Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Spain

Down Icon

Localizan las neuronas cerebrales que controlan los efectos del ozempic

Localizan las neuronas cerebrales que controlan los efectos del ozempic

Un estudio de la Universidad de Gotemburgo (Suecia) ha identificado un grupo específico de células nerviosas en el cerebro que controlan los efectos beneficiosos de la semaglutida, ozempic y wegovy, son unfármacos ampliamente utilizado para tratar la obesidad y la diabetes tipo 2 . La investigación, publicada en la revista 'Cell Metabolism', abre la puerta al desarrollo de tratamientos más precisos que conserven los beneficios del fármaco sin sus efectos secundarios.

La semaglutida, un agonista del receptor de GLP-1, ha demostrado ser eficaz en la reducción del apetito y el peso corporal, pero también puede causar náuseas y pérdida muscular. Para entender cómo actúa en el cerebro, los investigadores trabajaron con ratones, activando de forma selectiva las neuronas estimuladas por el fármaco sin administrarlo directamente.

Los ratones con neuronas específicas activadas comieron menos y perdieron peso, replicando los efectos positivos del fármaco. Cuando los investigadores eliminaron esas neuronas, los beneficios desaparecieron, pero los efectos secundarios persistieron. Esto indica que esas células nerviosas controlan los efectos deseados de la semaglutida, sin ser responsables de las reacciones adversas.

«Si podemos dirigir el tratamiento a esa zona del cerebro, podremos mantener los efectos positivos y, al mismo tiempo, reducir los efectos secundarios», explica Júlia Teixidor-Deulofeu, primera autora del estudio.

Las neuronas en cuestión se localizan en el complejo vagal dorsal del tronco encefálico, una región clave en la regulación del equilibrio energético. Esta localización proporciona nuevos conocimientos sobre cómo los fármacos como la semaglutida interactúan con el cerebro, y podría tener implicaciones más amplias, incluyendo el tratamiento de trastornos neurológicos y adicciones.

Linda Engström Ruud, investigadora principal y supervisora del proyecto, subraya la importancia de comprender en detalle cómo actúan estos medicamentos: «Cuanto mejor entendamos sus mecanismos, mayores serán nuestras posibilidades de optimizarlos y reducir sus efectos no deseados».

abc

abc

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow