Sheinbaum y Carney refuerzan la relación México-Canadá tras cumbre G7

En un nuevo paso hacia el fortalecimiento de la relación estratégica entre México y Canadá, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo sostuvo una conversación telefónica con el primer ministro Mark Carney, con quien dio seguimiento a los acuerdos e iniciativas planteadas en la cumbre del G7 celebrada en Kananaskis hace un mes.
El encuentro a distancia, más allá de la formalidad diplomática, dejó ver la intención clara de ambas naciones por profundizar sus lazos comerciales, culturales y de cooperación mutua. En un contexto global convulso, México y Canadá han buscado posicionarse como socios confiables, y esta charla representa un gesto más hacia esa consolidación.
Uno de los temas centrales del diálogo fue la crisis ambiental provocada por los incendios forestales que afectan a diversas regiones canadienses. La presidenta Sheinbaum expresó la solidaridad del pueblo mexicano ante los estragos que ha causado el fuego, y Carney agradeció de manera enfática el respaldo operativo de México, que ha enviado más de 200 combatientes forestales para apoyar en las labores de control y extinción.
Este gesto no es menor. En tiempos de cambio climático y desastres naturales, la cooperación transnacional cobra un nuevo nivel de relevancia. Y México ha demostrado, una vez más, su compromiso con la ayuda humanitaria, incluso fuera de sus fronteras.
Durante su encuentro presencial en junio, tanto Sheinbaum como Carney destacaron el valor de la relación bilateral no solo en términos de comercio —donde el T-MEC sigue siendo un pilar fundamental—, sino también en los ámbitos de intercambio cultural, movilidad académica y diplomacia climática.
Ambos gobiernos han coincidido en su visión progresista y en el interés por abordar desafíos comunes como la justicia climática, la transición energética, y la promoción de derechos laborales. El intercambio telefónico de este martes solo reafirma que la voluntad de cooperación sigue firme y que ambos mandatarios tienen en mente proyectos a largo plazo.
El gobierno de México informó a través de redes sociales que la charla tuvo como objetivo dar seguimiento a los acuerdos de Kananaskis, y explorar nuevas rutas de colaboración. Si bien no se anunciaron medidas específicas, sí se sentaron las bases para futuras visitas de Estado, foros de inversión conjunta y posibles programas de becas e intercambio tecnológico.
Es previsible que en los próximos meses se intensifique la relación, sobre todo en áreas clave como energías limpias, logística comercial, turismo sostenible y cooperación en protección civil.
En un momento de tensiones geopolíticas globales, donde la polarización y los bloques comerciales parecen redefinir las alianzas, la relación entre México y Canadá emerge como un modelo de entendimiento y pragmatismo.
Ambos países han sabido mantener sus lazos más allá de los ciclos políticos, y con la llegada de Claudia Sheinbaum al poder, todo indica que la continuidad y el respeto por los compromisos internacionales serán pilares de su política exterior.
La Verdad Yucatán