‘Famisanar habla de lo que ha pagado pero no de las deudas que aún tiene con nosotros’: Presidente de Colsubsidio

La ruptura del contrato entre Droguerías Colsubsidio y la EPS Famisanar para la entrega de medicamentos, que se hará efectiva desde el 1 de agosto de 2025, ha encendido alarmas entre los afiliados de esta aseguradora que desde hace más de un año permanece intervenida por la Superintendencia Nacional de Salud.
Mientras que Famisanar asegura que la finalización del contrato se tomó por fallas en la dispensación de fármacos, Colsubsidio ha enfatizado que la decisión se da en medio de una millonaria deuda que supera los 781 mil millones de pesos, de los cuales 208 mil millones corresponden a la dispensación de medicamentos y 572 mil millones a servicios médicos prestados en su red de clínicas y centros ambulatorios.
En entrevista con EL TIEMPO, el presidente de Colsubsidio, Luis Carlos Arango, asegura que aunque Famisanar ha reportado pagos por más de 2 billones de pesos desde septiembre de 2023, no ha sido clara con las obligaciones pendientes.
“Dicen cuánto han pagado, pero no cuánto deben”, afirma. Arango advierte que la situación se volvió insostenible, al punto que Colsubsidio debió seguir entregando medicamentos con recursos propios, ante la falta de pago de la EPS.

Droguerías Colsubsidio entregará medicamentos a afiliados de Famisanar hasta el 31 de agosto. Foto:Colsubsidio
Pese a que el contrato finalizará el 1 de agosto, Colsubsidio continuará prestando el servicio de entrega de medicamentos hasta el 31 del mismo mes, en una etapa de transición para reducir el impacto a los más de 1,6 millones de afiliados de Famisanar que atendían, señaló Arango. Sin embargo, el directivo advierte que el nuevo modelo con cuatro operadores regionales podría generar complicaciones logísticas.

Luis Carlos Arango, presidente de Colsubsidio, habló en entrevista con EL TIEMPO. Foto:MAURICIO MORENO EL TIEMPO
Nos deben 781 mil millones de pesos divididos en dos frentes. Uno, por atenciones en salud en clínicas y centros médicos —que suma 572 mil millones— y otro, por medicamentos —208 mil millones—. En el comunicado, ellos dicen que han pagado más de 2 billones entre septiembre del 2023 y hoy, y puede ser cierto. Pero no dicen cuánto deben. Yo creo que una declaración completa ayudaría a que todo el mundo tuviera claridad. Presentan solo lo que les interesa: lo que han pagado. Claro que han pagado, porque durante dos años atendimos a un millón seiscientas mil personas. Pero también deberían decir cuánto deben.
¿Ya habían advertido esta deuda a Famisanar antes de la ruptura del contrato?Claro, se la cobramos cada mes, como se ha hecho siempre. No es nuevo. Uno les pasa una cuenta de 100 mil millones de pesos y le pagan 50, y los otros 50… despídase de ellos. No, así no se puede.

Colsubsidio atendía más de 1,6 millones de afiliados de Famisanar. Foto:Foto: César Melgarejo/ El Tiempo
Ellos no dicen nada, se hacen los que no es con ellos. Así es muy difícil. Todo esto, al final, es económico. Muy bonito el esquema de salud, pero yo, ¿cómo entrego medicamentos si el laboratorio no me los da porque no le pago? Y si Famisanar no me paga lo que estoy entregando a sus pacientes, yo no puedo seguir entregando.
¿Cómo puede impactar esta ruptura a los usuarios de Famisanar, considerando que Colsubsidio tiene una de las redes más grandes del país?Va a ser complicadísimo. Pero esa decisión la tomó el interventor de Famisanar. Él verá cómo atiende a la gente. Yo me comprometo a atenderlos bien hasta el 31 de agosto y haré todo lo posible para dar un buen servicio hasta esa fecha.
¿Han recibido comentarios o reacciones por parte de los usuarios de Famisanar?No, todavía no hemos recibido ningún comentario, al menos que yo conozca. Nosotros venimos haciendo un esfuerzo casi sobrehumano para atender bien a todos los pacientes que están a nuestro cargo, tanto en medicamentos como en salud. Hasta ahora, el contrato continúa para la atención médica.
Para aclarar a los usuarios, ¿el único servicio que dejarán de prestar es la entrega de medicamentos?Sí, señor. Eso lo haremos hasta el 31 de agosto. Ya el 1 de septiembre no entregaremos más medicamentos a los afiliados de Famisanar.
¿Qué esfuerzos ha hecho Colsubsidio para evitar que esta ruptura ocurriera?Con recursos propios. Pagándoles nosotros a los laboratorios para que nos entregaran los medicamentos y poderlos distribuir, mientras Famisanar se abstenía de pagar.
¿Cómo analiza usted la situación actual del sistema de salud y qué salidas ve posibles?El sistema de salud tiene problemas estructurales muy grandes. Hay muchas intervenciones, y también está el tema de los pagos que debe hacer la Adres por eventos. Eso genera un pasivo que cargamos las IPS y, obviamente, el servicio se deteriora. Para solucionar esto debe haber un planteamiento estructural completo: o se mantiene este sistema con los ajustes necesarios, o se cambia, como propone la reforma a la salud que está en el Congreso. Pero ahora estamos con un sistema roto y uno nuevo que no arranca. Así es muy difícil.
Periodista de Medioambiente y Salud
eltiempo