Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Spain

Down Icon

El ADN de las ‘haenyeo’ revela cómo el cuerpo humano puede adaptarse al buceo extremo

El ADN de las ‘haenyeo’ revela cómo el cuerpo humano puede adaptarse al buceo extremo

Por muy fuerte que se agiten las olas o que sople el viento, las haenyeo o mujeres del mar, no dudan en bucear por las aguas gélidas que rodean a la isla coreana de Jeju para recolectar abulones, algas o erizos marinos. Pueden desplazarse a profundidades de 10 metros sin un equipo de respiración e incluso estando embarazadas. Lo que parece un dominio casi sobrenatural del océano no es solo fruto de un entrenamiento que comienza a los 10 años. Parte de sus habilidades están escritas en sus genes, sugiere un nuevo estudio de la revista Cell que desentraña el halo de misterio que existe frente a estas mujeres octogenarias que se sumergen con un cuchillo en mano y ataviadas solo con gafas de buceo y aletas.

La genetista de la Universidad de Utah, Melissa Ilardo junto a sus colegas de EE UU, Dinamarca y Corea compararon los rasgos de 30 buceadoras con los de 30 personas “no haenyeo” de la isla volcánica, así como con los de 31 personas residentes de Corea continental. Los investigadores compararon la frecuencia cardíaca y la presión arterial de los participantes en reposo y durante inmersiones simuladas, en las que debían contener la respiración mientras sumergían el rostro en recipientes con agua fría.

El análisis publicado el viernes no solo indica que los habitantes de Jeju comparten un linaje ancestral, también se descubrieron dos rasgos peculiares en las nadadoras. Su ritmo cardíaco se ralentiza significativamente durante el buceo, una respuesta que se ha observado en nadadores profesionales de apnea. Y detrás de esa capacidad, los científicos sospechan, se encuentra una clave genética aún por explorar del todo.

Las haenyeo surcoreanas salen del agua tras capturar conchas de turbante y abulones mientras bucean el 6 de noviembre de 2015 en Jeju, Corea del Sur.
Las haenyeo surcoreanas salen del agua tras capturar conchas de turbante y abulones mientras bucean el 6 de noviembre de 2015 en Jeju, Corea del Sur.Chung Sung-Jun (Getty Images)

“Encontramos una adaptación evolutiva que parece reducir la presión arterial diastólica [cuando el corazón está en reposo entre latidos]. Creemos que afecta de alguna manera sus vasos sanguíneos, haciéndolos más seguros para nadar y aguantar la respiración incluso en el embarazo”, explica Ilardo a EL PAÍS. Esta variante se encontró en el 33% de los participantes de la isla volcánica, pero solo en el 7% de los participantes de Corea del Sur.

Durante las inmersiones simuladas, todos los participantes mostraron una disminución de su frecuencia cardíaca, pero en las haenyeo disminuyó 18,8 latidos por minuto (lpm) en promedio, en comparación con una disminución de 12,6 lpm en las personas de Jeju que no buceaban. “Este gen influye en la inflamación vascular, es decir, en cómo responden los vasos sanguíneos a los cambios en la presión arterial, y creemos que de ahí proviene el efecto protector”, agrega la autora principal del estudio, una característica que probablemente se deba al entrenamiento de las buceadoras.

Un buceadora 'haenyeo', en las aguas de la isla de Jeju.
Un buceadora 'haenyeo', en las aguas de la isla de Jeju. José Jeuland

Las haenyeo no solo desafían a su propio cuerpo con la presión y el esfuerzo físico del buceo, sino que también se enfrentan a temperaturas gélidas, especialmente durante los largos y fríos inviernos de la isla, que se extienden desde diciembre hasta mediados de marzo. A pesar de ello, estas buceadoras muestran una sorprendente tolerancia a las bajas temperaturas.

¿Qué las hace tan resistentes? Los autores del estudio sugieren que este fenómeno podría explicarse por la presencia de un gen que las hace menos vulnerables a la hipotermia, lo que les permite soportar las extremas condiciones bajo el agua sin sufrir los efectos adversos típicos del frío.

Una tradición que está en riesgo de desaparecer

La tradición de las buceadoras fue declarada como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco en 2016. Las haenyeo han recibido reconocimiento no solo por su destreza física y su aporte a la economía local, sino también como un emblema del empoderamiento en las mujeres a través de sociedades matriarcales.

El conocimiento y la sabiduría han sido transmitidos de generación en generación, asegura a EL PAÍS el Centro Cultural Coreano en Argentina. “Las haenyeo de la isla de Jeju han establecido una cultura única en la que se valora la coexistencia con la naturaleza a través de un sistema de buceo ecológico”, señalan. A través de su lente, el fotógrafo francés José Jeuland, fundador de Coco Creative Studio, ha tenido la suerte de capturar la esencia de las mujeres, cuya tradición está desapareciendo.

Jeuland recuerda con claridad su primera visita a Jeju. “Alquilé una moto y recorrí la isla. Cada vez que veía a una haenyeo en la costa, me detenía. Me quedaba allí, observando, intentando comprender su rutina, su vida”, cuenta. Lo que más le sorprendió fue la vitalidad que emanaban estas mujeres, muchas de las cuales tienen entre 60 y 80 años.

“Están saludables, activas. Parecen tener una energía inagotable. En muchos países, cuando la gente se jubila, tiende a volverse más sedentaria, pero ellas siguen sumergiéndose en el agua”, opina. Ellas, en cambio, se mantienen saludables. Para él, es claro que esa actividad no solo las mantiene vivas, sino que les da una vitalidad única.

En una de sus visitas, Jeuland tuvo la oportunidad de fotografiar a un grupo de unas 20 mujeres. Al día siguiente, una de ellas falleció durante una inmersión. Es una actividad exigente y, dado que muchas son mayores, pueden sobreesforzarse. “Es duro”, expresa.

Cada salida al mar es parte de un ciclo que, para ellas, es tan natural como respirar. Para las haenyeo, el océano no es solo un lugar de trabajo, es un compañero de vida, un aliado que las ha acompañado desde su infancia hasta la vejez.

EL PAÍS

EL PAÍS

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow