Mitos y verdades sobre la glucosamina: ¿realmente funciona para las articulaciones?

La glucosamina no solo es un aminoazúcar que produce el cuerpo de forma natural, sino que también se encuentra en algunos suplementos y alimentos. Pero ante la popularidad que ha ganado en los últimos años, las personas se preguntan si realmente funciona en las articulaciones.
Son muchos los mitos y verdades que existen sobre esta sustancia, por eso es importante que los conozca, antes de ser consumida para así evitar riesgos en la salud general.
Según Harvard Health Publishing, existen varios estudios previos que han llegado a conclusiones contradictorias acerca de los beneficios de este suplemento en personas con osteoartritis de rodilla. En estas investigaciones, encontraron que había pacientes que se sentían ligeramente mejor al tomarlo, mientras que en otros no observaron ningún beneficio.
Estos son algunos mitos y verdades sobre la glucosaminaDe acuerdo con el sitio mencionado anteriormente, un análisis realizado en el 2018 descubrió que tratar la osteoartritis de rodilla o cadera con glucosamina y condroitina produjo pequeñas mejoras en la escala de dolor, pero no lograron saber si este era realmente significativo.

No es 100 por ciento seguro que la glucosamina alivie el dolor en las articulaciones. Foto:iStock
Por otro lado, una investigación en el año 2022, donde participaron más de 4000 personas, no encontró evidencias convincentes de que proporcionaran, un beneficio importante.
Aunque hay muchos argumentos a favor de que esta sustancia protege la salud de las articulaciones y previene el empeoramiento de la artritis, no son 100 por ciento seguros, según los investigadores.
A pesar de que la glucosamina y la condroitina son seguras y podrían tener algunos beneficios para las articulaciones, como todo medicamento existe riesgo. En algunos ensayos clínicos, las personas que la han tomado han reportado algunos síntomas:
- Acidez estomacal o dolor abdominal.
- Diarrea.
- Somnolencia.
- Dolores de cabeza.
- Reacciones alérgicas.

Su consumo debe ser con moderación y supervisado por un médico. Foto:iStock
Antes de ingerir este tipo de suplementos, debe consultarlo con su médico de cabecera, ya que hay personas que pueden presentar reacciones adversas o consumir una cantidad mayor a la recomendada.
Además, debe evitar la ingesta de la glucosamina en caso de que presente las siguientes condiciones, de acuerdo con el sitio ‘Seguros Sura’.
- No debe administrarse por vía intravenosa.
- Medicamentos contra el cáncer (Se sospecha que puede favorecer la velocidad en la que se replican las células cancerígenas).
- Si está tomando anticoagulantes como la warfarina, evite su consumo.
- Cirugías (Puede alterar los niveles de azúcar en sangre).
- Personas con problemas de la conducción cardiaca o arritmias.
- Niños.
- Mujeres en embarazo o madres lactantes.
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
eltiempo