Un estudio relaciona la carne roja con un mayor riesgo de artritis reumatoide

Hace tiempo que los expertos advierten de que el consumo medio de carne en España es excesivo, lo que tiene un impacto en diversos aspectos de nuestra salud. Por ejemplo, existe consenso científico en que la carne procesada y la carne roja incrementan nuestro riesgo de padecer determinados tipos de cáncer.
Ahora, un reciente estudio realizado en Suecia ha querido indagar en la forma en la que nuestros hábitos dietéticos afectan al riesgo de padecer artritis reumatoide y ha hallado que el consumo de carne roja y procesada también incrementan las posibilidades de sufrir esta enfermedad, mientras que el consumo abundante de verduras y vegetales las disminuyen.
Reducir la carne disminuye el riesgo en un 40%Según publican los autores en el medio especializado Annals of the Rheumatic Diseases, estos hallazgos son el resultado del análisis de los datos de 28.098 personas, recabados entre enero de 1991 y septiembre de 1996. La dieta de los participantes se evaluó en base a un menú de siete días, un cuestionario de 168 preguntas y una entrevista de entre 45 y 60 minutos. Cada individuo con artritis reumatoide, en base a los diagnósticos registrados en las historias médicas, se comparó con cuatro controles sanos.
Así, se identificó que en esa cohorte se produjeron un total de 305 casos de artritis reumatoide, mayoritariamente en mujeres (un 76,1%) y con una edad media de 56,8 años al comienzo del estudio y un intervalo medio de 12 años hasta el diagnóstico.
De este modo, comprobaron que el consumo de menos de 500 gramos de carne roja o procesada reducía significativamente, hasta en un 40%, la probabilidad que tenían las personas de padecer artritis reumatoide. Lo mismo sucedía con la ingesta diaria de más de 400 gramos de verduras o frutas, que reducía el riesgo hasta en un 36%.
Implicaciones para las recomendaciones dietéticasDe este modo, el estudio no solo apoya la relación entre la dieta y el riesgo de padecer artritis reumatoide, sino que apunta directamente a ciertas categorías de alimentos como las más claramente implicadas.
Por su naturaleza, este estudio no sirve para deducir una relación causal directa. Sin embargo, sí que apoya las recomendaciones generales orientadas a moderar el consumo de carnes rojas y moderadas en nuestra dieta, particularmente cuando tenemos en cuenta las evidencias previas que han asociado estos alimentos con otras enfermedades crónicas graves, como son los cánceres del tracto gastrointestinal.
ReferenciasRebecka Bäcklund, Ulf Bergström, Michele Compagno, Linnea Arvidsson, Emil Rydell, Emily Sonestedt, Carl Turesson. Quantified intakes of key diet components and the risk of developing rheumatoid arthritis: Results from a nested case—control study. Annals of the Rheumatic Diseases (2025). DOI: https://doi.org/10.1016/j.ard.2025.06.2123

¡Ya estamos en WhatsApp! Si quieres recibir en tu móvil toda la actualidad y las noticias más importantes del día, pincha aquí y únete a nuestro canal. Es un sistema gratuito, cómodo y seguro.
20minutos