Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Spain

Down Icon

Veracruz en vilo: Impugnan elecciones en 80 municipios

Veracruz en vilo: Impugnan elecciones en 80 municipios

Veracruz en vilo: Impugnan elecciones en 80 municipios
Veracruz en vilo: Impugnan elecciones en 80 municipios

El proceso electoral en Veracruz está lejos de terminar. Una masiva ola de impugnaciones ha puesto en duda los resultados en al menos 80 municipios del estado, desatando una compleja batalla legal en los tribunales que podría reconfigurar el mapa político local.

La jornada electoral del pasado mes de junio en Veracruz no fue el final del camino, sino el comienzo de una intensa guerra post-electoral en los tribunales. Partidos políticos de diversas filiaciones han presentado recursos de impugnación en una cifra sin precedentes: 80 de los 212 municipios veracruzanos tienen sus resultados electorales bajo revisión judicial.

Esta situación no solo genera incertidumbre sobre quiénes serán los próximos alcaldes y alcaldesas en una porción significativa del estado, sino que también revela una profunda desconfianza en la organización y el conteo de los votos, amenazando la gobernabilidad y la transición pacífica del poder local.

Los recursos legales presentados ante el Tribunal Electoral de Veracruz (TEV) y que podrían escalar hasta la Sala Xalapa y la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) se basan en diversas presuntas irregularidades. Entre las más comunes se encuentran:

  • Irregularidades en la paquetería electoral: El propio partido Morena ha anunciado que prepara una impugnación en Poza Rica por lo que su dirigente estatal calificó como «malos manejos de la paquetería electoral».
  • Errores en el cómputo de votos: Discrepancias entre las actas de escrutinio y los resultados finales.
  • Violaciones a la ley electoral: Acusaciones de compra de votos, intervención de funcionarios públicos o rebase de topes de gastos de campaña.
  • Inelegibilidad de candidatos: Cuestionamientos sobre si los candidatos ganadores cumplían con todos los requisitos legales para competir.

Cada uno de estos casos será analizado de forma individual por los magistrados, quienes deberán valorar las pruebas presentadas por los partidos inconformes.

La ley electoral contempla varios posibles desenlaces para estas impugnaciones :

  • Confirmación del resultado: Si las pruebas no son suficientes, el tribunal puede desechar la impugnación y ratificar al ganador original.
  • Modificación del resultado: En casos donde se comprueben errores aritméticos, se puede hacer un nuevo cómputo y, potencialmente, cambiar al ganador.
  • Nulidad de casillas: Si se acreditan irregularidades graves en ciertas casillas, sus votos pueden ser anulados, lo que podría afectar el resultado final.
  • Nulidad de la elección: En el escenario más extremo, si las violaciones son graves, generalizadas y determinantes, el tribunal podría anular por completo la elección en un municipio y convocar a comicios extraordinarios.

Mientras los tribunales resuelven, la incertidumbre se apodera de estos 80 municipios. Los alcaldes electos no tienen la certeza de que asumirán el cargo, y los procesos de entrega-recepción se ven obstaculizados.

Este fenómeno de judicialización masiva de las elecciones locales en Veracruz no es solo una anécdota política. Es un síntoma de la polarización y la falta de confianza en las instituciones electorales. La resolución de esta macro-impugnación será clave para definir no solo el futuro político de casi la mitad del estado, sino también la credibilidad del sistema democrático local.

Georgina Balam
La Verdad Yucatán

La Verdad Yucatán

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow