Así puede consumir espirulina: la alternativa al huevo con propiedades antiinflamatorias, vitamina B y omega-3

La espirulina es un tipo de microalga que se caracteriza por tener un color que tiñe cualquier preparación. Además, es considerada como una alternativa al huevo por sus propiedades nutricionales y emulsificantes.
Si bien no es un sustituto directo de en todas las recetas, especialmente cuando se trata de este producto, no deja de ser una excelente fuente de proteínas que funciona muy bien dentro de las dietas para fortalecer el sistema inmunológico.

La espirulina contiene vitaminas A, B12, B1 y B2. Foto:iStock
De acuerdo con la Academia Española de Nutrición y Dietética, esta cianobacteria aporta vitaminas, minerales y antioxidantes, principalmente en las rutinas de alimentación veganas, lo que reduce el riesgo de padecer enfermedades crónicas.
La organización también señala que el alga verde azulada es conocida por muchas personas por su eficiente ayuda para adelgazar, combatir la fatiga, mejorar la salud de los ojos y aportar un bajo nivel calórico.
Formas de consumo“La espirulina fresca mantiene mejor sus propiedades y no presenta esas notas tostadas que le dan sabor a tierra, como ocurre con las versiones en polvo o pastillas”, destacó Helena Martín, investigadora del CETT-UB, en España.
Otra de las formas más comunes para ingerir esta cianobacteria es untandola en la superficie de otros productos o incorporarlas en sustancias como el yogur, ya que tiene un gusto completamente neutro.

La espirulina puede ser una alternativa al huevo. Foto:iStock
Según la academíca la microalga no es solo un suplemento, pues puede usarse para aumentar el aporte nutricional, por lo que también suele ser mezclada con aceite para preparar una especie de mayonesa de color verde.
En cuanto a la cantidad recomendada, Martín indica que solo se necesitan entre tres y seis gramos al día, pero que si se convierte en un elemento recurrente dentro de la dieta, el cuerpo elimina lo que no necesita.

La espirulina es una excelente fuente de proteínas y vitaminas. Foto:iStock
“Al secar la espirulina a baja temperatura y convertirla en fideos finos, esta sustancia tan beneficiosa no se deteriora”, agregó la investigadora, haciendo referencia a que estas hebras son perfectas para complementar ensaladas o sopas.
A pesar de que en términos generales la microalga es segura, lo mejor siempre es consultar con un profesional de la salud la manera en la que debe ser consumida, especialmente si la persona está en estado de gestación o lactancia.
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
Más noticias en El Tiempoeltiempo