¿Se acerca un remezón en el gabinete del presidente Gustavo Petro? Estos son los cambios que podría haber de cara a su último año en la Casa de Nariño

Se acerca el 7 de agosto y con ello comienza oficialmente el año final del gobierno de Gustavo Petro. Como en las anteriores fechas patrias, se está hablando con fuerza de posibles cambios en el gabinete. Fue el propio mandatario el que dio inicio a las especulaciones de las salidas al confirmar en el último consejo de ministros televisado sus intenciones de hacer ajustes en su equipo ante el incumplimiento de metas.
“Anuncio que voy a hacer cambios radicales, es que no encuentro el gabinete que cumpla el programa de gobierno, que es mandato popular”, fue la postura que el primer mandatario tuvo a mediados de julio. Con estas palabras, comenzó la especulación de los que saldrían del gabinete, sobre todo porque el propio mandatario dio pistas de a quiénes les tiene reparos en sus gestiones.
Uno de los grandes señalados fue Carlos Rocero, que apenas cumplirá cuatro meses en el Ministerio de la Igualdad. Desde antes del consejo de ministros, varias fuentes del gobierno le confirmaron a EL TIEMPO que este sonaba para ser relevado de su cargo. Incluso, algunos cercanos al presidente Petro lo señalaron de ser cercano a la vicepresidenta Francia Márquez -a pesar de la ruptura que tuvieron por este reemplazarla en la cartera-, por lo que el Petro estaría pensando seriamente en pedirle la renuncia.
"Y hablando de igualdad, ministro de la Igualdad, lo que hay es una pelea interna en el Ministerio de la Igualdad. Usted me está echando los funcionarios que en Bogotá Humana que demostraron, a riesgo, porque tuvieron que exiliarse”, argumentó Petro, que continuó haciendo señalamientos directos a la exministra y vicepresidenta, Francia Márquez: "Los funcionarios de Francia siguen en el ministerio y siguen sin ejecutar".
La otra gran señalada en ese consejo fue la ministra de Ambiente, Lena Estrada. La baja ejecución en los últimos meses de la cartera que tuvo por casi tres años al frente a la ministra estrella de esta administración, Susana Muhamad, ha hecho tomar fuerza las versiones de que no seguiría por mucho tiempo. Tanto así que el movimiento indígena, del que proviene la ministra, salió a apoyarla en un comunicado. En su reemplazo suena con mucha fuerza la actual directora de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), Irene Vélez.
A los comentarios que han venido creciendo en los últimos días se le debe sumar el lapsus que tuvo el propio mandatario, que en un discurso en la sesión de ministros sobre temas de energía de la Celac la llamó “mi ministra de Ambiente”. Esta regresaría al gabinete, pues fue la primera ministra de Minas y Energía, que salió por las controversias que daban algunas de sus declaraciones y por el escándalo sobre la firma irregular de un permiso para la salida de sus hijos del país.
Fuentes cercanas al gobierno también hablan de una posible salida de la ministra de Agricultura, Martha Carvajalino. Aunque su labor en la reforma agraria ha sido una de las más destacadas por el mandatario, esta no terminaría de tener toda la aceptación. Consultados comentaron que ha tenido diferencias con Petro por cuenta de las cifras de entrega de tierras. En su lugar han puesto como posible reemplazo al excongresista César Pachón, actual director de la Agencia de Desarrollo Rural.
Los últimos en unirse a esta lista de cambios son los ministros de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, e Interior, Armando Benedetti. En este último caso sería un enroque: Benedetti pasaría a la Cancillería, que está en la interinidad, y Jaramillo la cartera de la política. Algo parecido hizo el primer mandatario en su alcaldía en Bogotá, cuando Jaramillo pasó de la Secretaría de Salud a la de Gobierno, en el último año de mandato.
Las versiones cobraron amplia fuerza este jueves, luego de que el ministro de Justicia, Eduardo Montealegre, habló en una entrevista radial del ‘futuro canciller Armando Benedetti’. Sin embargo, desde el Ministerio del Interior niegan dichas versiones y aseguran que no es cierto lo dicho por el recién llegado al gabinete.
No es la primera vez que se habla de que Jaramillo saldría de su cartera. En mayo hubo fuertes versiones de que se saldría del gobierno para una aspiración presidencial. En su lugar asumiría el actual superintendente de Salud, Giovanny Rubiano. No es claro si este sería su reemplazo en esta ocasión.
De confirmarse los cambios rumoreados, el gobierno Petro se quedaría a un movimiento de los 60 ministros en tres años de mandato. Dicha inestabilidad en las carteras ha sido señalada como responsable de la baja ejecución. Sin embargo, cercanos al primer mandatario han dicho que esa tendencia de cambiar ministros se debe a que el Presidente no quiere que ningún funcionario concentre mucho poder en una sola área y por eso busca que los relevos sean rápidos.
JUAN SEBASTIÁN LOMBO DELGADO
eltiempo