Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Spain

Down Icon

De ser la voz femenina de un éxito del reguetón a dedicar su vida al trabajo científico

De ser la voz femenina de un éxito del reguetón a dedicar su vida al trabajo científico

Nataly Galán

TikTok: @unisimon / YouTube: Big Yamo

En el año 2007, el reguetonero Big Yamo, en colaboración con Natya, estrenaron la canción 'Tocarte toa', un éxito musical que, hasta el presente, sigue sonando en muchas discotecas del país.

Sin embargo, poco saben que, actualmente, Nataly Galán, que era conocida como Natya, es una química que destaca con un total de 13 patentes registradas en el país.

(Siga leyendo: Le sorprenderá saber lo que comer algo con sabor amargo puede hacer en su cuerpo).

Nataly Galán

Nataly Galán

TikTok: @unisimon

Mediante redes sociales, la Universidad Simón Bolívar le hizo un homenaje a la reconocida científica y reguetonera que hizo historia tanto en la ciencia como en la música. De igual manera, es la directora de Investigaciones de la institución.

"Es una canción que me sorprende, porque aún está siendo escuchada después de tantos años. Ya es como un clásico del reguetón, prácticamente", dijo Galán para los medios universitarios.

(Puede leer: Grietas en las paredes y en el techo: ¿cuándo debe alarmarse?).

Según la científica, este tema, lanzado hace 18 años, ha logrado permanecer pese al paso del tiempo. A diferencia de muchos temas que son olvidados, 'Tocarte toa' sigue sonando hasta el sol de hoy.

También habló acerca de sus inicios en la música, mencionando que todo empezó cuando era niña y que es una pasión que lleva en la sangre, pues es bisnieta del reconocido compositor del merecumbé Pacho Galán.

Además, recibió un reconocimiento de la Superintendencia de Industria y Comercio por ser una de las mujeres en la región Caribe con más patentes en el país, con 13, así como por ser una de las 50 científicas cuyos portes han transformado al país.

(Puede leer: ¿Misterio resuelto? Ciencia explica qué hay detrás de extraña pirámide en la Antártida).

"Yo soy química, mi pregrado lo hice en la Universidad de Cartagena. Luego, en la Universidad de Puerto Rico hice mi doctorado en química aplicada", dijo. También contó que estuvo involucrada en el desarrollo de avances que requirieron de aquella protección intelectual.

PORTAFOLIO

Portafolio

Portafolio

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow