El prometedor fármaco contra el alzhéimer que EEUU ha aprobado (pero la UE no) reduce sus efectos adversos
%3Aformat(jpg)%3Aquality(99)%3Awatermark(f.elconfidencial.com%2Ffile%2Fbae%2Feea%2Ffde%2Fbaeeeafde1b3229287b0c008f7602058.png%2C0%2C275%2C1)%2Ff.elconfidencial.com%2Foriginal%2F4be%2F6e0%2F3f5%2F4be6e03f51c77b55ab2d06dca8d7f8c0.jpg&w=1920&q=100)
Eli Lilly ha anunciado que la Agencia de Medicamentos de Estados Unidos (FDA) ha aprobado una actualización de la ficha técnica con la recomendación de un ajuste en el régimen de dosificación para donanemab, la terapia mensual antiamiloide de Lilly para el tratamiento de adultos con enfermedad de Alzheimer sintomática temprana, es decir, personas con deterioro cognitivo leve o demencia leve debido a la enfermedad de Alzheimer con patología amiloide cerebral confirmada1,2. En el estudio TRAILBLAZER-ALZ 6, el ajuste en el régimen de dosificación redujo significativamente la incidencia de anomalías de imagen relacionadas con amiloide con edema/efusión (ARIA-E) frente a la pauta original a las 24 y 52 semanas, alcanzando niveles similares de eliminación de placas amiloides y reducción de P-tau217.
"Confiamos en que esta actualización de la ficha técnica de donanemab ayudará, y mucho, a los profesionales sanitarios a evaluar las opciones de tratamiento más adecuadas para sus pacientes", ha afirmado la Dra. Brandy Matthews, vicepresidenta de Medical Affairs para la enfermedad de Alzheimer en Lilly Global y Estados Unidos. "Esta actualización de la ficha técnica subraya nuestro firme compromiso con la seguridad del paciente y con el avance del tratamiento de la enfermedad de Alzheimer al mitigar potencialmente el riesgo de ARIA-E".
El nuevo régimen implica una dosificación más gradual, y el estudio TRAILBLAZER-ALZ 6 demostró una reducción significativa de la incidencia de ARIA-E del 41% a las 24 semanas y del 35% a las 52 semanas, en comparación con el régimen original. Las ARIA-E son un efecto adverso de las terapias dirigidas a las placas amiloides, incluyendo donanemab. Generalmente, las ARIA son asintomáticas, aunque pueden producirse eventos adversos graves e incluso mortales. La diferencia del nuevo régimen de dosificación con la pauta original radica en pasar uno de los dos viales de la primera dosis a la tercera dosis, administrándose la misma cantidad total de donanemab antes de la semana 24. Este cambio resultó en menores tasas de ARIA-E sin comprometer la capacidad de donanemab para aclarar las placas amiloides ni tampoco la dosificación mensual del tratamiento de duración potencialmente limitada en el caso de reducir las placas amiloides a niveles mínimos.3-6
Principales hallazgos del estudio TRAILBLAZER-ALZ 6 que respaldan esta actualización de la ficha técnica:El objetivo principal del estudio fue la proporción de participantes con, al menos, un acontecimiento de ARIA-E para la semana 24. Los resultados han demostrado que la incidencia de ARIA-E fue de un 14% en pacientes con el nuevo régimen de dosificación frente al 24% con la pauta original, lo que supone una reducción del riesgo relativo del 41%7. A la semana 52, las tasas fueron del 16% y 25%, respectivamente; con una reducción del riesgo relativo del 35%. Los acontecimientos de ARIA asintomáticos observados en la semana 52 incluyeron ARIA total, ARIA-E y ARIA-H en el 29%, 16% y 25% de los pacientes con el nuevo régimen de dosificación, respectivamente. ARIA-E y ARIA-H son tipos diferentes de anomalías en imágenes relacionadas con amiloide (ARIA). La ARIA con edema se denomina ARIA-E y la ARIA con hemorragia o depósito de hemosiderina se denomina ARIA-H.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F2ff%2F3f0%2Ffe9%2F2ff3f0fe9e13244e69d229d6a5498893.jpg)
Los pacientes con el nuevo régimen de dosificación experimentaron reducciones de placa amiloide y P-tau217 comparables a los de la pauta original. Según lo observado mediante PET amiloide en el criterio de valoración principal a las 24 semanas del estudio TRAILBLAZER-ALZ 6, los pacientes con el nuevo régimen de dosificación de donanemab redujeron sus niveles de placa amiloide un 67% promedio respecto al valor inicial, en comparación con el 69% de los pacientes que recibieron la dosificación original.
No se identificaron nuevas reacciones adversas en este estudio, aunque se observaron tasas más altas de reacciones de hipersensibilidad y reacciones relacionadas con la infusión.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fb72%2F01b%2F583%2Fb7201b5834aed57972679793fd01c028.jpg)
"Esta nueva estrategia de dosificación representa un avance significativo para los pacientes y los profesionales que los atienden", ha declarado la Dra. Elly Lee, directora médica e investigadora principal del Irvine Center for Clinical Research. "Al reducir significativamente el riesgo de ARIA-E, podemos ofrecer mayor confianza en la seguridad de donanemab sin comprometer su eficacia para reducir las placas de amiloide".
La FDA aprobó donanemab en julio de 2024 basándose en los datos del estudio de fase 3 TRAILBLAZER-ALZ 2, que demostró que donanemab ralentiza significativamente el deterioro cognitivo y funcional en pacientes menos avanzados patológicamente hasta en un 35%, y en un 22% en la población total del estudio, en comparación con placebo, a los 18 meses9. Donanemab redujo en un 37% el riesgo de progresión a la siguiente etapa clínica de la enfermedad en el mismo periodo3. El deterioro cognitivo y funcional se caracterizó por problemas más graves de memoria y pensamiento, mayores dificultades en las actividades diarias y mayor necesidad de ayuda por parte de cuidadores.
En Europa, el Comité de Medicamentos de Uso Humano (CHMP, por sus siglas en inglés) de la Agencia Europea de Medicamentos (EMA, por sus siglas en inglés) emitió el 27 de marzo de 2025 una opinión en la que recomendaba no conceder la autorización de comercialización a donanemab de Lilly para el tratamiento de adultos en fases tempranas sintomáticas de la enfermedad de Alzheimer. En la actualidad, donanemab se encuentra en fase de reevaluación por parte de este organismo regulador a instancias de la compañía.
Eli Lilly ha anunciado que la Agencia de Medicamentos de Estados Unidos (FDA) ha aprobado una actualización de la ficha técnica con la recomendación de un ajuste en el régimen de dosificación para donanemab, la terapia mensual antiamiloide de Lilly para el tratamiento de adultos con enfermedad de Alzheimer sintomática temprana, es decir, personas con deterioro cognitivo leve o demencia leve debido a la enfermedad de Alzheimer con patología amiloide cerebral confirmada1,2. En el estudio TRAILBLAZER-ALZ 6, el ajuste en el régimen de dosificación redujo significativamente la incidencia de anomalías de imagen relacionadas con amiloide con edema/efusión (ARIA-E) frente a la pauta original a las 24 y 52 semanas, alcanzando niveles similares de eliminación de placas amiloides y reducción de P-tau217.
El Confidencial