausentarse del hemiciclo del Congreso durante la intervención del presidente como un "gesto de desprecio al personaje". Abascal, sin embargo, ha acabado retornando en el turno de réplica para afear a Sánchez tanto los casos de corrupción que se investigan en el seno de su partido, como que la legislatura se haya sujetado a pactos con Bildu y los independentistas.

Díaz pide un "cambio de rumbo"

En tercer lugar ha intervenido Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, que ha manifestados sus diferencias con el ala socialista del Ejecutivo sentándose en la silla de la portavoz de su partido, Sumar, y abandonando la bancada del Ejecutivo en el Congreso de los Diputados que ocupa habitualmente, a solo dos escaños del de Sánchez.

"La corrupción es una tragedia nacional", ha denunciado Díaz, asegurando que el Gobierno de coalición persiste porque no se resigna a ello y busca poner freno al "inmenso daño" que hacen las irregularidades.

"Hoy le pedimos desde Sumar que cambie el rumbo", ha espetado Díaz a Sánchez, recordándole las promesas incumplidas. "Gobernar no es resistir, es transformar", ha advertido, pidiendo un "paso al frente para decir que se acabó la corrupción en España". Con todo, Díaz ha apuntado que de las 15 medidas anticorrupción propuestas por Sumar, el presidente ha adoptado 10 por lo que le ha dado las gracias. Acto seguido, Díaz ha afeado a Feijóo que no haya presentado una sola medida anticorrupción.

Díaz, de luto por el fallecimiento ayer de su padre, el sindicalista Suso Díaz, ha acabado su intervención mentando que él nunca habría querido que gobernasen las derechas, por lo que ha apostado por dar continuidad al Gobierno de coalición, siempre que se imprima "un giro social a la legislatura" con el foco en la vivienda.

ERC: "la izquierda no puede robar"

"No nos engañemos, esto no es un debate sobre la corrupción, es un debate sobre la continuidad de la legislatura", ha expuesto por su parte el portavoz de ERC, Gabriel Rufián, criticando que el Gobierno se haya instalado en el "y tú más" mentando los casos de corrupción del PP en lugar de centrarse en responder a los escándalos que afectan hoy al PSOE.

"La izquierda no puede robar", ha advertido Rufián a Sánchez, instándole a actuar en materia de vivienda si quiere que la ciudadanía valore las medidas del Gobierno progresista. "¿Cómo quiere que la juventud valore algo si viven en zulos?", le ha planteado.

"Si esto se queda aquí, en tres listos que se repartieron cuatro mordidas, usted se tiene que quedar, porque a un Gobierno no se le puede tumbar con lo que tenemos sobre la mesa", ha aclarado Rufián a Sánchez, advirtiendo de que "si esto escala, si nos hace escoger entre los corruptos profesionales y los cutres les vamos a obligar a que la gente decida". "Porque llegará un momento en que su permanencia no frente a la derecha y la ultraderecha, sino que haga que cuando entre se quede para siempre", ha remachado el portavoz de ERC.

Junts a Sánchez: "usted está en prórroga"

Por su parte, la portavoz de Junts, Miriam Nogueras, ha aclarado que sus siete escaños se mueve exclusivamente por los intereses de Cataluña, y que no entrará en posicionarse a favor de PSOE o de PP en la batalla política abierta. "Seguiremos haciendo de dique de contención de la voracidad centralistas e intervencionista de la izquierda española, y de la pulsión de la derecha" contra el independentismo.

"Hoy asistimos a un episodio más del desmoronamiento, la caricatura y la decadencia de la que ustedes dos, PP y PSOE, se ha puesto de acuerdo en consolidar durante décadas, incapaces de romper las costuras de la transición", ha criticado Nogueras, afeando a Sánchez que haya puesto en marcha un plan anticorrupción que ya le solicitaba la Comisión Europea desde 2024.

Nogueras ha puesto el énfasis en sostener que el Estado "roba cada año más de 22.000 millones" a Cataluña, a la que "no le paga lo que le corresponde", o en el hecho de que PP y PSOE se hayan puesto de acuerdo para evitar que Junts gobierne Barcelona.

"Nosotros no hemos venido aquí a tomarnos unas cañas, ni a hacer amigos, ni a caerles bien" a la bancada socialista, "no hemos venido a dar estabilidad a ningún gobierno español. Nuestro compromiso no es con ustedes sino con los catalanes, no estamos aquí para apoyar esta farsa", ha concluido Nogueras, advirtiendo a Sánchez que "usted está en prórroga y la prórroga no dura toda la legislatura".

Bildu: "debe depurar la corrupción"

Desde Bildu, la portavoz Mertxe Aizpurua ha advertido a Sánchez que "debe depurar la corrupción en su partido y tomar medidas para asegurar que estas tramas no se extiende por su partido ni por el Gobierno". Aunque el partido valora las medidas planteadas por el presidente, consideran que se debe ir más lejos porque "si la corrupción es estructural, la solución debe serlo".

Para Bildu, el dilema es si vamos hacia un escenario reaccionario o una etapa de descentralización. "Su Gobierno necesita de un nuevo propósito", ha advertido la portavoz de Bildu a Sánchez, proponiendo a Sánchez que impulse un "proyecto democrático popular y plurinacional que afronte de forma estructural la corrupción y que promueva mayorías sociales". "Nosotros no vamos a intentar hundir este Gobierno, ni a intentar finiquitar esta legislatura", aunque "seremos muy exigentes con el PSOE y su Gobierno", ha aclarado Aizpurua.

Expansion

Expansion

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow