Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Spain

Down Icon

El colapso de la colmena en Jalisco

El colapso de la colmena en Jalisco

La muerte de una abeja por agroquímicos es dramática.

Los pesticidas atacan su sistema nervioso central, pierde la noción del espacio y ya no encuentra el camino de regreso a la colmena. Muere en el camino, extraviada y lejos de casa.

La agricultura intensiva, la deforestación y los pesticidas amenazan a estos pequeños insectos a tal grado que especialistas llaman “el colapso de la colmena” a la disminución de la población de abejas.

Hace poco hablé con dos apicultores de Jalisco: Alfonso Díaz, presidente de la Asociación Ganadera Local de Apicultores de Guadalajara. Y Héctor Bravo, apicultor desde 2007.

Me contaron que en los últimos tres años la producción de miel en Jalisco bajó dramáticamente. Antes, cada colmena producía 20 kilogramos de miel y hoy promedia alrededor de cinco.

El problema radica en los herbicidas y pesticidas usados para plantaciones cada vez más comunes como las berries, aguacate y agave. La deforestación asociada a estos monocultivos genera un desequilibrio ecológico con la pérdida de flora nativa.

Los agroquímicos, pesticidas y herbicidas, muchas veces aplicados vía aérea con drones, provocan la muerte masiva de abejas.

Jalisco es uno de los principales productores de miel junto con Yucatán y Campeche. En nuestro Estado hay alrededor de dos mil apicultores registrados. Los principales municipios productores son Jamay, Zapotiltic, Zapotlán el Grande, Encarnación de Díaz, Tuxpan, entre otros.

Las abejas son los principales polinizadores del planeta. Significa que hasta el 70% de los cultivos para consumo humano dependen de ellas.

“El sistema alimentario mundial depende de esos pequeños animalitos”, me dijo Alfonso Díaz.

Además, su sistema de organización es fascinante.

La abeja reina es la única hembra fértil en la colmena, encargada de poner los huevos y organizar la colonia. Es alimentada y cuidada por las abejas obreras y sólo usa su aguijón para pelear con otras reinas.

Los zánganos son abejas macho cuya única función es fecundar a la reina. No recolectan alimento y son expulsados de la colmena cuando los recursos escasean.

Las abejas obreras son hembras infértiles que realizan todas las tareas de cuidado para el funcionamiento de la colmena, desde la limpieza hasta la defensa y recolección de néctar, polen, agua y propóleos.

Qué increíble. Estos diminutos insectos son un pequeño gran indicador de la salud de nuestros ecosistemas.

¿El precio oculto que pagamos por ser el “Gigante agroalimentario”?

informador

informador

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow