José Abellán, cardiólogo: "Calentar los envases en el microondas aumenta la transferencia de microplásticos"
%3Aformat(jpg)%3Aquality(99)%3Awatermark(f.elconfidencial.com%2Ffile%2Fa73%2Ff85%2Fd17%2Fa73f85d17f0b2300eddff0d114d4ab10.png%2C0%2C275%2C1)%2Ff.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fb77%2Fd66%2F479%2Fb77d66479bebb9cb37b3fb5cfa259f1a.jpg&w=1920&q=100)
El especialista en cardiología clínica e intervencionista, José Abellán, conocido por su labor divulgativa en redes sociales, ha explicado en el pódcast Sr Wolf que calentar comida en recipientes plásticos, como los clásicos vasitos de arroz o quinoa que son habituales en la dieta de muchos españoles, genera una transferencia de partículas perjudiciales.
"Sabemos que calentar esos envases en el microondas aumenta los microplásticos en la comida", afirma. Aunque aún no existen estudios concluyentes que lo relacionen directamente con un mayor riesgo de infarto, el médico murciano subraya que es "razonable pensar que no es sano". Especialmente preocupante resulta en personas jóvenes con poco tiempo para cocinar, que optan por platos precocinados listos para calentar.
La comodidad ha ganado terreno frente a la salud, y eso puede pasar factura. Abellán propone una dieta basada en productos naturales que “no necesiten etiqueta”. Alimentos integrales, legumbres, frutas, verduras o carnes sin procesar formarían, según él, el 95% de una alimentación ideal. Frente a ellos, los ultraprocesados —más baratos, pero mucho más perjudiciales— se asocian a múltiples enfermedades, entre ellas las cardiovasculares.
"Nuestro sistema sanitario cura enfermedades, pero el éxito está en evitarlas", insiste el cardiólogo. Para ello, es esencial no solo lo que comemos, sino cómo vivimos. En su intervención, Abellán repasa los pilares de una buena salud cardiovascular: ejercicio diario —también de fuerza—, exposición a la luz solar, dormir entre 7 y 9 horas y, sobre todo, cuidar nuestras relaciones sociales. “Somos seres sociales, y conectarnos con los demás nos baja el estrés”, añade.
Otro de los temas estrella del pódcast fue el tabaco, que el médico calificó como "tóxico brutal y devastador". Según su experiencia en salas de intervencionismo cardíaco, la mayoría de pacientes que sufre un infarto son fumadores. Lo más alarmante: el repunte del tabaquismo entre mujeres jóvenes. Para quienes creen que el vapeo es una alternativa segura, Abellán lanza una advertencia clara: “Es menos dañino que el tabaco, pero más perjudicial que no vapear”.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fffe%2F7ed%2F12f%2Fffe7ed12f9ad415bb16a5ce1a7d9d76a.jpg)
Sobre los hábitos modernos, el profesional lanza un mensaje directo: "Vivimos desconectados de nuestra biología". Desde la exposición a luz blanca por la noche hasta la obsesión por la productividad, el estrés crónico se ha convertido en uno de los grandes enemigos del corazón. “Nuestro cerebro no distingue entre un león que te persigue y no llegar a fin de mes”, señala con claridad. Y es esa activación constante la que nos deteriora poco a poco.
Y sí, también hubo espacio para hablar de sexo y café. En tono distendido, el médico reconoció que el sexo, aunque saludable, no sustituye al ejercicio físico en cuanto a gasto calórico. Sobre el café, sorprendió con un dato: tomado por la mañana, en dosis moderadas, puede ser beneficioso para la salud cardiovascular. “Hasta cinco tazas al día pueden ser seguras”, dijo, aclarando que más allá del mediodía puede afectar negativamente al sueño.
El Confidencial