¿Dieta vegana para perros? Experta en nutrición canina explica por qué no es bueno

¿Qué quiere decir que una persona exprese mayores sentimientos a un perro?
iStock
Garantizar una alimentación adecuada es clave para el bienestar de nuestras mascotas. Una dieta balanceada, rica en vitaminas, proteínas y nutrientes, influye directamente en su calidad de vida, su desarrollo y su salud a largo plazo.
Lea también: (¿Azúcar, alcohol y tabaco subirían hasta 50%? Proponen ponerles impuestos altos)
En ese sentido, la veterinaria y creadora de contenido Jessica da Silva, especialista en nutrición canina, publicó recientemente un video dirigido a los dueños de mascotas que consideran implementar una dieta vegana en sus perros. Bajo el título “Tres razones por las que tu perro no debe ser vegano”, la experta advierte sobre los riesgos de restringir su alimentación exclusivamente a productos vegetales.
De acuerdo con da Silva, los perros son animales carnívoros facultativos. Es decir, pueden sobrevivir por un tiempo con una dieta basada en vegetales, restos o cualquier alimento disponible, pero su biología está diseñada para nutrirse principalmente de presas animales. “Aunque puedan adaptarse, eso no significa que una dieta vegetal sea óptima o saludable para ellos”, explica.
Nutrientes esenciales
Perros durmiendo
Fuente: Istock
La especialista destaca que los perros necesitan nutrientes esenciales que se encuentran casi exclusivamente en alimentos de origen animal. Entre ellos están: -Aminoácidos esenciales: fundamentales para el desarrollo muscular y el funcionamiento del organismo. -Hierro hemo: presente en tejidos animales y más fácilmente absorbido que el hierro vegetal. -Cobalamina (vitamina B12): solo disponible de forma natural en proteínas animales. -Vitamina D3: que no se encuentra en fuentes vegetales, y es clave para la salud ósea e inmunológica.
Además, señala la importancia del EPA y DHA, dos ácidos grasos que se obtienen principalmente de organismos marinos como el pescado, y de tejidos como los sesos y ojos de los animales. Estos lípidos son cruciales para la salud cerebral, visual y cardiovascular del perro.
La experta también advierte sobre los riesgos del consumo excesivo de carbohidratos, frecuente en dietas veganas para mascotas. Estos pueden alterar la microbiota intestinal, afectar la regulación de la glucosa y aumentar la propensión a enfermedades inflamatorias o metabólicas. “Los nutrientes sintéticos que se añaden a las dietas veganas no tienen la misma biodisponibilidad que los de origen natural”, señala da Silva. Además, muchos de los carbohidratos usados en estos productos provienen de cultivos intensivos y están expuestos a micotoxinas y glifosato, compuestos que han sido relacionados con riesgos para la salud, incluido el desarrollo de cáncer.Por estas razones, la nutricionista no recomienda que los perros lleven una dieta vegana, ya que podría comprometer su bienestar general. “Amarlos también significa darles lo que necesitan, y no siempre lo que nosotros creemos mejor desde una perspectiva humana”, concluye.
PORTAFOLIOPortafolio