Es cáncer común a la edad de Joe Biden

MADRID (EFE).— El presidente estadounidense Joe Biden fue diagnosticado con cáncer de próstata en estado agresivo y metástasis ósea. El tumor “parece ser sensible a las hormonas, lo que permite un tratamiento eficaz”, se precisa en el mensaje emitido por su equipo médico.
“El presidente y su familia están revisando diferentes opciones de tratamiento con sus médicos”, añadió el comunicado, sin detallar las alternativas terapéuticas.
De acuerdo con la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), el cáncer de próstata es un tumor maligno que se origina en las células de la próstata. En etapas avanzadas puede extenderse a los huesos, como en el caso de Biden.
El Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer de la Organización Mundial de la Salud (OMS) clasifica al cáncer de próstata como el cuarto más común en el mundo y el segundo entre la población masculina, por detrás del de pulmón.
En Estados Unidos, la Sociedad Americana contra el Cáncer calcula que este año se diagnosticarán aproximadamente 313,780 nuevos casos de cáncer de próstata, con un total de 35,770 fallecimientos previstos para 2025.
“Es el primer cáncer en hombres mayores de 65 años”, explicó la SEOM. La edad avanzada, la genética y la raza son los principales factores de riesgo asociados a este tipo de tumor.
“La enfermedad es más común en varones de raza negra y menos frecuente en los países asiáticos”, añadió la agrupación médica.
Hasta el 10% de los casos tiene un componente hereditario, especialmente si hay antecedentes familiares en primer grado.
En fases avanzadas pueden presentarse dolores óseos, cansancio, pérdida de peso y problemas neurológicos como pérdida de fuerza en las piernas, por compresión de la médula espinal, según la misma fuente.
El tratamiento inicial recomendado en casos como el del expresidente estadounidense es la terapia hormonal con privación androgénica. “Las células del cáncer de próstata dependen de la testosterona para crecer y reproducirse”, indicó la Sociedad de Oncología Médica. La orquiectomía ha sido en gran parte reemplazada por castración farmacológica.
El expresidente Biden agradeció las muestras de solidaridad recibidas tras anunciar el diagnóstico del agresivo cáncer de próstata, “El cáncer nos afecta a todos. Como muchos de ustedes, Jill y yo hemos aprendido que somos más fuertes en los momentos difíciles. Gracias por animarnos con su amor y apoyo”, escribió en sus redes sociales.
yucatan