Exceso de vitamina D, el problema de salud que ha sufrido Carmen Alcayde tras su paso por 'Supervivientes'

Aunque ya finalizó la última edición de Supervivientes, muchos de sus concursantes aún están lidiando con las consecuencias para la salud de la exigencia del formato. Este es el caso de Carmen Alcayde, que explicó este domingo que en su última analítica le han diagnosticado una hipervitaminosis D, un exceso de esta vitamina en sangre.
Qué es la hipervitaminosis D y por qué apareceSegún explica el Manual MSD, que es la principal referencia diagnóstica usada por profesionales sanitarios a nivel mundial, la intoxicación por vitamina D suele ser resultado de una ingesta excesiva (de hasta 60 y 100 veces por encima de las dosis recomendadas durante varios meses).
Hay que tener en cuenta además que la suplementación con vitamina D se emplea en el tratamiento de enfermedades como la psoriasis, el hipoparatioridismo o la osteodistrofia renal; por lo que las personas que la reciben por este motivo podrían presentar un riesgo ligeramente mayor de sufrir la condición, aunque en todo caso debería seguir siendo bajo.
Debido a la forma en la que la vitamina D interviene en el proceso de remodelación de los huesos, su exceso puede provocar un exceso de calcio en el torrente sanguíneo que se denomina hipercalcemia. Esta consecuencia es, en realidad, la que provoca los principales síntomas.
¿Cuáles son los síntomas?Los signos de la toxicidad por vitamina D que suelen presentarse en primer lugar son la pérdida del apetito, las náuseas y vómitos, así como debilidad, nerviosismo e hipertensión arterial.
Además, las concentraciones excesivamente elevadas de calcio pueden depositarse en diversos puntos del organismo incluyendo los riñones, pulmones y corazón. Particularmente, en los riñones llega a provocar lesiones que pueden terminar conllevando una pérdida irreversible de función y, finalmente, insuficiencia renal.
El diagnóstico de la hipervitaminosis D se realiza por la detección de concentraciones elevadas de calcio en personas que consumen dosis altas de vitamina D o por la medida de la vitamina D en sangre.
Cómo se trataLa hipervitaminosis D se trata en primer lugar cesando el consumo de suplementos de vitamina D, con el fin de contrarrestar los efectos de la hipercalcemia.
En los casos más extremos, puede ser necesaria la administración de líquido por vía intravenosa; además, pueden ser útiles ciertos fármacos (como corticoesteorides o bisfofonatos) que inhiben la liberación de calcio desde los huesos.
ReferenciasLarry E. Johnson. Intoxicación por vitamina D. Manual MSD - Versión para profesionales (2025). Consultado online en https://www.msdmanuals.com/es/professional/trastornos-nutricionales/deficiencia-dependencia-e-intoxicaci%C3%B3n-vitam%C3%ADnica/intoxicaci%C3%B3n-por-vitamina-d el 15 de julio de 2025.

¡Ya estamos en WhatsApp! Si quieres recibir en tu móvil toda la actualidad y las noticias más importantes del día, pincha aquí y únete a nuestro canal. Es un sistema gratuito, cómodo y seguro.
20minutos