Llevas toda la vida escuchando que debes hacer 10.000 pasos al día: ahora sabemos que tal vez no debas presionarte
%3Aformat(jpg)%3Aquality(99)%3Awatermark(f.elconfidencial.com%2Ffile%2Fbae%2Feea%2Ffde%2Fbaeeeafde1b3229287b0c008f7602058.png%2C0%2C275%2C1)%2Ff.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fe1f%2Ff05%2Fbfb%2Fe1ff05bfb592509d472dd464ce840820.jpg&w=1920&q=100)
Durante años se ha difundido la idea de que alcanzar los 10.000 pasos diarios era el estándar óptimo de ejercicio físico. Sin embargo, un nuevo estudio liderado por la Universidad de Sídney y publicado en The Lancet Public Health ha demostrado que caminar otra cifra puede ofrecer beneficios similares en la prevención de enfermedades crónicas y reducción del riesgo de muerte.
La investigación, encabezada por la profesora Melody Ding, analizó datos procedentes de 57 estudios realizados entre 2014 y 2025 en más de diez países, entre ellos Australia, Japón, Estados Unidos y Reino Unido. El objetivo fue evaluar cómo diferentes niveles de actividad diaria influyen en el desarrollo de diabetes tipo 2, demencia, cáncer, depresión y otras patologías.
La cifra de 10.000 pasos pierde fuerzaLos resultados revelan que caminar 7.000 pasos diarios reduce el riesgo de muerte prematura en un 47%, prácticamente la misma protección observada en quienes llegan a los 10.000. Además, el riesgo de demencia disminuye un 38% al alcanzar ese umbral, y el impacto positivo sobre la salud cardiovascular y mental es igualmente significativo.
Walking 7,000 #Steps daily delivers nearly the same health benefits as 10,000, significantly reducing risks of early death, #CardiovascularDisease, dementia, and depression. Small increases matter. @TheLancet https://t.co/6CfQGvL5hh https://t.co/gXSQba5Or7
— Medical Xpress (@medical_xpress) July 24, 2025
Para obtener estos datos, los investigadores utilizaron información de dispositivos de medición como pulsómetros, podómetros y relojes inteligentes. Los tramos de pasos fueron comparados en intervalos de 1.000, comenzando en 2.000 hasta llegar a los 12.000. A partir de los 7.000 pasos, los beneficios adicionales observados resultaron ser limitados en la mayoría de los casos, aunque todavía relevantes en situaciones específicas.
Incrementos pequeños, mejoras reales“Sabemos que los pasos diarios están relacionados con una vida más larga, pero ahora también tenemos evidencia de que caminar al menos 7.000 pasos al día mejora ocho indicadores de salud clave, incluyendo la reducción del riesgo de enfermedades cardiovasculares, demencia y síntomas depresivos”, explicó Ding en una nota de prensa. Además, señaló que quienes parten de niveles bajos, como 2.000 pasos diarios, también pueden experimentar mejoras considerables al aumentar progresivamente su actividad.
La doctora Katherine Owen, coautora del estudio, indicó: “Para las personas que ya son activas, 10.000 pasos al día es excelente. Pero más allá de los 7.000 pasos, los beneficios adicionales son modestos para la mayoría de las variables que analizamos”.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Ff83%2Fb0e%2Ff7d%2Ff83b0ef7d44cd8d15d532115d4db134d.jpg)
Los investigadores colaboran actualmente con el gobierno australiano con el fin de que estos hallazgos sean considerados en futuras actualizaciones de las recomendaciones oficiales de actividad física. El enfoque, según Ding, debe orientarse a que más personas se muevan más, en lugar de centrarse en cifras rígidas: “Nuestra investigación permite cambiar el foco de la perfección al progreso”.
El Confidencial