Mario Ortiz, experto en nutrición: "Estos son los cinco ingredientes más perjudiciales para tu salud y debes evitarlos"
%3Aformat(jpg)%3Aquality(99)%3Awatermark(f.elconfidencial.com%2Ffile%2Fa73%2Ff85%2Fd17%2Fa73f85d17f0b2300eddff0d114d4ab10.png%2C0%2C275%2C1)%2Ff.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fed6%2F582%2F127%2Fed6582127873f59a9d514e70132baa92.jpg&w=1920&q=100)
Seguir una dieta equilibrada no solo implica incorporar frutas, verduras, proteínas magras o cereales integrales. También es clave saber qué ingredientes conviene evitar o, al menos, reducir al máximo. Muchas veces, son esos aditivos o componentes invisibles los que pueden sabotear nuestros esfuerzos por comer mejor.
La industria alimentaria ha llenado las estanterías de productos ultraprocesados que, aunque cómodos y sabrosos, esconden sustancias que pueden dañar la salud a largo plazo. Y no se trata de caer en alarmismos: comer sano no implica vivir obsesionados, sino aprender a leer etiquetas y hacer elecciones más conscientes.
Para muchas personas, la solución pasa por minimizar la presencia de ciertos ingredientes. No se trata de prohibirlos por completo, sino de conocer su impacto y tomar mejores decisiones en el día a día. Sobre este tema se ha pronunciado recientemente un popular nutricionista en redes sociales y ha alertado sobre cinco aditivos comunes que deberíamos vigilar.
Los cinco ingredientes más perjudiciales para la saludEl experto en nutrición Mario Ortiz ha detallado en un vídeo reciente en Instagram los cinco ingredientes que considera más nocivos y que, según sus palabras, deberíamos mantener alejados de nuestra despensa. Todos están presentes en productos muy habituales del supermercado, y su consumo repetido puede tener efectos adversos. Son estos:
- Grasas trans: “Las podemos encontrar sobre todo en la bollería. De tres modos pondrá aceite vegetal parcialmente hidrogenado, grasa vegetal o aceite vegetal totalmente hidrogenado”, asegura Ortiz y añade que se deberían evitar porque “están relacionados con el aumento del colesterol y con enfermedades cardiovasculares”.
- Azúcares añadidos y derivados: Los azúcares “vienen de mil modos y ese es el problema real. Glucosa, fructosa, azúcar, jarabe de maíz, etcétera. Así que sí que es cierto que es más difícil identificarlo por la cantidad de nombres que tiene”, afirma el nutricionista. "Están relacionados directamente con la obesidad, la diabetes y la adicción a alimentos”
- Glutamato monosódico (E-621): “Es un potenciador del sabor que se encuentra sobre todo en sopas o snack, que hace que tenga más hambre, más apetito, que posiblemente hace que no controles la ingesta de comida” dice Mario que añade que “puede causar dolores de cabeza y retención hídrica”.
- Nitritos y nitratos (E-250, E-251): “Son compuestos que pueden producir nitrosaminas, que están relacionados con el cáncer” y se encuentran en embutidos o salchichas, por ejemplo
- Colorantes artificiales (E-102, E-110, E-129): Todos ellos pueden causar hiperactividad y reacciones alérgicas. “Los puedes encontrar sobre todo en golosinas, refrescos, eso que tiene muchos colores, azul intenso, amarillo intenso”, dice Ortiz
Para Ortiz, el primer paso es identificar estos ingredientes y minimizar su consumo diario. Leer etiquetas, apostar por alimentos frescos y dejar los ultraprocesados como algo ocasional puede ser la clave para llevar una alimentación saludable.
El Confidencial