Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Spain

Down Icon

Hay alerta por escasez de insulina: Asociación Colombiana de Endocrinología, Diabetes y Metabolismo pide medidas

Hay alerta por escasez de insulina: Asociación Colombiana de Endocrinología, Diabetes y Metabolismo pide medidas
La Asociación Colombiana de Endocrinología, Diabetes y Metabolismo (ACE) alertó este martes ante la opinión pública por la escasez de insulinas e hizo un llamado a una vigilancia especial frente a los medicamentos orales para el tratamiento de la diabetes en el país.

La insulina es fundamental para el manejo de la diabetes. Foto:Cleveland Clinic

“Esta situación repercute directamente en la calidad de vida y el tratamiento de los pacientes, así como en las condiciones de prestación de servicios por los profesionales de la salud. Esta alerta se fundamenta en la creciente dificultad para acceder a medicamentos vitales, lo que incrementa el riesgo de descompensaciones, hospitalizaciones prevenibles y costos innecesarios para el sistema de salud”, señaló la ACE a través de un comunicado.
Es clave señalar que los medicamentos utilizados para tratar la diabetes estánentre los más dispensados y que más pesan en lo que se gasta anualmente en el sistema de salud.
El pasado 3 de julio, la ACE participó en la ‘Mesa Técnica de Disponibilidad de Insulinas y otros Hipoglicemiantes’, convocada por el Ministerio de Salud y Protección Social, donde se abordaron las causas estructurales de esta situación. Entre los principales factores se identificaron:
  • Dificultades en la producción y distribución, especialmente en medicamentos de bajo suministro y esenciales para el tratamiento de la diabetes.
  • Falta de pago oportuno que interrumpe la cadena de entrega.
  • Limitantes de interés comercial en productos específicos como la insulina cristalina humana.

Los medicamentos para diabetes están entre los más dispensados en Colombia. Foto:iStock

Durante este espacio se acordaron líneas de trabajo orientadas a la vigilancia activa del suministro, la notificación temprana y transparente sobre riesgos de desabastecimiento, la identificación de nuevos oferentes, y la priorización del suministro en servicios hospitalarios.
También, se destacó la necesidad de avanzar en planes de contingencia, guías clínicas y estrategias que aseguren el acceso equitativo a tratamientos esenciales, así como en mecanismos coordinados entre el Ministerio de Salud y Protección Social, las EPS y los proveedores para evitar que los obstáculos administrativos pongan en riesgo la salud de los pacientes.
“La ACE reafirma su compromiso con la promoción de la excelencia médica y el cuidado de la vida de los colombianos, alertando sobre el impacto que esta situación genera tanto en los pacientes, como en el ejercicio de endocrinólogos y otros profesionales del sector salud. Por ello, continuará participando activamente en escenarios técnicos, institucionales y gremiales, con el propósito de construir soluciones sostenibles y garantizar el acceso continuo y seguro de medicamentos vitales para cuidar la salud de quienes más lo necesitan”, agregó la ACE a través de un comunicado.
Periodista de Medioambiente y Salud
eltiempo

eltiempo

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow