Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Spain

Down Icon

Alerta en Bogotá por sustancia veterinaria detectada en el tusi: expertos advierten grave riesgo para la salud

Alerta en Bogotá por sustancia veterinaria detectada en el tusi: expertos advierten grave riesgo para la salud
El tusi se ha convertido en un tema de conversación en el país. Esta droga estupefaciente, cada vez más popular dentro de la población que consume sustancias, vuelve a ser noticia por sus componentes y los riesgos que pueden llegar a tener.
Mediante sus redes sociales, el Ministerio de Justicia y su sistema de Alertas Tempranas (SAT), reportó la detección de una sustancia específica que se utiliza normalmente en salud veterinaria. Fue encontrada en varias muestras incautadas en Bogotá que eran vendidas bajo la premisa de que eran tusi, informó la autoridad.
¿Qué es el tusi?
Según Daniel Rojas, psicólogo clínico del grupo Échele Cabeza, el tusi no es una sustancia en sí misma, sino que representa un cóctel de cafeína, éxtasis y ketamina, sedante utilizado en animales grandes.

El tusi se comercializa en polvo o pastillas. Foto:iStock

Sin embargo, y debido a las formas rudimentarias que existen de “cocinarlo”, la composición química de cada una de las dosis puede cambiar. Como no existe una “fórmula” estandarizada, los componentes y los efectos de las dosis pueden ser totalmente distintos.
Rojas enfatiza en que “representa un riesgo para la salud debido a las interacciones farmacológicas de los diferentes componentes y a las prácticas que se pueden dar en el consumo de estas sustancias”.
¿Cuál fue la sustancia que se encontró?
Las muestras dieron positivo a Xilacina, un sedante no opioide que es usado en el área veterinaria y que puede significar un riesgo para los humanos que la consuman. "No es opioide, es analgésico y relajante muscular que se utiliza en gatos", dice el Ministerio.
¿Cual puede ser su efecto en humanos?
Esta droga ya es común en la fabricación de estupefacientes en Estados Unidos, donde se mezcla con heroína, fentanilo y ansiolíticos, según la clínica Mayo Clinic, y trae efectos nocivos para la salud a largo plazo.
Daniel Rojas deja saber que este es un tranquilizante que puede generar depresión del sistema nervioso central, lo que a su vez genera problemas respiratorios y puede derivar en intoxicaciones y en la muerte.

Así se ve. Foto:Captura de Redes Sociales

En las personas que se inyectan, puede llegar a crear heridas muy difíciles de cicatrizar, que pueden generar necrosis y daños o pérdidas de las extremidades.
Un llamado a la calma
Este psicólogo clínico aclara que en el informe solo se identificaron unas pocas muestras con Xilacina y que los análisis hechos “no muestran que este químico sea una tendencia en el mercado del tusi”.
Además, Rojas alerta de que el desconocimiento de este químico en la manufactura de la droga "puede llegar a ser riesgoso", ya que personas que aún no conocen la Xilacina pueden llegar a fabricar drogas con este componente sin saber los peligros que conlleva.
REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS.
eltiempo

eltiempo

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow