Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Spain

Down Icon

Harina de plátano, almendras o coco: las ventajas de las alternativas a la harina común

Harina de plátano, almendras o coco: las ventajas de las alternativas a la harina común

La harina común o refinada es un tipo de harina que ha sido sometida a un proceso especial para eliminar de ella el salvado y el germen del grano de trigo. Es precisamente en ese momento cuando desaparecen de este alimento tan utilizado en España tanto la fibra, como gran parte de sus ventajas nutritivas. Un producto que se utiliza sobre todo para elaborar panes y pastelería, que cada vez cuenta con más detractores.

El pan blanco, los pasteles y galletas, la bollería industrial… son productos atractivos que, sin embargo, empiezan a resultar antipáticos por su escasez de aportes saludables al organismo. Es por esta razón por la que cada vez entran en escena un mayor número de alternativas, que cumplen una función muy similar, pero que eliminan del proceso esa falta de nutrientes y fibra, entre otros aspectos de la harina refinada.

La harina blanca refinada no es la mejor opción
Harina
Harina
Amazon

Algunos estudios científicos asocian el consumo de harina común refinada con patologías que tienen que ver con la inflamación crónica como la diabetes tipo 2, la celiaquía, la obesidad, y enfermedades cardiovasculares, al comportarse ésta en nuestro organismo como el azúcar refinado (otro de los venenos blancos), siendo adictiva como éste, además de fuente de calorías vacías.

Las ingredientes de mayor valor nutritivo del grano de trigo (salvado y germen) se eliminan en el refinado de las harinas blancas, como hemos comentado, convirtiéndolas prácticamente en puro almidón (que contienen en grandes cantidades los alimentos ultraprocesados).

Cuanto más fina y blanca es la harina, menor cantidad de fibra, vitaminas y minerales contiene. Refinada, presenta una gran parte de almidón a las enzimas encargadas de hidrolizarlo, por lo que es transformado en glucosa más rápidamente, al tener un índice glucémico muy elevado.

Harina de almendras, una opción saludable y rica
Almendras picadas, que después se muelen para hacer harina..
Almendras picadas, que después se muelen para hacer harina..
Getty Images/iStockphoto

Además de estar libre de gluten, la harina de almendras, la primera de las posibilidades para sustituir las harinas refinadas, incorpora gran cantidad de fibra y un efecto crunchy de lo más apetecible.

Pero es que, además, la harina elaborada a base de almendras molidas es extraordinariamente nutritiva, rica en proteínas que producen saciedad y pobre en carbohidratos. Fuente de vitamina E, antioxidante que protege las células del envejecimiento prematuro, este preparado es rico en magnesio y grasas monoinsaturadas.

Gracias a que aporta un sabor ligeramente dulce, resulta especialmente interesante para cocinar pasteles y galletas, aunque su carencia de gluten haga que la elaboración necesite de un poco más de pericia.

Harina de plátano, antiinflamatoria
El almidón resistente se encuentra en alimentos como los plátanos, las patatas o el arroz.
El almidón resistente se encuentra en alimentos como los plátanos, las patatas o el arroz.
Getty Images/iStockphoto

Igualmente libre de gluten como la harina de almendras, la elaborada con plátanos verdes incorpora almidón resistente, un carbohidrato que llega hasta el colon al no digerirse del todo, sirviendo de alimento para las bacterias buenas de la microbiota.

Se desencadena, pues, un proceso de fermentación que produce ácidos grasos de cadena corta (como el butirato), que tienen efectos antiinflamatorios que contribuye a la salud intestinal. De la misma manera que la de almendras, esta versión saludable de harina tiene cierto sabor dulce, lo que la convierte en ideal para bizcochos y repostería.

La harina con mayor fibra dietética: la de coco
Para hacer harina se usa la pulpa del coco.
Para hacer harina se usa la pulpa del coco.
WIKIPEDIA

La tercera mejor opción para sustituir la harina común es la que se prepara a partir de la pulpa del coco, conocido por ser uno d los frutos con mayor cantidad de fibra dietética (hasta un 60 por ciento). Gracias a este carbohidrato tan saludable, se previene el estreñimiento y se equilibran los niveles de colesterol en sangre.

Al contrario que la harina refinada, la de coco se sitúa en el otro extremo del índice glucémico, que es bajísimo, por lo que no va a provocar picos de glucosa en sangre sino que hará que los hidratos entren lentamente en el organismo. Esta harina es la más indicada en aquellas personas que llevan a cabo un plan alimenticio de pérdida de peso, entre otras cosas porque tiene un gran poder saciante.

¿Quieres recibir los mejores contenidos para cuidar tu salud y sentirte bien? Apúntate a nuestra nueva newsletter.

20minutos

20minutos

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow