Mujer de 26 años comenzó a tener náuseas, rasquiña y moretones sin explicación: le diagnosticaron una rara enfermedad que podía resultar en cáncer
Harriet Green, una mujer de Melbourne, comenzó a sentirse mal a mediados de sus 20 años. Con solo 26 años y trabajando a tiempo completo como planificadora de demanda y oferta, atribuyó sus síntomas al estrés.
“Pensé que tal vez estaba desarrollando una intolerancia alimentaria o simplemente estaba agotada por el trabajo”, dijo al Daily Mail.
Las náuseas aparecían con frecuencia después de comer en el trabajo. “Me daban tantas náuseas que me quedaba mirando la computadora, intentando no vomitar. Mi jefe me ladraba con peticiones y yo no podía responder”, relató.
Pero las molestias no se detuvieron ahí. Su energía se desplomó, comenzó a desarrollar moretones sin explicación y el ejercicio la hacía sentir “realmente, realmente horrible”.
Un día, mientras conducía de regreso a casa, se rascó una pierna que le picaba y notó un gran hematoma. “En ese momento pensé: ‘Esto no es normal’”, recordó.

Comenzó a desarrollar moretones sin explicación Foto:iStock
Harriet decidió acudir al médico. Los primeros análisis revelaron anemia, aunque sus niveles de hierro eran normales. Su médico la remitió a un hematólogo, quien realizó una biopsia de médula ósea.
El resultado fue sorprendente: síndrome mielodisplásico (SMD), una afección poco común que afecta la producción de células sanguíneas. “Me llamó al trabajo y me dijo: ‘Necesito que vengas mañana y traigas a alguien contigo’. Fue entonces cuando entré en pánico”, contó.
Su médico intentó tranquilizarla. “No te preocupes, no es cáncer, pero hay que controlarlo”, le explicó. Aun así, Harriet admitió: “Sinceramente, me asusté”.

Harriet Green fue diagnosticada con síndrome mielodisplásico (SMD) Foto:Redes sociales.
El SMD suele presentarse en hombres mayores de 60 años. Se produce cuando la médula ósea no genera suficientes células sanguíneas sanas, lo que causa anemia, infecciones y facilidad para los hematomas o sangrados.
En algunos casos, el trastorno puede mantenerse estable durante años, pero también puede transformarse en leucemia mieloide aguda (LMA), un cáncer agresivo de la sangre y la médula ósea.
De un trastorno raro a una leucemia agresivaDos semanas después de la primera biopsia, la salud de Harriet empeoró. Una segunda prueba confirmó que su SMD había progresado a LMA.
“Mi oncólogo básicamente dijo que los próximos 12 meses de mi vida estarían llenos de tratamiento”, recordó.
Harriet inició quimioterapia intensiva en los hospitales Royal Melbourne y Peter MacCallum. Allí permaneció en el pabellón 7B, un entorno sellado y filtrado para proteger a los pacientes inmunodeprimidos.

Una segunda prueba confirmó que su SMD había progresado a LMA. Foto:iStock
“Estuve en el hospital durante cuatro semanas la primera vez, luego en casa durante dos semanas y luego volví durante seis semanas porque mis niveles de sangre no se recuperaban”, explicó.
El ambiente era estricto. “El pabellón 7B no es una prisión, pero si tus niveles de azúcar en sangre no son suficientes, no puedes salir. Estás encerrado. Al final, me enviaron a casa porque mi salud mental estaba muy deteriorada.”
El trasplante que le salvó la vidaCuando se consideró el trasplante de médula ósea, los médicos no encontraron un donante compatible en el registro australiano. Sin embargo, en Alemania apareció una coincidencia perfecta: un hombre de unos 50 años.
“Estoy muy agradecida con él; me salvó la vida”, dijo Harriet. “Hemos estado en contacto y es muy encantador.”

El donante compatible se encontró en Alemania. Foto:Redes sociales.
El trasplante fue exitoso. Harriet pasó un mes en el hospital y luego continuó con dos rondas de quimioterapia de consolidación y años de controles médicos.
Como otros receptores de trasplantes, tuvo que recibir de nuevo todas las vacunas de su infancia, ya que su sistema inmunológico se reinició por completo. “He desarrollado tal aversión a la comida de hospital que todavía no soporto su olor”, comentó entre risas.
Durante su tratamiento, su hermano la visitaba con un batido de chocolate cada día. “Hubo un momento en que era casi lo único que podía comer”, recordó.
Una superviviente con secuelas emocionalesHoy, Harriet lleva siete años en remisión, aunque reconoce que el impacto psicológico permanece. “Siempre vivo con cierto nivel de ansiedad de que volverá”, confesó. “Si me sale un moretón raro, mi médico de cabecera me hará pruebas para tranquilizarme. Esa tranquilidad me ayuda, pero siempre estoy alerta.”
El apoyo constante de su familia y amigos fue clave. Sus padres la visitaban a diario, y sus amigos respetaban su necesidad de privacidad durante los momentos más difíciles.
Qué es el síndrome mielodisplásico (SMD)El síndrome mielodisplásico es un grupo de trastornos causados por la producción anormal de células sanguíneas en la médula ósea.
Es más común en hombres mayores de 60 años.
- Factores de riesgo: tratamientos previos con quimioterapia o radiación, exposición a sustancias químicas como el benceno y predisposición genética.
- Síntomas: fatiga, infecciones frecuentes, hematomas o sangrado sin causa aparente, y dificultad para respirar.
- Riesgo: puede permanecer estable o transformarse en leucemia mieloide aguda, una forma agresiva de cáncer.
*Este contenido fue escrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de conocimiento público divulgado a medios de comunicación. Además, contó con la revisión de la periodista y un editor.
eltiempo
%3Aformat(png)%3Aquality(99)%3Awatermark(f.elconfidencial.com%2Ffile%2Fa73%2Ff85%2Fd17%2Fa73f85d17f0b2300eddff0d114d4ab10.png%2C0%2C275%2C1)%2Ff.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fadc%2F1ba%2F352%2Fadc1ba352e9ea13bc27754ae38e2cad8.png&w=3840&q=100)
%3Aformat(png)%3Aquality(99)%3Awatermark(f.elconfidencial.com%2Ffile%2Fa73%2Ff85%2Fd17%2Fa73f85d17f0b2300eddff0d114d4ab10.png%2C0%2C275%2C1)%2Ff.elconfidencial.com%2Foriginal%2F166%2F088%2Fd13%2F166088d13087ca066b45b8843dcaa609.png&w=3840&q=100)

%3Aformat(png)%3Aquality(99)%3Awatermark(f.elconfidencial.com%2Ffile%2Fa73%2Ff85%2Fd17%2Fa73f85d17f0b2300eddff0d114d4ab10.png%2C0%2C275%2C1)%2Ff.elconfidencial.com%2Foriginal%2F4f0%2F592%2F54b%2F4f059254bae6aa60961f790e1798a8ac.png&w=3840&q=100)
%3Aformat(jpg)%3Aquality(99)%3Awatermark(f.elconfidencial.com%2Ffile%2Fbae%2Feea%2Ffde%2Fbaeeeafde1b3229287b0c008f7602058.png%2C0%2C275%2C1)%2Ff.elconfidencial.com%2Foriginal%2Ff88%2F035%2F714%2Ff8803571417ba3314006747fe60dcea3.jpg&w=3840&q=100)