Impacto de la menopausia en la salud mental de las mujeres: irritabilidad, depresión y ansiedad

La menopausia es una etapa determinante y de muchos cambios en la vida de las mujeres, pues los cambios hormonales, que llevan al fin de la menstruación, también ocasionan alteraciones importantes en la parte emocional. Insomnio, depresión, ansiedad, irritabilidad, inseguridad, miedo, desconfianza, cambios en la memoria y sentimientos de inferioridad son solamente algunas de las emociones que aparecen.
La psicóloga clínica y sexóloga de la Unidad de la Mujer del Hospital Ruber Internacional, Elena de Iracheta Ruíz, explicó en el portal Quirónsalud que "a nivel físico muchos de los síntomas son molestos, como los sofocos, cambios hormonales, aumento de peso, etc., y esto hace que la mujer a nivel psicológico este mucho más afectada".
Uno de los aspectos emocionales a lo que hay que prestarle particular atención en esta etapa de transición es a la depresión, incluso con acompañamiento médico de ser necesario.

Foto:iStock
"La depresión aparece de manera más frecuente si ya apareció en la juventud con anterioridad y esto aumenta en cinco veces su posibilidad de reaparición", agrega la especialista.
¿Cómo sé que estoy llegando a la menopausia? Estos son algunos de los síntomas más comunesSegún la Clínica de Mayo, estos son algunos de los sutiles síntomas que puede experimentar durante la transición menopáusica
- Períodos irregulares.
- Cambios en el estado de ánimo.
- Sofocos y dificultad para dormir.
- Molestias vaginales y urinarias.
- Disminución de la fertilidad.
- Cambios en la función sexual.
- Pérdida ósea.
- Cambios en los niveles de estrógeno.
- Cambios en los niveles de colesterol.
Para la mayoría de las mujeres, tengan o no síntomas, la llegada de la menopausia está asociada con el envejecimiento. La vida fértil ha terminado, debe empezar a aceptar los cambios de su cuerpo y en muchas ocasiones esta etapa coincide con la partida de los hijos o el cese laboral.

Son muchos los cambios a los que se enfrentan a las mujeres durante esta etapa de la vida. Foto:iStock
"Como todos los cambios en la vida, necesitan un tiempo de adaptación y comprensión, en primer lugar por parte de la mujer, pero también por parte de la pareja y de la familia. La vida de la mujer no tiene por qué ser peor, sino todo lo contrario, hay menos obligaciones familiares, ya no hay miedo a un embarazo no deseado, etc.; siempre hay que tratar de ver el lado positivo de las cosas. De esta manera, los cambios se aceptan mucho mejor", agrega la psicóloga en el portal Quirónsalud.
Otras recomendaciones que pueden ayudar durante la menopausia son la THS (terapia hormonal sustitutiva), la estrogenoterapia local (alternativa preferida por las mujeres), el uso de lubricantes en las relaciones sexuales (debido la resequedad vaginal) y de ser posible la asesoría de especialistas (sexólogo, psicólogo).
eltiempo