La mejor fruta para cuidar tu piel en verano y que además te hidrata el cuerpo
%3Aformat(jpg)%3Aquality(99)%3Awatermark(f.elconfidencial.com%2Ffile%2Fa73%2Ff85%2Fd17%2Fa73f85d17f0b2300eddff0d114d4ab10.png%2C0%2C275%2C1)%2Ff.elconfidencial.com%2Foriginal%2F2cb%2Ff65%2Fcd2%2F2cbf65cd2110361ec288780df57063b1.jpg&w=1920&q=100)
Cuando suben las temperaturas, también lo hacen las necesidades de hidratación del organismo. La exposición al sol, la pérdida de agua por el sudor y la sequedad ambiental exigen adaptar la alimentación para mantener la piel saludable y el cuerpo equilibrado. En este escenario, las frutas de verano juegan un papel clave por su contenido en agua, antioxidantes y vitaminas esenciales.
Algunas de estas frutas no solo refrescan, sino que además ayudan a prevenir problemas como la deshidratación, la fatiga o la sequedad cutánea. Sin embargo, entre todas ellas, hay una que destaca por su densidad nutricional, su bajo aporte calórico y su capacidad para proteger las células frente al daño oxidativo. Se trata del melón, sabroso, versátil y disponible en cualquier mercado en sus variedades piel de sapo y cantalupo durante los meses de calor.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F7a6%2F2ec%2Fe15%2F7a62ece15cc5a8d258d2f1c00f4b336c.jpg)
El melón cantalupo, también conocido como cantaloupe, es una fruta de verano rica en agua, fibra, potasio, vitamina C, folato y betacaroteno. Según el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), esta variedad de melón contiene más betacaroteno que frutas como el mango, la naranja o el albaricoque. Este pigmento se transforma en vitamina A, fundamental para la piel, el sistema inmunológico y la salud ocular.
En cuanto a la hidratación, el melón es una fuente excelente por su alto contenido en agua. Tal como explica Healthline, consumir esta fruta “ayuda a mantenerse hidratado a lo largo del día”, lo que favorece funciones como la circulación, la función renal y la elasticidad de la piel. También aporta fibra dietética, que ayuda a regular el tránsito intestinal y a mantener la sensación de saciedad.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F92b%2F7eb%2Fc2c%2F92b7ebc2cfb1d013d6ae5de86540a603.jpg)
Una taza de melón cantalupo contiene aproximadamente 17 miligramos de vitamina C, que interviene en la producción de colágeno y la reparación de tejidos. Además, dos tazas aportan 44 miligramos de folato, un nutriente esencial del grupo B que, entre otras funciones, es necesario para el crecimiento celular. El potasio, por su parte, contribuye al equilibrio de electrolitos, especialmente tras la actividad física o los días de calor intenso.
El melón también proporciona pequeñas cantidades de otros micronutrientes como magnesio, calcio, zinc, vitamina K y niacina. Puede tomarse solo, en ensalada, como smoothie con yogur, en helado casero o incluso asado para resaltar su dulzor natural. Aunque está disponible todo el año, su mejor momento es el verano, cuando alcanza su punto óptimo de maduración y sabor.
El Confidencial