Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Spain

Down Icon

Banco de Bogotá y Cotelco lanzan plan de financiación y asesoría para el sector hotelero en Colombia

Banco de Bogotá y Cotelco lanzan plan de financiación y asesoría para el sector hotelero en Colombia
En un momento decisivo para el desarrollo económico y ambiental del país, el Banco de Bogotá y la Asociación Hotelera y Turística de Colombia (Cotelco) firmaron una alianza estratégica para promover la sostenibilidad en el sector turístico, mediante soluciones financieras verdes y acompañamiento técnico especializado.
Esta iniciativa representa un paso adelante en la transformación del modelo de negocio del sector hotelero en Colombia, al alinearlo con estándares internacionales de sostenibilidad sin comprometer su viabilidad económica.
Y es que el sector turístico ha demostrado ser una pieza clave del crecimiento económico nacional. Según cifras del Dane, en 2023 generó más de 872.000 empleos y aportó $33,2 billones en valor agregado a la economía, representando el 2.3 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) del país.

César Prado, presidente de Banco de Bogotá y José Andrés Duarte, presidente de Cotelco. Foto:Cortesía Banco de Bogotá.

A esto se suma el aporte internacional creciente: en 2024, Colombia recibió 6,8 millones de visitantes no residentes, y los ingresos por divisas alcanzaron los US$10.082 millones, lo que refleja un crecimiento del 12,8 por ciento respecto al año anterior.
En este contexto, el acuerdo entre Cotelco y el Banco de Bogotá no solo responde a la necesidad de mantener la competitividad del turismo colombiano, sino que también se alinea con las exigencias ambientales y sociales del presente.
La alianza se construye sobre dos frentes estratégicos: uno no financiero, orientado a la asesoría técnica y fortalecimiento de capacidades; y otro financiero, centrado en el acceso a créditos verdes.
José Andrés Duarte García, presidente de Cotelco, explicó en rueda de prensa que el propósito de la articulación es transferir conocimiento y herramientas técnicas a los empresarios del sector.
“Vamos a trabajar en dos frentes. El primero, no financiero, enfocado en compartir conocimientos técnicos y en facilitar procesos como certificaciones y compensaciones. Y el segundo, de naturaleza financiera, que busca promover créditos verdes, con aliados y bancas que nos permitan entregar productos con tasas preferenciales”, precisó Duarte.
La oferta verde incluye, por ejemplo, productos de crédito adaptados a las necesidades del sector hotelero, con énfasis en iniciativas como eficiencia energética, uso de energías renovables, gestión sostenible del agua, movilidad limpia e infraestructura responsable.
También se contempla el acompañamiento para acceder a certificaciones internacionales como EDGE o LEED, esenciales para posicionarse en un mercado global cada vez más exigente en temas ambientales.
Aunque aún no se han definido metas de desembolso ni estimaciones sobre las reducciones de costos operativos que podrían lograrse, Duarte enfatiza que “el banco ha venido trabajando bastante con una cartera verde” y que existen oportunidades concretas para acceder a créditos diferenciales a través de fondos de banca multilateral.
Estos permitirían a los establecimientos hoteleros adquirir tecnología que los haga más sostenibles y eficientes en su operación.
Un punto destacado de la iniciativa es su componente de asistencia técnica. En esta primera fase, se contempla el acompañamiento especializado a por lo menos 80 establecimientos en todo el país.
El apoyo incluirá la estructuración de proyectos de inversión sostenible, la vinculación con proveedores y aliados estratégicos, y la orientación para identificar las mejores opciones financieras disponibles.
“Queremos que los empresarios no solo accedan al crédito, sino que entiendan cómo aprovecharlo estratégicamente para mejorar su operación y reducir costos”, señaló Duarte.
Según él, esta transformación también abre la puerta a una conversación más amplia sobre la sostenibilidad económica, en la que los hoteles puedan ser más rentables mientras reducen su impacto ambiental.
El Banco de Bogotá, por su parte, se ha comprometido a respaldar este proceso mediante productos financieros diseñados con flexibilidad, por ejemplo, incluyendo períodos de gracia ajustados a la estacionalidad del turismo.
Esta medida busca facilitar la alineación entre los flujos de ingreso de los hoteles y sus obligaciones financieras, una necesidad clave en un sector marcado por la variabilidad de la demanda.

Durante la presentación de la alianza habló César Prado Villegas, presidente del Banco de Bogotá. Foto:Cortesía Banco de Bogotá.

Por su parte, César Prado Villegas, presidente del Banco de Bogotá, resaltó durante la rueda de prensa el enfoque de largo plazo de la entidad: “Hemos diseñado una oferta de valor que impulsa la transición hacia modelos sostenibles, promueve el uso eficiente de recursos como el agua y la energía, y fortalece la adopción de buenas prácticas ambientales. Así generamos valor compartido y abrimos nuevas oportunidades para los empresarios del sector”, indicó.
La alianza también contempla el patrocinio de eventos especializados en sostenibilidad para el sector turístico, así como la oferta de cursos certificados que fortalezcan las capacidades técnicas y gerenciales de los empresarios, brindándoles herramientas prácticas para implementar cambios estructurales en sus operaciones.
En un país con una biodiversidad privilegiada y un aumento del flujo de turistas internacionales, el reto de hacer del turismo una actividad sostenible resulta de suma importancia.
La iniciativa conjunta entre Cotelco y el Banco de Bogotá es una respuesta clara y ambiciosa: apoyar al empresario, cuidar el entorno y garantizar que el crecimiento turístico vaya de la mano con la responsabilidad ambiental y social.
Con este tipo de alianzas, Colombia se prepara para un futuro en el que el turismo no solo sea una fuente de empleo e ingresos, sino también un motor ejemplar de sostenibilidad.
ÁNGELA MARÍA PÁEZ RODRÍGUEZ - ESCUELA DE PERIODISMO MULTIMEDIA EL TIEMPO.
eltiempo

eltiempo

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow