Ignacio Galmés, urólogo: "Hay muchos casos de infertilidad masculina que pueden ser tratables sin recurrir a la reproducción asistida"
%3Aformat(jpg)%3Aquality(99)%3Awatermark(f.elconfidencial.com%2Ffile%2Fa73%2Ff85%2Fd17%2Fa73f85d17f0b2300eddff0d114d4ab10.png%2C0%2C275%2C1)%2Ff.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fd05%2Ff66%2Fdc0%2Fd05f66dc0c0942fb3bfa482cc5f54629.jpg&w=1920&q=100)
La infertilidad es un desafío que afecta a millones de parejas en todo el mundo. Y aunque a menudo se enfoca la atención en el factor femenino, es crucial recordar que la salud reproductiva masculina juega un papel igualmente significativo. En este sentido, el doctor Ignacio Galmés, un reconocido urólogo con más de tres décadas de experiencia en el diagnóstico y tratamiento de la esterilidad masculina, ha arrojado luz sobre una perspectiva esperanzadora: una considerable proporción de los casos de infertilidad masculina tienen solución. Y lo que es aún más relevante, sin la necesidad de recurrir a costosas y complejas técnicas de reproducción asistida.
"Las causas de infertilidad masculina son muy variadas y pueden afectar tanto a la producción, como a la calidad o a la salida del semen", explica el Dr. Galmés. Sin embargo, lo realmente optimista es que "muchas de estas causas pueden tener solución y se pueden resolver con determinados tratamientos, ya sean médicos o quirúrgicos".
@doctorgalmes Sabemos lo frustrante que es querer un embarazo y no lograrlo durante meses.😔 En la actualidad, cada vez son más frecuentes los casos de infertilidad y, en más del 50%, por una causa masculina.🙎🏻♂️ La parte positiva es que hay muchas causas de infertilidad masculina que son tratables y se pueden solucionar y sin tener que recurrir a técnicas de reproducción asistida. Hoy te contamos cuáles son estas causas y la solución para cada una de ellas. SI lleváis un tiempo intentándolo y lo lo lográis, os recomendamos hacer un estudio completo de ambas partes para localizar el problema y buscar la mejor solución. Si quieres que hagamos un estudio detallado del varón para ofreceros la mejor opción posible, llámadnos al 📞 91 577 17 55 o escríbenos al 📩 [email protected]. Nuestra consulta se encuentra en 📍 C/ de Jorge Juan, 51, interior izquierda, Madrid #InstitutoUrológicoIGB #DrGalmés #IgnacioGalmés #Galmés #Urólogo #UrólogoMadrid #ClínicaUrológica #DolorPélvicoCrónico #DolorPelvis #Urología #Infertilidad #Seminograma #InfertilidadMasculina #EstudioDeEsperma
♬ sonido original - Dr. Galmés
El urólogo subraya una ventaja fundamental de esta aproximación. "La gran ventaja de resolver un problema de infertilidad masculina es que estamos solucionando tanto el problema de hoy como el problema de mañana, evitando así la necesidad de recurrir a técnicas de reproducción asistida", explica en el vídeo. Además, destaca que al tratar eficazmente a los varones, "las parejas pueden llegar a tener hijos de forma natural". Por ello, enfatiza la importancia de un estudio completo del varón, más allá del tradicional seminograma, cuando una pareja consulta por infertilidad.
El Dr. Galmés desglosa las principales causas de infertilidad masculina que pueden ser reversibles y tratables. Entre ellas se encuentra el varicocele, una condición caracterizada por la dilatación de las venas en el escroto (generalmente en el lado izquierdo) que afecta la calidad y producción de espermatozoides; la buena noticia es que "la intervención sobre ese varicocele, ya sea quirúrgica o una embolización, puede provocar una mejoría muy significativa en la calidad del semen", asegura el experto.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fc7c%2F4f8%2Ffd0%2Fc7c4f8fd05e6d44f7bf2c52eb7e4bb7b.jpg)
Las infecciones de la vía seminal, como la orquitis, epididimitis o deferentitis, también pueden impactar la fertilidad, pero detectadas a tiempo y tratadas con antibióticos adecuados, "pueden resolverse y solucionar definitivamente la situación", comenta Galmés.
Asimismo, las obstrucciones en la vía seminal, ya sea en el epidídimo, el conducto deferente o los conductos eyaculadores, impidiendo la salida del semen, tienen solución, pues "disponemos de diferentes técnicas quirúrgicas para resolver estas obstrucciones, dependiendo de su localización", explica el urólogo, mencionando procedimientos como la epididimovasostomía o la vasovasostomía.
Otro grupo de causas son las alteraciones hormonales, como el hipogonadismo, la hiperprolactinemia o el hipotiroidismo; en estos casos, la solución pasa por "tratamientos hormonales sustitutivos o tratamientos encaminados a resolver esa alteración endocrinológica", apunta el especialista.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fea1%2F8d5%2F41a%2Fea18d541af07b8762984243f8e369564.jpg)
El uso de determinados medicamentos, como los esteroideos, la quimioterapia o los antiandrógenos, que pueden tener un efecto tóxico en los testículos, también es una causa común, y la solución, en muchos casos, es sencilla: "bastaría con eliminar o sustituir el tratamiento para poder recuperar la producción de espermatozoides", afirma el Dr. Galmés.
Los factores ambientales y de estilo de vida, como la obesidad, el estrés crónico, el consumo excesivo de alcohol, el tabaquismo y el uso de drogas, pueden mermar la calidad del semen, y el Dr. Galmés es claro: "la modificación de estos hábitos o de estos vicios puede contribuir significativamente a mejorar la calidad del semen". Finalmente, los problemas de eyaculación, como la eyaculación retrógrada, son "solucionables en gran medida y, de esta manera, resolveremos el problema de infertilidad que tiene esa pareja", concluye el urólogo.
El Confidencial